Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Fieles chilotes honran con misas y procesiones a la Virgen de Gracia

E-mail Compartir

Villa Quinchao es el escenario de la principal celebración local a la Virgen de Gracia. Con dos misas y, posteriormente, una procesión los fieles honrarán a su patrona.

La primera de las eucaristías está programada para las 9 horas en la Iglesia Nuestra Señora de Gracia, Patrimonio de la Humanidad, mientras que la misa central se desarrolla a partir del mediodía en el mismo lugar.

Tras los oficios religiosos, los devotos realizan la tradicional procesión de las imágenes, las que llegan desde distintos puntos de la comuna y también de otros lugares de la provincia.

En Quinchao también está programada otra misa en honor a advocación, la que se concretará a las 11 horas en la Iglesia Santa María de Loreto de Achao.

Los fieles recuerdan a la Virgen en otros lugares de la provincia como es el caso de Calen y también en Ancud con la peregrinación al santuario El Carmelo, ubicado camino a Lechagua.

Intervienen cinco aeródromos en la provincia insular

Conservación de los recintos representa una inversión de 1.233 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de mil 233 millones 881 mil pesos representan los trabajos de conservación en los recintos aeroportuarios de la provincia de Chiloé. En la zona se están interviniendo cinco de estos pequeños aeródromos para mejorar la conectividad y facilitar las evacuaciones aeromédicas en caso de ser requeridas.

Con un 60 por ciento de avance se encuentran las obras en el recinto de Apiao, en la comuna de Quinchao, trabajos que se estiman concluirían este mes. Las obras en este recinto consideran la limpieza de juntas y sellos de adocreto.

En este período también se está trabajando en el Aeródromo Pupelde de Ancud, intervención que llega a un 70 por ciento de adelanto y contempla el sello y demarcación del pavimento de pista, calle de rodaje y plataforma.

Del mismo modo, las obras en el terminal aeroportuario de Quellón se centran en el descuaje en franja de seguridad y umbrales de pista. Un 85 por ciento de avance presentan estas faenas.

Butachauques

En enero del próximo año deberían concluir los trabajos en el aeródromo de Butachauques, en la comuna de Quemchi. Con un 35 por ciento de adelanto la intervención considera la conservación del acceso, confección de anillos de catavientos y conservación del cierre perimetral del recinto.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "nuestra región juega un rol preponderante en la conectividad aérea de la zona sur austral de Chile. En la Región de Los Lagos tenemos 22 pequeños aeródromos, de ellos 8 se encuentran en la provincia de Chiloé".

Además, expuso que "para el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos es muy importante desarrollar las iniciativas de conservación y mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, ya que facilitan la conectividad en zonas aisladas de nuestra región".

Igualmente, agregó que "muchos de estos aeródromos se han equipado para posibilitar evacuaciones aeromédicas, aterrizajes nocturnos y estacionamiento de aeronaves de más grande envergadura con el fin de trasladar pasajeros".

Otro proyecto

De los cinco aeródromos considerados en la intervención, uno de ellos se encuentra con las obras concluidas. Se trata del recinto ubicado en Tolquién, comuna de Curaco de Vélez. Para este aeródromo se consideró la limpieza de juntas y sellos de adocreto. De forma paralela también se está trabajando en el mejoramiento del Aeródromo Mocopulli, en Dalcahue.