Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Estallido social obliga a atrasar licitación del bypass de Castro

Para el 27 de diciembre se pospuso la apertura de las ofertas económicas; inicialmente esto se iba a realizar el 6 del mismo mes. El monto estimado para concluir los trabajos asciende a 16 mil 815 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por tres semanas se amplió el plazo para que las empresas interesadas presenten su propuesta al llamado a licitación para terminar la construcción del bypass castreño.

Si bien inicialmente se programó para el pasado 6 de diciembre la apertura de las ofertas económicas, esta se postergó para el 27 del mismo mes. Ello, tras una petición de los eventuales proponentes considerando que la situación actual que vive el país ha impacto los tiempos productivos.

Un 38 por ciento de avance presentaban las obras al momento que se puso fin al contrato con la empresa Besalco S.A. por el hallazgo de restos arqueológico, lo que se concretó en febrero de este año, por lo que con este nuevo llamado se espera terminar con el proyecto para el que existe un presupuesto de 16 mil 815 millones de pesos. Eso sí, las faenas están detenidas desde 2017.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "el proyecto sigue su curso normal, pero la decisión que tomó el nivel central en consulta con nosotros fue aplazar en tres semanas, obviamente debido a contingencias que han ocurrido en el país".

Lograr contar con oferentes en la licitación y adjudicar el contrato busca esta medida que le permitirá a las empresas interesadas en participar del proceso contar un mayor tiempo para el análisis de las propuestas.

"Esto en ningún caso implica que el proyecto se bajó, el proyecto va igual, pero se postergó tres semanas. La apertura de las propuestas técnicas quedó para el 20 de diciembre y la propuesta económica para el 27 de diciembre", relató el funcionario público.

De prosperar la licitación se estimaba que las obras deberían iniciarse en el verano y estar completadas en octubre o noviembre del 2022, por lo que esta postergación no impactaría mayormente el cronograma, tal como lo mencionó el seremi.

"Obviamente puede haber un aplazamiento de casi un mes, pero lo que quisimos hacer es tener la certeza de que las empresas pudieran participar; hay muchos proveedores que estuvieron prácticamente paralizados, lo que implicaba que las mismas empresas no iban a poder cotizar y eso con el riesgo de que no tuviéramos oferentes", describió.

Sacar el paso de la Ruta 5 Sur por el centro de Castro y con ello incidir en su descongestión busca este proyecto que considera una extensión de 16 kilómetros, comenzando en el acceso sur a la comuna de Dalcahue y con el fin en el sector de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

Reacciones

El avance del contrato al momento de su término era de un 38%, esencialmente excavaciones y terraplenes, además de la construcción de las cepas y estribos del viaducto Gamboa.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), "esperar tres semanas producto de lo ocurrido con el estallido social no nos preocupa. Lo importante es que con los 17 mil millones de pesos disponibles hayan empresas interesadas en hacer la obra".

Además, mencionó que "como alcalde tengo confianza que el MOP nos ayudará a hacer realidad esta emblemática obra que tanto esperamos como castreños".

Para Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, es comprensible que una situación como esta se produjera, pero insistió en que "una cosa es un atraso puntual que en este caso es algo lógico y otro que tengamos problemas con el financiamiento, lo que en este proyecto no sucedería".

Bajo este análisis, el dirigente agregó que "esperamos que esto sea algo de corto aliento y que los trabajos se inicien lo antes posible".

A su vez, Ramón Torres, vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, sostuvo que "a nosotros como gremio nos preocupa desde hace muchos años que esto concluya. Es de vital importancia que esto se licite a una empresa seria, es preocupante lo de estas tres semanas, pero también es comprensible".

Al término del contrato la inversión en el proyecto alcanzaba los $9 mil 500 millones, pero terminará costando más de 26 mil millones de pesos.

"Esto en ningún caso implica que el proyecto se bajó, el proyecto va igual, pero se postergó tres semanas".

James Fry,, seremi de Obras Públicas."

Proceso

El 14 de junio de 2017 y tras una serie de hallazgos arqueológicos en el trazado de la ruta comenzó la tramitación de modificación del contrato, lo que implicó la paralización de las obras que habían comenzando en noviembre de 2015 luego que la empresa Besalco S.A. se adjudicara el proyecto. Con fecha 18 de febrero del 2019, es tramitada la resolución que aprueba poner término al contrato.

38% era el avance al momento en que se detuvieron las obras por los hallazgos.