Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

otro avistamiento de güiña en la isla.-

Si hace algunos meses causó asombro una foto de una güiña llevando algas en su hocico en Duhatao, Ancud, y en noviembre se intentó rescatar a un ejemplar de un poste en Castro Alto, ahora en redes sociales circula esta imagen de otro espécimen de esta especie de gato silvestre que descansaba en una araucaria entre Cucao y Chanquín, comuna de Chonchi.

performance en el canal dalcahue.-

Si ya a fines de noviembre se realizaron en Chiloé las primeras intervenciones de "Un violador en tu camino", himno feminista que ha dado la vuelta al mundo, causó asombro la reciente performance colectiva efectuada nada menos que en una barcaza en el canal Dalcahue. Ampliamente han sido reseñadas las integrantes del colectivo porteño Las Tesis, creadoras de esta protesta replicada en decenas y ya quizás centenas de pueblos y ciudades del planeta.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Alguno de sus beneficios laborales de fin de año (bono, aguinaldo, caja navideña) es menor por la crisis?


La pregunta de hoy


¿Pretende comprar artículos chilotes para regalar esta Navidad y así contribuir a la economía local?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Siempre hay algunas incertidumbres, pero convengamos también en que buena parte de los países que admiramos tienen cambios constitucionales cada 40 ó 50 años",

Ignacio Briones, ministro de Hacienda, desdramatizando el debate constitucional instalado en medio de la crisis nacional.

No


Fondos de AFP y cesantes

Columna


Reactivación y "Agenda No + Abusos"

Las causas del estallido social son múltiples y de raíces distintas, por lo que para responder aquellas exigencias con efectividad se requiere de esfuerzos colectivos y amplios que apunten hacia las diversas matrices del conflicto.

Hoy la medida más urgente, sin duda, es aislar a quienes protestan pacíficamente de aquellos que aprovechan la instancia para delinquir, porque están destruyendo las economías locales, miles de pymes en todo el país y millones de puestos de trabajo, trayendo consigo el fantasma del desempleo.

Estos días hemos avanzado rápidamente en el mejoramiento de las pensiones más bajas pertenecientes al Pilar Solidario en un 50%, las que se pagarán desde enero de manera retroactiva a contar desde este mismo mes de diciembre. Además, durante esta semana despacharemos el Subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado que llegará a 301 mil pesos para todos los trabajadores. Sabemos que no es lo ideal y por ello seguiremos trabajando para ir incrementando exponencialmente estos montos, sin caer en populismos y manteniendo la responsabilidad fiscal.

Paralelamente junto a un grupo de parlamentarios de RN, hemos propuesto una agenda antiabusos que establece distintos puntos:

Obligación de las empresas de telecomunicaciones de comunicar la existencia del mismo plan a menor precio, cuando este disminuye para los nuevos usuarios.

Regular el cobro mínimo de las tarjetas de crédito que hoy no reduce lo adeudado, sino que solo cubre intereses, comisiones e impuestos.

Extender al 30 de abril el pago del permiso de circulación para alivianar el impacto en las familias durante marzo.

Perdonazo Dicom para deudas impagas a contar del 1 de octubre por montos de hasta $3.500.000, ya que las pymes y trabajadores no han podido cumplir con pagos comprometidos a raíz de la crisis.

Protección a los afiliados a isapres haciendo aplicable la Ley de Protección al Consumidor. Los bancos deben ser los responsables por ciberataques ocurridos a los consumidores.

Condonar la deuda del CAE a quienes podrían haber accedido a la gratuidad el año 2016, cuando se aprobó esta ley.

Aumentar penas para delitos económicos, en especial aquellos que tienen gran relevancia social como colusión.

Pago a 30 días real sin letra chica: quedan prohibidos los contratos entre grandes empresas y pymes que estipulen pagos más allá de los 30 días efectivos.

Retail: acceder a ofertas relacionadas a un medio de pago que implique un crédito, dando la opción de pago también al contado.

Estas propuestas atacan el corazón del conflicto, que son los abusos de los que la ciudadanía se cansó; pero con esa misma fuerza debemos proteger a nuestras pymes y puestos de trabajo porque hoy como país somos más pobres que hace 2 meses atrás. Chile despertó, pero Chile también debe seguir avanzando.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $779,04

Euro $861,01

Peso Argentino $13,00

UF $28.289,87

UTM $49.623,00

Tweets


@_mrsfancyhat


Mañana me voy a Chiloé 6 días con los de mi carrera a unas practicas y me lo imagino como el mítico training camp arc de cualquier shonen/spokon pero para cientificos


@jotaciga


Luego vendrá Rapa Nui, Chiloé, La "republica independiente de Magallanes", los Pehuenches, Atacameños, Huilliches en fin 17 millones de estados independientes. Somos una republica y todos Chilenos !

12°C / 17°C

9°C / 17°C

8°C / 17°C

12°C / 16°C

De 1980 a 2017 las AFP conservan cerca de $178 mil millones que pertenecen a 173.688 afiliados fallecidos. Estos valores permanecen en las AFP debido a que "no fueron cobrados por ningún heredero". Los $178 mil millones no pertenecen al patrimonio de las AFP, pero habría que preguntarse ¿cuánto son las utilidades que estas instituciones han obtenido por este capital en años?

Desde el "estallido social" iniciado en octubre hasta el 30 de noviembre 2019 se totalizan 79.532 despidos por "necesidades de la empresa" y en noviembre quedaron sin trabajo 62.049 personas. A raíz de esta crisis, el Banco Central plantea un duro escenario de caída de la inversión, menor crecimiento, más incertidumbre, mayor inflación y desempleo.

Considerando que las AFP siguen acumulando una inmensa suma de dinero de afiliados fallecidos y ante la imposibilidad que la "herencia vacante" sea cobrada por familiares, el Gobierno y parlamentarios debieran aprobar una ley para que una entidad pública administre los $178 mil millones, creando un "fondo solidario" en favor de los cesantes, ya que el desempleo podría superar el 10%.

Derico Cofré Catril

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko