Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Centro de Ancud sigue reuniendo a emprendedores por la crisis nacional

E-mail Compartir

Positivo balance dejó la Feria de Emprendedoras de Ancud que reunió a artesanos y hortaliceros en la Plaza de Armas de Ancud.

En la reciente cita hubo expositores en 78 módulos, donde hubo venta de artesanías diversas (en cesto, madera, lana, etc.), repostería, preparaciones gastronómicas típicas, hortalizas, plantas interior e exterior, hierbas medicinales y mucho más.

La encargada de la Oficina de la Mujer y Familia de la Municipalidad de Ancud, Patricia Barría, comentó que una vez por semana se realizan estos encuentros como una forma de ayudar a emprendimientos del campo y la ciudad del norte de la Isla ante el difícil momento que atraviesa el país.

"Agradecida a cada persona que participó y gracias por confiar en la Oficina de la Mujer y Familia. Hubo mucha variedad en artesanía, plantas medicinales, hierbas, repostería. Esta actividad se va seguir haciendo, sí va a depender del tiempo", apuntó la funcionaria.

Si bien la iniciativa está orientada a las emprendedoras, también hubo hombres entre los expositores. Es el caso de Hernán Milapichún, quien es fabricante de chocolate con murta, canelo y otros frutos silvestres de la zona.

El oriundo de Chacao resaltó la posibilidad de vender sus productos a la comunidad ancuditana. "Les quiero invitar a todos a que asistan a estas ferias del emprendimiento de la mujer; hay una gran cantidad de emprendedores y estamos en un momento difícil y necesitamos que nos apoyen prefiriendo lo local. Yo vendo chocolate, pero también hay una variedad de grandes cosas de otras emprendedoras", puntualizó.

"Hay una gran cantidad de emprendedores y estamos en un momento difícil y necesitamos que nos apoyen prefiriendo lo local".

Hernán Milapichún,, chocolatero."

Premian en Chiloé los 70 años de arquitectura de Miguel Lawner

El profesional de 91 años hizo historia al convertirse en el primer condecorado con este galardón en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Por primera vez en la historia del Premio Nacional de Arquitectura, la ceremonia en la que se entrega oficialmente la distinción se realizó fuera de Santiago, y Chiloé fue el lugar escogido para que el emblemático profesional Miguel Lawner recibiera este honor.

Debido al estallido social que comenzó en octubre pasado en nuestro país, el evento que se desarrollaría en el marco de la Bienal de Arquitectura debió ser suspendido y el Colegio de Arquitectos de Chile tomó la decisión de que fuera la Delegación Zonal Chiloé la que se hiciera cargo de esta actividad.

Es así como el reciente fin de semana se transformó en una fecha inolvidable para los arquitectos del Archipiélago, pues uno de los principales referentes del gremio recibió el Premio Nacional de Arquitectura en tierra insular.

En el Centro Cultural de Castro y acompañado de parte importante del directorio nacional de esta orden profesional, así como presidentes de delegaciones zonales de todo el país, se dieron cita para otorgar esta distinción.

Edward Rojas, quien fuera el último arquitecto en recibir este premio, el 2016, fue el encargado de presentar la obra de Lawner con una exposición titulada "Un Premio Nacional apasionadamente obstinado", destacando la fuerza con la que ha defendido durante siete décadas dedicado a la profesión el derecho de los ciudadanos de tener un territorio y una vivienda digna.

clase magistral

Luego de recibir el reconocimiento, que se entrega desde 1969 a un arquitecto/a cuya trayectoria profesional y desempeño ético haya marcado un ejemplo para sus pares, Lawner ofreció la clase magistral "70 años ejerciendo con pasión el oficio de arquitecto", en la que relató momentos importantes de su vida y desempeño profesional, llenos de emoción y algunos sinsabores, pero resumiendo el completo amor y entrega por su trabajo.

La Delegación Zonal de Chiloé igualmente le quiso hacer entrega del candado de la ciudad de Castro, una obra en ciprés, detalle con el que los isleños quisieron demostrarle su cariño y admiración.

De este modo Lawner pasa a engrosar la lista de Premio Nacional de Arquitectura, distinción que han obtenido 29 profesionales desde su creación.