Buscan reducir las brechas digitales del turismo chilote
Ayer se lanzó el piloto nacional del programa Conecta Turismo en Chiloé, con el que se pretende acercar a los emprendedores de la industria con proveedores de servicios tecnológicos.
Acortar las brechas digitales de las empresas turísticas de la provincia busca el programa Conecta Turismo que fue lanzado ayer en Chiloé.
Se trata de un proyecto piloto de la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) e Imagine Lab que está destinado a los emprendedores de la zona, los que podrán conectarse con empresas que ofrecen soluciones a los requerimientos tecnológicos.
De esta forma, las pequeñas y medianas empresas de turismo chilotas podrán registrarse en Conecta Turismo, además de contar a qué se dedica y las necesidades que tiene en materia digital como marketing, herramientas de pago, sistema de reservas o de inteligencia de datos.
El potencial turístico que tiene el Archipiélago fue lo que motivó su elección para implementar este programa de manera piloto este año, iniciativa que se espera pueda ser extrapolada a otros puntos del país.
En agosto pasado comenzó el trabajo con 23 proveedores turísticos y digitales a modo experimental, para posteriormente lanzar el piloto de forma masiva en una ceremonia que se realizó ayer en el salón de convenciones de Enjoy Chiloé.
A partir de esta semana cualquier operador turístico y proveedor digital chilote se puede inscribir en esta plataforma: www.conectaturismo.cl. Se espera que el próximo año el programa no solo se ejecute en Chiloé, sino que también en el resto de la Región de Los Lagos.
En este sentido, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, indicó que "esto está dentro de nuestro plan de Gobierno. Una de las brechas más importante que tenemos en turismo en Chile es la brecha digital y este es un programa piloto que nosotros queremos llevarlo después a todo el país, donde le estamos dando herramientas a los oferentes turísticos para que puedan usar distintas soluciones tecnológicas".
Además, expuso que "esto es ir generando una alianza virtuosa, el oferente tiene su producto pero muchas veces la mayoría de la demanda no lo conoce, entonces hoy en día los estamos ayudando a que puedan utilizar esa plataforma o soluciones digitales que les van a permitir llegar de manera más rápida, más amigable a la demanda".
Con un enfoque innovador el programa lo que pretende es ir más allá de una capacitación, al disponer una plataforma que permitirá conectar a las empresas locales con pequeñas y medianas empresas que tienen soluciones digitales implementadas.
Así lo argumentó Javier Cueto, gerente general de Imagine Lab, sumando que "la gente que desee participar se debe inscribir en www.conectaturismo.cl, ahí van a poder crear su perfil, van poder subir información de su empresa; por lo tanto, aparte de encontrar futuros proveedores, también le sirve como una plataforma de posicionamiento, y luego cuando hagan un match van a poder poner las necesidades que tienen y a partir de ellas conectarse con proveedores digitales".
El único requisito para formar parte de esta plataforma que es gratuita es que los proveedores turísticos estén inscritos en los registros del Sernatur.
Distintos emprendedores turísticos de la provincia se dieron cita en el lanzamiento del programa, el que esperan repercuta positivamente en la actividad.
Pablo Landeta, de Cabalgatas Chiloé, sostuvo que "me parece bien que estemos trabajando en conjunto para poder difundir mayormente este destino turístico que es bastante tranquilo en relación a la realidad nacional".
Huillinco
La Casa de la Abuelita de Caperucita y el Sendero del Lobo es el emprendimiento que tiene en el sector Huillinco María del Pilar Cortés, quien llegó a participar del lanzamiento del programa Conecta Turismo con el que espera acceder a herramientas que le permitan desarrollar el proyecto.
"Llevo dos años en Chiloé y me ha ido bien, lo abrí recién en febrero y he tenido buena recepción más que por chilenos, por extranjeros y estoy full en redes sociales y también viendo qué tipo de público quiero que llegue porque es un turismo de conservación", afirmó la emprendedora.
Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal, detalló que las expectativas del trabajo que desarrollará este programa son altas, ya que esperan que cumpla con el afán de promocionar el destino.
"Tenemos la necesidad de mostrar que Chiloé es seguro y que los turistas vengan para acá, estamos contra el tiempo, pero nunca es tarde para empezar con este tema y esperamos que cumpla con esa labor", mencionó la también funcionaria del municipio de Puqueldón.
Por su parte, Paulina Ros, directora regional de Sernatur, manifestó que con este trabajo con la Subsecretaría de Turismo e Imagina Lab se busca profesionalizar y digitalizar la oferta de la industria y que los prestadores de servicios de la 'industria sin chimeneas' tengan acceso a este tipo de herramientas.
Para los próximos tres meses se espera contar con cerca de 100 emprendedores turísticos registrados en la plataforma y doblar el número de los digitales. Incluso, dentro de las proyecciones está llegar a todos los destinos importantes en 2022.
"Una de las brechas más importante que tenemos en turismo en Chile es la digital".
Mónica Zalaquett,, subsecretaria de Turismo."