Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

fiestas por la inmaculada concepción.-

Además de la festividad por la Virgen de Gracia en la iglesia homónima de Villa Quinchao, donde se encuentra el templo más grande del sitio Patrimonio de la Humanidad de Chiloé, en distintos poblados y ciudades se celebró el día de la Inmaculada Concepción, como sucedió con la tradicional jornada a la Purísima en Calen, en la comuna de Dalcahue

a cuidar la playa lechagua.-

Ancud se prepara para abrir oficialmente su temporada de playas este domingo 15, coincidiendo con el inicio del período alto de turismo. Tal día Lechagua debería ser balneario apto para el baño. Para ello se exhorta a cuidar el lugar y no solamente no ensuciarlo, pues a comienzos de mes ocurrió un robo de especies del trabajo en el área desde un container de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, ente que cifró pérdidas por $800 mil.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Pretende comprar artículos chilotes para regalar esta Navidad y así contribuir a la economía local?


La pregunta de hoy


¿Su familia gastará menos para estas fiestas de fin de año?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Entiendo el enojo de las nuevas generaciones, durante muchísimo tiempo ha habido poquísima acción y su trabajo de incidencia nos está ayudando a actuar", Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, destacando en la COP25 el rol de los jóvenes en la lucha contra la crisis climática en todo el mundo.

50% no


La temida recesión

Columna


La otra violencia

Desde hace más de un mes nuestro país ha vivido hechos de una violencia inusitada, que comenzaron con actos de connotación terrorista, seguidos de saqueos, incendios y agresiones a personas y a la fuerza pública. Pero hay también un tipo de violencia que ha pasado más desapercibida.

Obstaculizar el tránsito y coaccionar a choferes a que bajen de sus vehículos a bailar es una forma de violencia que atenta en contra de la dignidad humana, que vulnera gravemente el derecho a la honra, la libertad de circulación y la integridad psíquica, y amenaza la integridad física y el derecho de propiedad. Esta práctica inventada por los nazis es violencia.

Por otra parte, se ha ido haciendo habitual la ocupación de espacios públicos para realizar manifestaciones, al punto que pareciera haberse asumido que, en la medida que sean pacíficas, son lícitas. Sin embargo, en todo país civilizado la libertad de reunión supone el respeto del derecho que todos tienen de usar dichos espacios, y de desarrollar las actividades para las que están destinados. Por eso se exigen permisos especiales para realizar eventos masivos en esos lugares, los que se conceden ponderando diversos factores, como el grado de afectación de los derechos de los demás y la mantención del orden público. Realizarlos sin autorización no solo supone un acto ilegítimo, sino que además es una vulneración de la libertad de circulación y del derecho a usar aquellos espacios por parte de quienes no participan de tales eventos. Se trata de otra forma de violencia, con una apariencia inocente y hasta cool, pero tras la cual se esconde un desdén por los derechos y libertades de los demás, y, en último término, un desprecio por las reglas que regulan la sana convivencia.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $775,60

Euro $857,74

Peso Argentino $12,84

UF $28.290,78

UTM $49.623,00

Tweets


@pameinterrupted


En mi primer viaje a Chiloé me explicaron que la leyenda del trauco nacía de mujeres que se embarazaban de sus padres o sus hermanos y, para ocultarlo le decían a todos que se habían encontrado con el Trauco.


@apoyovictimas


Programa Apoyo a Víctimas representará a haitiano que fue brutalmente agredido en vía pública. Además de entregar asesoría jurídica, nuestros profesionales le brindarán apoyo social y psicológico.


Revisa la nota en el Diario La Estrella de #Chiloé


Contáctenos 600 818 1000


@monicazalaquett


#FelizLunes a todos! Estamos llegando a Castro, Chiloé, donde haremos importantes anuncios sobre digitalización en la industria. Cada día seguimos trabajando con fuerza para apoyar a nuestros emprendedores turísticos ?? #ElijoPyme #EligeChile

12°C / 18°C

10°C / 16°C

9°C / 17°C

11°C / 16°C

El movimiento social que partió el 18 de octubre está evidenciando sus primeros efectos en la economía.

Claramente, las necesarias demandas sociales que buscan disminuir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y la clase media se han visto perjudicadas por la excesiva violencia desencadenada. Esto ha generado un nivel de incertidumbre que impacta la economía de nuestro país y empieza a afectar el presupuesto de los hogares.

Las consecuencias finales hoy son difíciles de predecir. Las recientes cifras de desempleo, la caída en las ventas del comercio y el aumento que enfrentarán muchos productos dado el alza del dólar, auguran una situación muy compleja. Cómo enfrentarla es el gran desafío para todos.

Quienes tengan un ingreso seguro, pueden aportar a la reactivación económica y a disminuir las expectativas de recesión a través del consumo, que impulsa la actividad del país. Dicho en simple, si se mueve el dinero, este llega a las personas vía ingresos y permite que tengan acceso a bienes.

Si por el contrario, existe temor al futuro y se verifica una disminución considerable en el consumo con foco en el ahorro, disminuye la actividad, aumenta la contracción y se profundiza un escenario recesivo.

Además, es de suma importancia aumentar el gasto del Estado para contrarrestar el menor gasto privado, y que la banca haga efectiva la baja de tasas de interés que promovió el Banco Central para incentivar la inversión.

En síntesis, debemos propiciar todo lo necesario para salir de una crisis económica que se avecina, en el menor plazo posible y con el menor costo para las personas.

Catalina Maluk, directora, Escuela de Economía y Negocios, U. Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko