Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

ANEF chilota se suma a paro nacional para hoy

E-mail Compartir

Un llamado a adherirse a la paralización para esta jornada hizo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), incluyendo a sus asociados chilotes.

La multigremial ratificó un alto en sus actividades en el marco del proceso de negociación colectivo por el reajuste salarial.

Al igual que en otras ocasiones, el gremio espera que se sumen trabajadores del aparato público de los diferentes ámbitos.

El proceso de negociación por el incremento salarial por tramo suma la participación de la propia ANEF y los ministerios de Hacienda y del Trabajo.

Ancud y Quellón avanzan en la consulta de este 18

En la comuna del norte de la Isla ya se inició el proceso de registro de los vocales de mesa para la jornada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A cinco días del desarrollo de la consulta nacional convocada por la Asociación Chilena de Municipalidad (AChM), los municipios de Ancud y Quellón comenzaron a definir el mecanismo relacionado al desarrollo del plebiscito.

El proceso popular busca recoger la visión de la población a partir de las demandas que se han solicitado desde el comienzo del estallido social, el pasado 18 de octubre.

Uno de los temas de mayor interés y de carácter transversal se relaciona con la conformación de una asamblea constituyente para cambiar la Constitución Política de la República.

Para lograr este fin el municipio de Ancud abrió el proceso de registro de voluntarios que participarán en calidad de vocales de mesas, requiriéndose al menos medio centenar de personas.

Carlos Vásquez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que "estamos hablando de 50 voluntarios como mínimo y en nuestra página tenemos el sistema habilitado para la inscripción de los voluntarios, vocales de mesa para el domingo 15, y hasta el momento llevamos 30 personas inscritas".

Los locales de sufragio corresponden a la Escuela Sol del Pacífico de Pilluco, Edificio Público de Chacao y el Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

A su vez, el Concejo Municipal de Ancud aprobó ayer por unanimidad el llamado voto comunal oficial, sumándose al acordado a nivel nacional por el capítulo chileno de municipios.

en el sur de chiloé

Mientras tanto, el municipio quellonino ya definió tanto las papeletas de votación como los locales de sufragios tanto en el sector urbano, rural y de las islas menores.

Cristian Ojeda, alcalde (DC), señaló que "vamos a seguir entregando información de cuáles son las papeletas de votación, de cuál es la consulta especialmente de la nueva Constitución Política, cómo la queremos y otras preguntas relevantes".

El consistorio ya público en su cuenta oficial de Facebook las tres papeletas con las consultas nacionales y locales.

Los centros para votar son las escuelas Alla Kintuy, Bórquez Pérez y Oriente. Igual se podrá sufragar en los centros educativos rurales de Curanué y Molulco, en la Isla Grande, más las ínsulas de Chaullín, Cailín, Laitec y Coldita.

14 años es la edad mínima para que la población vote en la convocatoria de AChM.

Ascencio pide reforma para que cargos públicos no evadan impuestos en "paraísos fiscales"

E-mail Compartir

Luego de conocerse una investigación de un medio electrónico que acusó traspaso de dineros de la familia Piñera Morel y el no pago de impuestos en Chile, el diputado Gabriel Ascencio (DC) anunció que presentará una reforma legal para que no puedan acceder a cargos públicos quienes mantengan platas en los llamados "paraísos fiscales".

El jefe de bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara Baja explicó que "no concibo que un Presidente de la República evite pagar impuestos en Chile, que van en ayuda directa y que de alguna manera producen la verdadera redistribución de la riqueza para ir en ayuda de los más necesitados; pero es lo mismo para un ministro, para un subsecretario, un embajador o un parlamentario. Debe existir una prohibición para aquellas personas que ocultando su dinero en paraísos fiscales pretendan ocupar altos puestos en el Estado".

Ascencio espera una rápida tramitación para la iniciativa, para que se declare de manera definitiva la incompatibilidad para ejercer posiciones de autoridad en el Estado de Chile de aquellas personas que evitan pagar sus impuestos en el país "y que pretenden, por la codicia, seguir acumulando más riqueza", según calificó el legislador.

Según El Desconcierto, entre otras situaciones, entre 2015 y 2016, Bancard Inversiones Limitada, sociedad que controla en 66% el mandatario, transfirió, a título gratuito, unos US$96 millones a Bancard International Investment, una firma de sus hijos domiciliada en Islas Vírgenes Británicas. El medio también publicó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) detectó anomalías tributarias en 2017 por esa operación.

EXcomandante

En otro aspecto, Ascencio pidió al fiscal nacional Jorge Abott pedir citar al almirante (r) Edmundo González, quien publicó en Twitter que se logró la detención de más de "2.000 milicianos activistas venezolanos, cubanos, colombianos y chilenos" que promovían una insurrección en nuestro país.

"Estas expresiones por parte de un excomandante en jefe de la Armada son graves. Ha pasado un mes y medio y aún no sabemos quién quemó el metro. Por eso esta solicitud a la Fiscalía, para que lo cite a declarar y que entregue la información en la que basa sus afirmaciones".

Zonas contiguas: llaman a destrabar situación

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades gubernamentales para "destrabar" la discusión por las zonas contiguas realizó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC).

El edil reaccionó tras conocer la decisión adoptada por la gente de la pesca artesanal de la Región de Aysén al prohibir mediante votación el ingreso de la gente de mar de Los Lagos a esa zona para extracción de recursos marinos.

A través de una declaración, Ojeda dijo que esta medida "afectará gravemente a las flotas pertenecientes a nuestra región y especialmente la estabilidad laboral de cientos de buzos, mariscadores, descargadores y personal de las plantas que procesan dichos recursos en Quellón".

"Hago un llamado a las autoridades competentes a nivel nacional, regional y provincial a interceder a objeto que pueda destrabarse esta situación que puede provocar reacciones adversas", subrayó.