Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

carreras a la chilena.-

Las carreras a la chilena volvieron a tomarse el Parque Municipal de Castro, tras el desarrollo de una nueva versión de la disciplina que reunió a más de 500 personas. Representantes de distintos sectores rurales participaron en la cita y demostraron toda su destreza como jinetes sobre los caballos. La actividad tradicional de los campos isleños tuvo su décima sexta versión, que resultó todo un éxito.

incendio en mercado de ancud.-

Para facilitar el trabajo bomberil, personal de Carabineros tuvo que cortar el tránsito en un perímetro céntrico de Ancud durante el incendio que en la mañana de ayer afectó al Mercado Municipal de la comuna. Los uniformados también resguardaron el sector y colaboraron con los comerciantes que alcanzaron a rescatar su mercadería de las llamas que destruyeron gran parte del segundo y tercer piso del inmueble.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su familia gastará menos para estas fiestas de fin de año?


La pregunta de hoy


¿La comuna donde usted vive fomenta panoramas culturales y turísticos para el verano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

86% 14%

"Cuando los gobiernos no pueden hacerse cargo, pasa lo que está pasando, por ejemplo en Chile", Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras ser increpada nuevamente en Madrid, España, por un pequeño grupo de manifestantes que la criticaron por la crisis social que vive nuestro país.

No


Antiabusos

Columna


Las claves para la prevención

Siempre resulta interesante analizar los resultados del Estudio Nacional de Drogas en Población General, que esta oportunidad dio a conocer su estudio 13° y que es una muestra representativa a nivel nacional y regional, donde se entrevistaron a 19.427 personas entre 12 a 65 años, que representan a 10.992.349 millones de habitantes.

Dentro de los principales resultados destaca la prevalencia de consumo de tabaco diario que bajo 2,7 puntos porcentuales, comparada con el estudio del año 2016. En el nivel socioeconómico bajo el consumo diario de tabaco bajó 3,5 puntos porcentuales, en comparación a 2016. En consumo de alcohol de último mes los niveles de consumo siguen siendo saltos, sin embargo, vemos bajas porcentuales en población general de 2,7 puntos menos que el estudio del año 2016.

Pero cuando analizamos la evolución prevalencia mes, de consumo de alcohol que declara haberse embriagado (5 o más tragos para hombres y 4 o más tragos para mujeres) los datos en población general van al alza en más de 6 puntos porcentuales. Prevalencia de consumo de marihuana en el último año baja casi dos puntos porcentuales, respecto al estudio del año 2016 y se rompe el alza que venía desde el año 2010. Si profundizamos en estos datos vemos una baja de consumo en mujeres y nivel socioeconómico alto.

Prevalencia de consumo de pasta base en el último año en población entre los 45 a 64 años sube de 0,1 a 0,3, comparada con el estudio del año 2016. En otras drogas consumidas el último año, aumenta de 0,1 a 0,3 el consumo de éxtasis, comparado con el estudio del año 2016.

Para la evolución de percepción de riesgo bajo dos puntos porcentuales para alcohol y marihuana en el mismo ítem subió 6 puntos porcentuales y se quiebra la baja que traía desde el año 2014.

Podemos concluir que los consumos de tabaco y alcohol todavía mantienen cifras altas de consumo, sin embargo, en algunas variables esto, está empezando a revertirse lentamente. Quisiéramos que fuera más rápido.

Respecto al consumo de marihuana mantenemos cifras altas de consumo, pero la gran noticia es que se quiebra el alza que venía desde el año 2010, por lo tanto estos datos refuerzan la idea de políticas de prevención basadas en evidencia y cercanas a la realidad de las persona. Todavía no podemos concluir que el programa 'Elige Vivir sin Drogas' sea parte de una posible causa de esta tendencia.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $778,14

Euro $862,68

Peso Argentino $12,98

UF $28.291,69

UTM $49.623,00

Tweets


@GobChiloe


Gobernador @Fernandoborquez tras visitar construcción del hospital de #Ancud: "Está obra entregará mejor salud y dignidad a los vecinos ancuditanos" @ministeriosalud @jmanalich


@enlanoticiafm


Ancud: Acuerdan continuar funcionamiento de mercado municipal pese a reciente incendio


@CoArqChiloe


Compartiendo ahora en @MuseoAncud con #PremioNacionalDeArquitectura @miguellawner después de ver la magnífica película de Germán Liñeros : "Miguel Lawner un ciudadano integral"

11°C / 14°C

10°C / 13°C

10°C / 13°C

11°C / 13°C

La colusión hay que tomársela en serio porque es más común de lo que muchos quieren creer y porque es de las prácticas anticompetitivas más dañinas que existen.

Por 30 años, en nuestro país, existió la pena de cárcel para la colusión. El 2003 esa sanción fue derogada y en 2009 remplazada por una serie de herramientas, entre las cuales se encuentran la delación compensada y las facultades intrusivas de la FNE para investigar, acciones que no evitaron que tuviésemos casos como la colusión del papel, de las farmacias o de los pollos.

Más allá de constituir un robo a gran escala, los acuerdos en precios destruyen una economía de mercado y por ello deben ser sancionados fuertemente. En esa dirección, es imperante y de suma importancia de la agenda antiabusos. Porque Chile necesita decir basta a los abusos en todas sus formas posibles, debemos partir por castigar a aquellos que comenten delitos económicos.

Tomás Orellana Bardavid,

ingeniero

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko