Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Bomberos se multiplican ante 3 incendios forestales

Las alertas casi simultáneas obligaron un amplio despliegue bomberil. Hasta la fecha, más de 22 hectáreas han sido afectadas por el fuego en Chiloé.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tres emergencias forestales casi simultáneas se registraron en las últimas horas en el centro de la Isla, gatillando el amplio despliegue de Bomberos. Los siniestros no solo destruyeron vegetación, sino que también pusieron en riesgo el tendido eléctrico y viviendas.

En Castro, el incendio se produjo en el sector Llau Llao, alrededor de las 21 horas del lunes. Hasta el lugar concurrió una quincena de voluntarios de la Sexta y Tercera compañías bomberiles que realizó maniobras hasta pasada la medianoche.

Así lo detalló el capitán de los sextinos, Patricio Torres, indicando que el fuego se concentró "en arbustos, espinillos y algunos árboles, destruyendo alrededor de mil metros cuadrados de superficie vegetal".

El oficial destacó que la principal barrera fue la presencia de los cables de energía, por lo cual debieron esperar que una brigada de Saesa llegara a cortar la electricidad para iniciar sus maniobras a fondo.

"Lo primero que se hace es evaluar la situación. Decidimos cortar la propagación con agua, en el punto más cercano a viviendas, luego se trabajó de infantería. Con herramientas nos internamos al bosque y usamos bombas de espalda, en lugares donde las máquinas no pueden llegar. También se despejó la vegetación con herramientas para entrar a los focos más lejanos", aclaró la fuente.

Chonchi

Mientras los efectivos castreños se encontraban en plenas faenas, en Chonchi otros dos siniestros se activaron. En la localidad de Canán las llamas arrasaron con más de una hectárea y media de bosque y pastizales.

Según el capitán Rubén Vera, jefe de la Tercera Compañía de Bomberos local, que abordó la emergencia junto a efectivos de la Segunda y Primera unidades, "el trabajo fue complicado por la vegetación alta y el fuerte viento. Además, todo el sector está seco, lo cual es de rápida propagación".

El oficial sostuvo que a unos 150 metros del foco principal existen inmuebles, los cuales están rodeados de espinillos. "Eso constituye un peligro y se tuvo en consideración en las labores, en las cuales intervinieron unos 15 voluntarios hasta sofocar todo", acotó.

Al mismo tiempo, en el sector de Huicha otro incendio se extendía en un predio particular. Por ello, los mismos efectivos de la Primera y Tercera unidades se "repitieron el plato", trabajando en terreno.

Como señaló el segundo comandante bomberil, Miguel Sánchez, detectaron un foco inicial "ubicado a unos 20 metros del camino. No era una quema, el fuego se concentró en un árbol frondoso y se extendía por unos 100 metros lineales, pero de forma intermitente".

Ocho bomberos controlaron la alerta y como en los otros casos, la principal hipótesis del origen de las llamas sería la intencionalidad.

Conaf

Como indicó Hernán Rivera, jefe del departamento de protección contra incendios forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé, los brigadistas de la institución acudieron al llamado en Llau Llao y a un cuarto siniestro en el sector La Estancia, también en Castro. En este último incendio, según la fuente, fueron destruidas 1,6 hectáreas de vegetación, las que se suman al total de la temporada (desde el 1 de julio del 2019) que alcanza en Chiloé las 22,42 ha.

Hasta la fecha, se han registrado ocho siniestros en la comuna de Castro, cinco en Dalcahue y uno en Ancud.

El profesional insistió en el llamado "a la no utilización del fuego para faenas agrícolas, hay prohibición de uso desde octubre por la contingencia nacional".

Joven que ultrajó a niña de solo 6 años cumplirá condena en libertad

E-mail Compartir

Los antecedentes probatorios aportados, en especial el valiente testimonio de la víctima, fueron la clave para acreditar la responsabilidad de un joven en los aberrantes ultrajes perpetrados contra la hija de quien era su conviviente. Otro delito sexual comprobado que se produjo en el sector alto de Castro.

El sujeto de iniciales J.I.R.A. (35) fue sentenciado en las últimas horas a una pena de 4 años de libertad vigilada intensiva tras enfrentar un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota.

Así lo estipuló la sala presidida por la magistrada Carolina Norambuena, que determinó que el encartado realizó tocaciones a la menor de apenas 6 años, en fechas no determinadas entre julio de 2013 y julio de 2015, en una dependencia destinada a dormitorio del domicilio que compartía con la víctima.

Desde el establecimiento educacional de la pequeña emanó la denuncia, en octubre del año pasado, que permitió activar todo el proceso indagatorio por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex).

Justamente, tanto el informe policial como los antecedentes periciales relativos a la credibilidad del relato de la menor se complementaron con su declaración para desvirtuar la presunción de inocencia del imputado oriundo de Osorno.

Decisión

En definitiva, las sentenciadoras condenaron al acusado por un único delito de abuso sexual infantil, "descartándose, por tanto, la reiteración planteada en la acusación fiscal", recalcaron.

El fiscal Enrique Canales había invocado preliminarmente 6 años de cárcel, pero ante esta decisión debió rebajar su pretensión en un grado y pedir 5 años de presidio. Por su parte, el defensor Mauricio Díaz, quien al inicio del juicio buscó la absolución de su representado, ante el veredicto condenatorio solicitó 3 años y un día de reclusión.

"Las jueces determinaron una pena sustitutiva, lo cual se valora, aunque había solicitado la absolución en base a la insuficiencia probatoria para acreditar la existencia del abuso", especificó el defensor, añadiendo que "analizaremos con mi cliente el fallo para evaluar algún eventual recurso de nulidad".