Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Gobierno detalla bono para familias vulnerables

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, se refirió a las medidas de reactivación económica que se implementarán para las personas afectadas económicamente tras la crisis social, entre ellas el bono anunciado por el Ejecutivo para las familias vulnerables.

Explicó los alcances de este incentivo que, según el Ejecutivo, asciende a los $100 mil pesos en promedio y será entregado a 1.336.000 familias del país.

"Este bono anunciado se otorgará por una sola vez y cuyo aporte se entregará a los actuales beneficiarios de la Asignación Familiar, el Subsidio Único Familiar y el Subsistema Seguridades y Oportunidades del Programa Ingreso Ético Familiar (Chile Solidario), programas de familias vulnerables", manifestó la seremi.

Añadió que "este bono no es excluyente de los demás beneficios que actualmente se están entregando año a año. Además, es importante explicar a esas familias que no es necesario postular ni reunir antecedentes, ya que actualmente el Gobierno tiene un completo registro actualizado de las familias que se encuentran bajo los programas de ayuda ya descritos".

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO
cómo se pagará el bono aún está en definición, pero se evalúa el mismo método del Bono Marzo.
Registra visita

Queilen dispondrá de 29 locales para la consulta

28 estarán ubicados en los sectores de las islas Grande, Tranqui y Acui. En el radio urbano la gente podrá votar en la Escuela Chilhué.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A modo de facilitar y fomentar la participación de los vecinos y vecinas, la Municipalidad de Queilen dispondrá para este domingo 15 de diciembre de 29 lugares de votación para la consulta ciudadana que organiza la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

28 de ellos funcionarán en los sectores rurales y de las islas menores de la comuna, mientras que la Escuela Chilhué será el centro del ejercicio democrático para el radio urbano.

"Ya nos reunimos con todo el personal del municipio y la corporación que va a trabajar en este proceso del día domingo, tenemos también a los coordinadores de locales, también hicimos el decreto municipal que formaliza desde el punto de vista administrativo esta consulta, además tenemos determinados los locales de votación", puntualizó el alcalde Marcos Vargas (DC).

"desconcentrar"

-¿Cómo se focalizarán los centros de votación?

-Queremos desconcentrar y de esa forma potenciar la participación, entre otros, de la gente de los sectores rurales y de las islas. Para ello disponemos de locales en sus propios territorios: vamos a tener las escuelas para que la gente vaya a votar en las escuelas de su localidad, en los sectores que no hay escuelas será en las postas y donde no hay ninguna de las dos cosas, será en la sede social del lugar.

-¿Por qué tomaron esta medida?

-La idea es que la gente no tenga excusa para no participar y de alguna manera que tampoco pierdan todo el día en venir a Queilen urbano para realizar su votación; por ello, es que cada persona podrá votar libremente en el lugar donde vive.

-¿Y la logística cómo será?

-En cada lugar de votación habrá una mesa con dos funcionarios municipales. Serán alrededor de 80 los funcionarios municipales que trabajarán en el proceso. En la Escuela Chilhué estimamos que sean entre dos a tres mesas de votación.

-¿Están trabajando en la difusión de la jornada?

-Sí, la votación será desde las 9 a las 17 horas, estamos haciendo difusión a través de nuestras plataformas digitales, además de la radio. La información que recojamos de esta consulta será muy importante, más aún por las preguntas de índole local que tienen una mayor pertinencia con nuestro territorio. Una vez concluido el proceso, enviaremos la información tabulada a la Asociación Chilena de Municipalidades. Este proceso estará a cargo de nuestro secretario municipal.

Opción "asamblea constituyente"

Como en muchas partes del país, la consulta queilina contará con tres papeletas, dos de las cuales tendrá preguntas locales.

"Tendremos las tres papeletas, pero en la primera donde los votantes podrán contestar preguntas constitucionales agregamos una pregunta: sí quiere que la nueva Constitución sea trabajada a través de una asamblea constituyente. En cuanto al voto local lo estamos trabajando aún y esperamos que mañana (hoy) esté listo, pero este tendrá consultas sobre temas comunales como el agua, el medio ambiente, entre otros", acusó.

alonso marío
alonso marío
el alcalde marcos vargas llamó a la comunidad a sumarse a este proceso.
Registra visita

Senador espera el fin a la "impunidad" empresarial

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), dijo que el Gobierno debe demostrar que sus anunciadas acciones para castigar los llamados "delitos de cuello y corbata" sancionará de manera drástica a todos los sectores que cometan un ilícito.

"Espero que este paquete de medidas ponga fin a la impunidad con que han actuado empresarios como el presidente de Corpesca, quien hace unos días declaró en el juicio por delitos tributarios, cohecho y fraude al Fisco en contra del exsenador UDI Jaime Orpis", aseguró el legislador.

En ese sentido, Quinteros emplazó al Gobierno a que acepte las propuestas y acelere el trámite para cambiar la actual Ley de Pesca.

"La Ley Longueira es un icono del abuso con que han operado los privados de este país y espero que esta semana La Moneda también impulse los cambios a este proyecto para devolver derechos a los pescadores artesanales", subrayó.

El exintendente de la Región de Los Lagos adelantó que pondrá estos temas del proyecto en tabla de la Comisión de Pesca del Senado a más tardar la próxima semana.

FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO
FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO
rabindranath quinteros.
Registra visita