Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Castro invita a segundo concurso de pintura

E-mail Compartir

Hasta el 10 de febrero se extiende el plazo para que los interesados presenten su trabajo al Segundo Concurso Nacional de Pintura "Chiloé en el Arte" organizado por el Departamento de Cultura del municipio de Castro.

A un millón 500 mil pesos puede optar la obra que consiga el primer lugar en el certamen, mientras que el segundo recibirá un millón de pesos y el tercero, $800 mil pesos.

Para la primera selección los interesados deberán enviar una foto de la obra en alta resolución al mail chiloeenelarte@gmail,com señalando en el asunto: II Concurso de Pintura "Chiloé en el Arte" 2020.

Cada artista puede presentar una obra, la cual debe ser inédita y entre sus medida debe considerar entre 80 y 120 centímetros, siendo el tamaño máximo 120x120 centímetros.

De acuerdo a lo explicado por Alejandro Barrientos, encargado de Cultura, las obras seleccionadas formarán parte de la pinacoteca municipal que actualmente tiene cerca de 100 pinturas.

"El año pasado se presentaron 45 trabajos al concurso y en esta versión pretendemos doblar ese número. Pueden participar mayores de 18 años", afirmó.

Chilotes participan de diplomado cultural

E-mail Compartir

Una alianza entre la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Chile y la Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio posibilitó el desarrollo del diplomado "Extensión en comunicación, territorio y gestión cultural", en el que participaron siete chilotes.

Entre agosto y noviembre se realizó este trabajo que concluyó con el Primer Cabildo Cultural Regional, que se realizó en Osorno.

Sara Soto de Curaco de Vélez; Marcia Miranda, Estefanía Pereira, Paulina Silva y Juan Vásquez de Castro, y Carlos Zamorano de Quemchi cursaron este diplomado.

Además, las profesoras Alejandra Vera y Alejandra Carimán, ambas del Archipiélago, impartieron los módulos "Cultura, patrimonio y territorio" e "Interculturalidad, territorio y gestión cultural", respectivamente.

"Este programa fue posible gracias a una inédita alianza entre las tres instituciones. Las clases fueron en modalidad semipresencial a través de la plataforma U-Cursos de la Universidad de Chile y las clases presenciales en la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos en Osorno", indicó Sergio Trabucco, director académico del programa.

Rilán abre el circuito de festivales costumbristas

Municipio castreño entregó el detalle de las muestras que se realizarán durante la temporada estival en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La postergación en una semana del Festival Costumbrista de Castro es la principal novedad del calendario de actividades de verano en la comuna. 15 son las muestras que se desarrollarán a partir del sábado en distintos sectores rurales y urbanos.

Pese a la situación que enfrenta el país, se espera que tanto los habitantes de otras comunas de la provincia como visitantes del continente participen de la oferta de festivales.

Con Rilán comenzará mañana el circuito de actividades en la comuna castreña. Se trata de la octava versión de la fiesta que dispondrá para la atención de los visitantes de cinco módulos, ofreciendo platos típicos de la zona con precios que irán entre los 3 mil 500 y 5 mil 500 pesos.

Fany Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, explicó que desde las 10.30 habrá locomoción desde el Terminal Rural Municipal hacia la península, mientras que el último recorrido desde esa localidad será a las 20.30 horas.

"Tenemos muchas cosas que mostrar, también invitamos a artesanas de la península y queremos invitar a los vecinos de la comuna de Castro y de Chiloé a visitarnos", sostuvo la dirigenta.

Pid Pid es el sector que abre las actividades en enero, ya que la Fiesta de la Gallina está programada para el 11 y 12 de enero, mientras que el sábado 16 corresponde a la localidad de Quento dar vida a su muestra y el domingo 19 se realizará el evento en Yutuy.

Otra festividad que está programada para el primer mes del año es la de isla Quehui, que se realizará el 25 y 26 y que este año no coincidirá con la actividad de Nercón, ya que esta cambió su fecha de desarrollo para febrero: el 15 y el 16.

Febrero

Con la fiesta de la localidad de Ten Ten partirá febrero, mientras que el domingo 2 habrá otras dos muestras, una de ellas corresponde al sector de La Estancia y la otra a la que organizará la comunidad huilliche de Llicaldad. En tanto, el fin de semana siguiente las actividades se trasladarán a Llau Llao.

La Feria de la Biodiversidad antecede y después coincide con el Festival Costumbrista Chilote y para este año está programada entre el 19 y 21 de febrero, mientras que el fin de semana del 22 y 23 corresponde el turno al mayor evento costumbrista de la zona.

Terminando febrero tendrá lugar la fiesta de la comunidad de Quel Quel, la que cambió fecha (se hacía a fin de año) y se realizará el 29, mientras que el domingo 1 de marzo se vivirá una nueva versión de la Maja de Manzana de Yutuy y el domingo 8 cerrará el programa castreño la muestra de la localidad de Ducán.

Lanzamiento

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, indicó que "vamos a dar el lanzamiento oficial de los festivales costumbristas que vamos a tener durante toda la temporada estival. Se nos viene un verano lleno de actividades". A su vez, Sixto Cuyul, encargado de Cultura Patrimonial del municipio, señaló que este año se iban a incorporar otras muestras como Chelín, pero lo pospusieron para la próxima temporada.