Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Servicios

Lluvia postergó tiradura de casa en sector Yuste

E-mail Compartir

Para las 14 horas de hoy quedó postergada la realización de la minga de tiradura de casa en la localidad de Yuste, comuna de Ancud.

El evento se enmarca en la organización de la primera festividad costumbrista de la temporada en la comuna, la cual se inició ayer bajo una persistente lluvia y que impidió el desarrollo de la demostración anunciada por parte de la junta de vecinos.

Elías Calbullanca, coordinador de la actividad, expresó que debido al mal tiempo se resolvió sacar adelante la tiradura durante esta jornada sabatina.

"Postergamos la minga, estamos viendo que el tiempo para hoy sábado va a estar bueno, al igual que el domingo", aseveró el vocero.

Calbullanca señaló que para este fin se construyó una vivienda de madera, la cual va a ser remolcada a pulso, vale decir, solo con el apoyo de lugareños y visitantes.

"La casa está lista, está dispuesta para tirarla con la gente que venga el sábado, los módulos están listos", resaltó el coordinador.

La festividad costumbrista constará de siete puestos con venta de platos típicos, más un módulo de artesanía chilota. A ello se sumará la presentación de diferentes conjuntos de música folclórica que animarán ambas jornadas.

Veterinarios se capacitan en terapia de perros

Pretenden emplear a los canes como animales de asistencia para personas en distintas condiciones.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Integrantes de Chiloé del Colegio Médico Veterinario realizaron una capacitación destinada al adiestramiento de perros para usarlos como animales de asistencia y terapias para personas con distintas enfermedades y condiciones.

La iniciativa, comentó Carmen Gloria Olivares, integrante de la organización, nació "para poder ocupar nuestros perros con fines terapéuticos, enfocarlos a canoterapia", relatando que entre ellos participó una perrita de una familia en que hay un niño con rasgos del espectro autista y otro de una veterinaria que tiene un hermano con la misma condición, más dos canes más y sus tenedores.

Si bien la capacitación duró cinco días de trabajo en terreno, antes los profesionales realizaron una introducción a través de un sistema online, en el cual aprendieron los conceptos básicos que luego aplicaron en la fase práctica.

"Ellos evaluaron a los perros, para ver en qué terapias pueden servir, porque cualquier perro puede aprender, independiente de la edad que tenga, pero las características emocionales y de crianza van a permitir que sean afines a algún trabajo o terapias", agregó Olivares.

Por su parte, Julio Vásquez, jefe del área de entrenamiento y conducta animal del Centro Pitanga, la empresa a cargo de la capacitación, recalcó que "en la parte más práctica del curso nos dedicamos a trabajar obediencia, modificación de conducta y hábitos".

Sobre usar a los canes en terapias o asistencias de personas, el experto comentó: "Nosotros lo entendemos como un curso introductorio para especializase, es como dejar un bagaje teórico y algunas pautas prácticas a ir entrenando, para después llegar más lejos en el entrenamiento".

"En particular, los perros de terapia trabajan con cualquier tipo de diagnóstico y los profesionales de la salud definen los objetivos, entre ellos niños con síndrome de Down, abuelitos, niños funcionales, pero con temas sicológicos, o cualquiera que se defina", apuntó Vásquez, ejemplificando que "pueden servir para que los niños caminen con independencia, o como promotor el perro para que la persona realice alguna actividad de forma más entretenida".

El entrenador señaló que se puede usar cualquier perro en estas actividades, previa evaluación de su perfil, lo cual abre grandes posibilidades de reubicación de canes.