Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Servicios

33% completan las obras de nuevo recinto de salud

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, el gobernador Fernando Bórquez y el alcalde Carlos Gómez visitaron las obras del nuevo recinto hospitalario de Ancud, el cual se levanta en el sector Alto de Caracoles.

En el lugar constataron el porcentaje de avance que presenta actualmente la obra, el que será uno de los centros de salud más grandes de la provincia.

"Son más de 33 mil metros cuadrados de construcción, con una materialidad moderna, calidad de primera, realmente este será un hospital modelo no solo para Chiloé sino que para la región", manifestó Jürgensen, quien precisó que las faenas llevan un estado de avance físico cercano al 33%, cuyo término estaría proyectado para fines de 2021.

A esto, el gobernador Bórquez resaltó que son más de 800 personas trabajando en este proyecto, de las cuales más de la mitad son de la zona. "Estamos muy contentos y orgullosos de lo que se está trabajando en materia de salud en la provincia", mencionó la autoridad.

El nuevo Hospital de Ancud, el cual está siendo construido por la empresa Besalco S.A., tiene una inversión superior a los 77 mil millones de pesos.

Avanza el proyecto de futuro Hospital de Achao

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, informó el resultado del análisis técnico económico del Ministerio de Desarrollo Social, organismo que, tras analizar los antecedentes presentados por el equipo técnico de recursos físicos de este organismo en conjunto con el Hospital de Achao, entregó la recomendación técnica (RS) favorable a la etapa de preinversión.

El actual recinto asistencial, explicó el director del servicio, "cuenta con una infraestructura que data del año 1958, sumada a la vulnerabilidad del emplazamiento ante peligro por tsunami, situación que, gracias al trabajo de nuestros equipos, pudo ser representada, logrando el esperado RS".

Al respecto, el encargado de la unidad de estudios y diseños del S. S. Chiloé, Juan Carlos Arenas, señaló que con esta aprobación se espera finalizar la etapa de preinversión que consiste en la actualización de los módulos del proyecto según los nuevos requerimientos y metodologías del Ministerio de Salud, vale decir, el modelo de gestión y cartera de servicios, tecnologías de la información, sustentabilidad financiera y estudio de terrenos, entre otros aspectos.

Voluntarios y municipales trabajarán en la consulta

Ancud fue la primera comuna chilota en sumarse al llamado de la AChM para hacer este proceso que nació ante el estallido social.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Mañana Ancud, al igual que más de 200 comunas del país, consultará a sus vecinos sobre temas constitucionales, agenda social y demandas de interés local, en un proceso organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Serán, como explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.), 4 los lugares de votación en esta comuna chilota, ubicados en el Edificio Público de Chacao, en la Escuela Sol del Pacífico de Pilluco, Escuela Rural El Palomar y el Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud urbano.

Desde los 14 años en adelante, con cédula de identidad al día, los vecinos podrán manifestar su opinión en tres votos en los locales que estarán abiertos desde las 9 a las 18 horas.

"Hemos dispuestos 4 locales de votación. Para este proceso contamos con personal municipal y también con voluntarios, serán sobre las 100 personas que este domingo trabajarán en esta consulta", puntualizó el jefe comunal.

Sumó que "lamentamos el no poder disponer de movilización para acercar a nuestros vecinos a los lugares de votación, pues son recursos que no estaban contemplados dentro del presupuesto municipal, pero a pesar de aquello hemos hecho un esfuerzo para poder dar el máximo de difusión y llevar adelante los gastos que significa la parte administrativa y operacional para sacar adelante este proceso".

-¿Ancud agregó también una tercera papeleta?

-Así es, tenemos una papeleta local. Una de las preguntas es si está de acuerdo o en desacuerdo con una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución para el país; en tanto, la segunda consulta es si está en acuerdo o en desacuerdo con que Chiloé sea región. Asimismo, en la tercera pregunta consultamos sobre las tres demandas sociales locales más importantes; allí se presentan 7 alternativas y el lector debe marcar solo tres, si marca más de tres se anula la pregunta.

-¿Esta tercera papeleta al tocar demandas locales será vinculante?

-Correcto, así es, la idea es que la comunidad en la tercera pregunta de ese voto elija las tres alternativas que ellos consideran las demandas más importantes.

-¿Cuándo esperan tener los resultados comunales?

-Ojalá la misma noche del domingo. Lo importante es que se inicie esta votación a las 9 de la mañana, pues esperamos a esa hora tener todas las mesas constituidas, para estar finalizando aproximadamente a las 18 horas.

Llamado

La comuna de Ancud fue la primera en la provincia de Chiloé en sumarse a este proceso impulsado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el cual busca recoger y canalizar las demandas de la ciudadanía que configuraron el estallido social.

En tal sentido el alcalde Carlos Gómez instó a los vecinos a sumarse a este proceso democrático que en Chiloé realizarán cuatro comunas. "Hacemos un llamado a la comunidad ancuditana, tanto urbana como rural, a participar activamente de lo que es esta consulta ciudadana que contempla demandas a nivel nacional como también a nivel local", finalizó el político.