Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Cirujano Videla llevó al Viejito Pascuero a Inío

E-mail Compartir

El patrullero médico dental Cirujano Videla realizó junto a personal del Servicio de Salud de Chiloé, la segunda ronda médica de diciembre, donde visitó caleta Inio, en la comuna de Quellón.

En la ocasión, el Viejito Pascuero Videla y sus duendes entregaron regalos a los niños del sector, tras llegar en un bote de goma y ser recibidos con cariño.

"Quisimos entregar algunos regalos a los niños de la caleta, con quienes compartimos durante el año cuando se realizaron las rondas médicas, de manera de retribuir el cariño de ellos con el buque y la Armada de Chile", dijo el comandante del buque, capitán de Ffragata Julio Carvajal.

Con ceremonia despiden a capuerto de Chonchi

E-mail Compartir

En la costanera se realizó este viernes, la ceremonia de cambio de mando de la Capitanía de Puerto de Chonchi, perteneciente a la Quinta Zona Naval.

Durante la actividad, se despidió al capitán de corbeta litoral Eugenio Bosque Lago, quien se desempeñó como jefe de esta unidad de la Armada por dos años.

"Me voy a Viña del Mar, a la Academia Politécnica Naval como jefe de estudios de la especialidad de litoral, voy a estar a cargo de la formación de los futuros oficiales", precisó el uniformado, quien en su paso por esta repartición tuvo que enfrentar emergencias como el hundimiento de wellboat Seikongen en Pilpilehue y el derrame de pintura antifouling en el río Trainel.

"Me voy con sentimientos encontrados, fueron dos años intensos que me tocó bastante trabajo de oficina, pero también harta calle, conocí mucha gente que me marcó en la vida, pusimos todo el empeño en hacer la pega lo mejor posible", sostuvo el oficial.

Sumó que "viene a hacerse cargo de la Capitanía el teniente primero Sebastián Reyes, que se desempeña como comandante de una patrullera en Coquimbo, llega el 8 de enero".

Bosque trabajó durante 5 años en Chiloé, anteriormente se desempeñó como comandante de la patrullera Chiloé.

Con cuatrimotos buscan acercar la salud en Quellón

Esta entrega a las islas de Cailín, Laitec y Coldita, pretende mejorar la atención, especialmente por la distancia que separa las casas de las postas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón adquirió tres cuatrimotos con un costo de $3.200.000 cada una, destinadas para la atención primaria de salud de las islas Cailín, Laitec y Coldita.

Mediante estos aportes económicos del Ministerio de Salud, estos móviles ayudarán a los funcionarios de las postas a desplazarse con mayor facilidad dentro de estos territorios y de este modo llegar a más usuarios.

Tal como indicó el alcalde Cristian Ojeda (DC), la finalidad de la adquisición de este transporte es que "nuestros paramédicos de las postas rurales, puedan realizar sus visitas médicas trasladándose a los diferentes sectores dentro de la isla, incluyendo lugares de difícil acceso y durante todo el año. De esta forma nuestros funcionarios podrán cumplir su función de atención mucho más rápida hacia nuestros pacientes".

Sumó que "estas (cuatrimotos) serán de gran ayuda, sobre todo para la atención de adultos mayores pero también para emergencias, recordemos que muchas veces debemos sacar de las islas a través de nuestras lanchas a pacientes para ser atendidos. También podrán ser usadas en las rondas médicas".

Pedro Pacheco, director del Departamento Municipal de Salud de Quellón, explicó que "estas cuatrimotos fueron financiadas a través de la línea de apoyo a la gestión local que nos entrega el Servicio de Salud Chiloé, proyecto que presentamos para implementar cuatrimotos en algunas islas".

"Con este insumo buscamos que los paramédicos puedan desplazarse de una mejor manera dentro de la isla y visitar a los pacientes", acusó el profesional.

Ingrid Colivoro, paramédico de la posta de isla Cailin, valoró la adquisición de estos vehículos, añadiendo que "esto era algo que veníamos esperando con ansias con los vecinos".

"Estamos felices pues nuestros usuarios viven muy distantes unos de otros, entonces nosotros para poder visitarlos nos demoramos caminando en promedio dos horas, entonces ahora todo será más rápido, sobre todo para poder acudir a los llamados de nuestros adultos mayores", aclaró la funcionaria.

Asimismo y a través de los mismos fondos sectoriales, se adquirieron cinco desfibriladores externos automáticos (DEA) para los recintos urbanos de salud, los que fueron destinados entre otros al Centro de Rehabilitación Integral, Centro Atina, al cesfam y cecof (2), cuyo costo para cada uno de ellos fue de $2.014.660.

"También adquirimos una camioneta 4x4 para el programa de postrados que viene a fortalecer el trabajo que realiza el equipo conformado por un médico, kinesiólogo, enfermera, tens (técnico en enfermería en nivel superior) atendiendo a 80 usuarios, por ello a través de este aporte podemos llegar a más sectores", dijo el alcalde Cristian Ojeda, quien informó que la inversión de este móvil fue de $19.620.000.