Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

claman justicia por joven asesinada.-

Una masiva y pacífica marcha realizaron familiares y amigos de Daniela Vivar, quien fue asesinada por su expareja a comienzos de mes en Quellón. Los manifestantes exigen justicia por este crimen que impactó a la provincia y que terminó con la vecina de 30 años. Además, realizaron una velatón en el sector donde la mujer fue acuchillada por su expareja. Los indicaron que este tipo de manifestaciones continuar con la finalidad de que la comunidad no olvide este lamentable hecho y se haga justicia.

problemas con el agua.-

Los problemas con el agua en Queilen no cesan. La seremi de Salud amplió la prohibición de consumo proveniente del Comité de Agua Potable Rural hasta el 31 de este mes, por configurar un riesgo sanitario para la población.

Los problemas de la mala calidad del agua se arrastran desde hace cinco años en la comuna de Queilen, tiene a los vecinos con el alma en vilo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Participó ayer de la consulta ciudadana?


La pregunta de hoy


¿El nuevo recinto de residuos transitorios de Ancud debe emplazarse en el sector de Puntra?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80%

"Me considero un entrenador que le da oportunidad a los jóvenes", Ariel Holan,

tras ser presentado como el nuevo DT de la UC.

20% no


Jornada de votaciones

Columna


Automedicación y estrés, una peligrosa combinación

El año se está acabando y comenzamos a cerrar ciclos. Aumentan las presiones laborales y familiares de fin de año y los excesos que pueden darse en esta época, generando que hoy muchas personas sientan que su vida les está "pasando por encima". Ya en 2016, un estudio realizado por Fundación Chile y Gfk Adimark, señalaba que el 42% de la población se declaraba "altamente estresada", dando un paso fácil al llamado "asesino silencioso", debido a sus nefastos efectos en el organismo.

Bajo este escenario, no es extraño escuchar que alguien consume algún medicamento para "estar más relajado", porque a un amigo de la oficina le funcionó o porque, simplemente, lo buscaron en Google. Pero ¡cuidado! La automedicación, sobre todo en esta época del año, puede ser aún más peligrosa que estas recetas esporádicas.

Sin embargo, este comportamiento genera graves riesgos para la salud, ya que las intoxicaciones por medicamentos, efectos adversos o interacciones de éstos, pueden llevar a una persona a sufrir mareos, disminución de la presión arterial, inestabilidad, problemas de visión y concentración, llevando a fallas renales, hepáticas o cardiacas que pueden ser fatales. Las composiciones químicas de los psicotrópicos, ansiolíticos, antiinflamatorios, analgésicos e -inclusive- algunas "hierbas medicinales", generan efectos importantes en nuestros organismos.

Durante el año pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) alertó sobre el aumento en la venta de medicamentos utilizados para manejar síntomas del estrés como contracturas musculares o ansiolíticos. En ese momento, las estimaciones hablaban de la venta de cuatro millones de cajas, siendo el alplazolam, clonazepam y diazepán los más solicitados, siendo el cuarto país latinoamericano con mayor consumo de estos fármacos, luego de Venezuela, Uruguay y Argentina.

Por lo anterior, es que el uso de cualquier tipo de fármaco debe ser supervisado por un médico. Aún más, en cada farmacia existe un químico farmacéutico, el primer y más cercano asesor de salud, que podrá orientar a cualquier paciente respecto a los beneficios, perjuicios e interacciones que un medicamento puede producir. Cada persona es responsable de su salud y bienestar, y queremos que sean conscientes de aquello. Terminemos el año celebrando y evitando riesgos innecesarios.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $765,16

Euro $85310

Peso Argentino $14,12

UF $28.295,14

UTM $49.623,00

Tweets


@GobChiloe


#ATENCIÓN En las comunas de #Quinchao, #Puqueldón y #Queilen tendremos nuevos operativos gratuitos de instalación de microchip, vacunas y antiparasitario para mascotas. 18, 19 y 20 de diciembre. @Gobenterreno @Fernandoborquez @min_interior


@soychiloe


Funcionarios de la provincia se capacitan en salud intercultural » http://bit.ly/34r9Sbd #chiloe

5°C / 14°C

5°C / 15°

5°C / 15°C

6°C / 15°C

Tras una jornada de votaciones, encargado a diversas Municipalidades del país, se llevó a cabo un plebiscito constituyente y de otras materias. Según los registros, participaron 2.1 millones de personas. Pelota al piso. ¿Qué tan real es ésta cifra?

Dudosa, en razón de no existir las garantías democráticas básicas de un sufragio único y secreto. Se podía votar simultáneamente en diferentes municipios y otras personas podían hacerlo solo con el Rol Único Nacional de otro.

Visto lo visto, el hecho de apartarse del SERVEL, tomar atribuciones que no poseen y mostrarse como los paladines de la democracia, es un absurdo de las alcaldías. Además de gastar recursos escasos en algo que se realizará oficialmente en abril. Así es como la fiebre constituyente termina por socavar el Estado de Derecho y atentar contra nuestra propia democracia. El camino al infierno está plagado de buenas intenciones.

José Luis Trevia, investigador Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko