Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ancuditanos piden el fomento del turismo y mayor inversión en salud

E-mail Compartir

Más de 3 mil 400 personas participaron de la Consulta Ciudadana en la comuna de Ancud en los cuatro centros de votación destinados a los sectores rurales y urbanos, donde destacaron tres demandas sociales del voto local y que los habitantes expresaron el fin de semana.

Según los sufragantes del norte de la Isla, existe una inclinación por la creación de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo de Ancud para apoyar iniciativas del rubro.

También votaron para que se pueda implementar un Plan Integral de Educación Medioambiental y fortalecer estrategias de protección al medio ambiente. Además de una mayor inversión para Centros de Salud Primaria y mejoramiento de atención sanitaria de la comuna.

En tanto, ante la pregunta ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con una Asamblea Constituyente para redactar una Nueva Constitución para el país?, hubo 2.352 aprobaciones, mientras que 148 personas estuvieron en desacuerdo.

También hubo mayoría de preferencia en la pregunta ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que Chiloé sea Región?, y la gente aprobó con 2.287 votos, mientras 197 estuvo en desacuerdo, de un total de 2.621 sufragios comunales.

El alcalde Carlos Gómez valoró el aporte a la comunidad en este proceso, así como la gran participación de ciudadanos en esta consulta.

"Esta era una forma de pronunciarse, es bueno todo lo que ha ocurrido durante estas largas semanas de movilizaciones, desde que parte este estallido social, a través de la participación activa en los actos, en las marchas. Pero aquí, había una forma concreta de pronunciase sobre lo que queremos", recalcó.

Plebiscito

Sumó el jefe comunal que espera mayor participación en el plebiscito que se realizará en abril del 2020.

"Es sumamente importante que la gente llegue hasta los lugares de votación y pueda expresar lo que quiere. Lo que quiere para su país y en este caso, lo que quiere aquí en la comuna", puntualizó la autoridad.

Isleños priorizaron las mejoras en las pensiones

También se inclinaron por potenciar la salud pública y su financiamiento y por la calidad de la educación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La consulta impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), también incluyó preguntas relacionadas con las demandas sociales, que han sido ampliamente expuestas en el movimiento que nació en el país hace dos meses.

Los datos arrojaron que existen tres claras prioridades para la ciudadanía insular que se asemeja también a los datos nacionales entregados por la AChM. En primer lugar está mejorar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores; seguido por mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento, y en tercer lugar el acceso y calidad de la educación pública.

En Queilen la primera demanda expuesta tuvo 619 votos, mientras que potenciar la salud pública alcanzó las 554 marcaciones, en tanto el acceso a la educación consiguió 447 preferencias.

Más al sur en la comuna de Quellón, la opción de pensiones alcanzó los 2.246 votos, frente a los 1.920 del apartado de salud y los 1.638 de educación pública.

"Nuestro país está envejeciendo y no puede ser que nuestros papás, nuestros abuelos y adultos mayores en general después de trabajar toda una vida, inclusive algunos hasta los 70 años y más, tengan después pensiones indignas", indicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC).

En la capital insular, en tanto, la consulta sobre mejorar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores obtuvo 2.877 votos, seguida por el ítem sanitario con 2.529 y el de enseñanza por 2.087 sufragios.

"Estas son las opciones que mayor adhesión registraron, dejando en primer lugar al igual que a nivel país el mejorar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores, es decir lo que ha sucedido acá en Castro es muy similar a lo que ha sucedido con el sentimiento ciudadano a nivel país", esgrimió el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Ancud

Finalmente, en la comuna de Ancud, donde participó un universo de 3.434 personas, el 25% se inclinó por la mejora de las pensiones, mientras que la opción de la salud pública alcanzó el 20% de adhesión y el acceso y calidad de la educación llegó al 16% de apoyo.

3.434 personas participaron de la consulta ciudadana en la comuna de Ancud

26 de abril del 2020 se realizará el plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile.

858 votos tuvo en Ancud la demanda de mejorar las pensiones de los adultos mayores.

2.529 quelloninos dijeron que el apartado de una mejor salud pública es importante.

Quelloninos apoyan un Estado plurinacional

E-mail Compartir

Un amplio apoyo logró en Quellón la única pregunta que contenía el tercer voto local.

¿Está de acuerdo con que se declare constitucionalmente un estado plurinacional, que incluya a los pueblos originarios? Esa fue la consulta que logró 2.673 preferencias de un universo de votantes de 2.931.

Lo anterior fue valorado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien precisó que esta información será muy valiosa para trabajar a nivel país.

"Más del 90% de los votantes apoyaron esta pregunta y creo que ello es muy importante porque nosotros tenemos un alto porcentaje de población indígena. Yo tenía un compromiso con las comunidades para consultar ello, esto se hizo también en otras partes del país lo cual es maravilloso para que podamos trabajar en ser un estado donde se incorporen nuestras comunidades", dijo el edil.

En esta comuna fueron diez los locales de votación dispuestos para esta consulta ciudadana, repartidos tanto en el radio urbano, rural como insular.