Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Armada tramita visar habilitación de playas en 3 comunas chilotas

E-mail Compartir

Las municipalidades de Ancud, Queilen y Quellón son las únicas de Chiloé que han pedido hasta el momento permiso a la Armada de Chile para habilitar y concesionar playas para uso de bañistas.

Así lo confirmó el jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez, quien señaló que se trata de Lechagua en Ancud, Punta de Lapas en Quellón y la Queilen, en la capital comunal homónima.

"Estas son las únicas que han solicitado concesionar e instalar todas las medidas de seguridad que se necesitan", compartió el oficial, detallando que ellas corresponden a un análisis de agua de la Autoridad Sanitaria, un salvavidas contratado con matrícula vigente y todos sus elementos de seguridad, que la playa esté delimitada con boyarines, más los elementos sanitarios y de protección medioambiental necesarios.

Ramírez resaltó que en este caso lo que se pide es la habilitación para el baño, ya que otros permisos son para playas solaneras, para lo cual la autoridad naval realiza patrullajes constantes para brindar protección.

Acotó que quienes son sorprendidos bañándose en lugares no habilitados pueden ser tipificados bajo conducta temeraria, lo que es un delito, y ser formalizados por el Ministerio Público.

Detectan temida fragata portuguesa en Chonchi

Unos 200 ejemplares han sido retirados por la autoridad en los últimos días y se decretó el cierre de playa en Cucao y Huentemó para actividades recreativas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La presencia de la fragata portuguesa en la costa occidental de Chonchi generó ayer una resolución exenta 2809 de la Seremi de Salud de Los Lagos que prohíbe el baño y actividades recreativas.

"Aplíquese las medidas sanitarias de cierre para el baño y las actividades de recreación de la zona marítima y terrestre del sector de playa Cucao y Huentemó", señala el dictamen de la Autoridad Sanitaria que describe las coordenadas de la restricción.

Advierte, sin embargo, la resolución, que "las medidas sanitarias aplicadas no afectan a las actividades económicas de las zonas señaladas, pudiendo desarrollarse las actividades extractivas y productivas con precaución, debiendo (el trabajador) contar con los elementos de protección personal que evite su exposición y contacto a la medusa fragata portuguesa".

El jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez, contó ayer que "en el sector de playa Cucao ya es el tercer día", relatando que "tuvimos una información de fragata portuguesa, la Capitanía de Puerto de Chonchi fue el lugar y verificó".

Precisó el oficial que "efectivamente en 19 puntos de la playa de Cucao tenemos presencia de fragata portuguesa y, aproximadamente, el conteo que se hizo en primera instancia fue de 150", sumando que de inmediato se activó el plan de contingencia de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.

Además de dar cuenta a la Autoridad Sanitaria, se informó del hallazgo "a la oficina de protección de la municipalidad que corresponde, a Sernapesca y nosotros hemos monitoreado esta situación estos tres días y ayer (lunes) se fue nuevamente y aumentó la presencia, así que vamos en alrededor de 200 ejemplares que hemos detectado en el lugar", acotó Ramírez.

La Seremi de Salud acotó que "la Municipalidad de Chonchi se encargará de recolectar y eliminar de manera inmediata los ejemplares detectados, adoptando todas las medidas de protección para quienes desarrollen estas acciones. Paralelamente, el Servicio de Salud Chiloé activó el protocolo de atención clínica en todos los establecimientos públicos y privados de la provincia, para atender los posibles casos de exposición con la fragata portuguesa".

El año pasado dos playas de la región tuvieron prohibición de baño por la presencia de esta falsa medusa, siendo estas Mar Brava en Carelmapu y Arena Gruesa en Ancud, en las cuales se explicó su aparición producto de la corriente del Niño y los cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Océano Pacífico.

Hasta el momento, solo se ha registrado un caso de una mujer afectada en Chiloé por el veneno de la fragata portuguesa, tratándose de una recolectora de algas en Ancud que hizo contacto con este hidrozoo cuando se adentró en el agua en la playa Arena Gruesa.

Especie

La fragata o carabela portuguesa (Physalia physalis) puede ser mortal en casos extremos y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene a esta especie catalogada como una de las más peligrosas que habitan en las aguas recreacionales a nivel mundial, porque al momento que sus tentáculos tocan algo disparan un veneno que causa un dolor intenso. Las lesiones que este hidrozoo provoca en la piel del ser humano pueden permanecer durante varios meses.