Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Gómez dice que 'muni' socializará mañana nuevo proyecto sanitario

E-mail Compartir

Un acercamiento tendiente a socializar el proyecto del centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de Ancud ha puesto en marcha el municipio con la comunidad de Puntra.

Un anunciado encuentro entre habitantes y autoridades locales surge a propósito de las dudas que ha instalado el proyecto sanitario en 4 hectáreas dentro de un predio de 64 hectáreas que será emplazado en El Roble.

A escasas horas de ser conocido por la opinión pública el plan "B" de la administración local, rápidamente aparecieron los primeros reparos por el tema, sobre todo ante la falta de información que existente entre lugareños del sector, a diferencia de las seis familias que limitan con el fundo cuyo arriendo fue sellado recientemente.

Carlos Gómez, alcalde (indep.), expuso que "vamos a ir con todo nuestro equipo técnico a informar en qué consiste el proyecto de 'relleno sanitario' (centro de manejo), a decir que todos los estudios que se realizaron en dicho lugar dan la posibilidad cierta de que allí no hay ningún inconveniente para construirlo".

Mientras tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Puntra Estación, Marisa Alvarado, confirmó que el encuentro entre habitantes del área y autoridades se producirá mañana a las 18 horas en la sede del lugar.

"Queremos información clara, esperamos que los nos den una respuesta concreta, esto ya fue firmado y se concretó sin información hacia la junta de vecinos", dijo.

Reabre el Mercado Municipal de Ancud tras el incendio

Comerciantes menos damnificados estuvieron una semana inactivos debido al siniestro que causó daños en un 30% del inmueble.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras siete días de inactividad generada por el siniestro estructural, finalmente la mañana de ayer reabrió sus puertas al público el Mercado Municipal de Ancud, concretamente la planta baja y parte del segundo piso.

La reanudación de las actividades comerciales de quienes no resultaron fuertemente damnificados se produjo previa evaluación técnica realizada por la Dirección de Obras Municipales, a consecuencia de los daños que dejó el incendio de la madrugada del 10 de diciembre.

En esta ocasión los emprendedores de las secciones de artesanía, pescadería y chacarería reactivaron sus emprendimientos, principalmente en el primer piso y exterior del edificio de calle Dieciocho.

Susana Ravena, artesana del recinto, comentó que las actividades de venta de productos "las retomamos como siempre, qué le vamos a hacer, ya sucedió y no pudimos trabajar; lo lamentable fue la gente que perdió sus mercaderías".

A su vez, Hernán Nail, dedicado a la venta de pescados y mariscos, explicó que la reapertura en su caso se inició de forma gradual, tomando en cuenta que aún resta por activar las máquinas de frío en su zona.

"Estamos instalándonos de a poco y queremos que nuestros clientes vengan y ya el fin de semana vamos a estar preparados para atender a nuestro público", resaltó el pescadero, a lo que sumó que "con la energía nada se ha concretado, estamos esperando".

Una situación distinta pero con expectativas planteó Carlos Cárcamo, artesano que sufrió pérdidas por $200 mil mientras funcionaba en el segundo nivel del recinto ferial.

"Estoy con los amigos y la gente que me conoce y que me ha dado ánimo para seguir adelante, rescatando algunas cosas que quedaron, no tuve muchas pérdidas", subrayó.

El grupo de comerciantes se encuentra utilizando la zona no afectada por las llamas, humo y agua, mientras que un ala del segundo piso y el tercer nivel completo están cerrados y en espera de someter a las obras de reparaciones, previo informe de la compañía aseguradora.

Tales damnificados, entre ellos el dueño de un restorán, esperan por acceder a algún beneficio económico desde el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para reiniciar sus actividades comerciales.

A diferencia del edificio municipal, los afectados no contaban con seguros comprometidos.

exención

El impacto negativo que dañó a estos emprendedores derivó en que se adoptara desde el consistorio dejar sin efecto los cobros inmediatos de arriendo.

Alexis Latorre, administrador municipal, explicó que fue el alcalde Carlos Gómez quien expuso la semana pasada al pleno del Concejo Municipal de Ancud la exención de pago "del 100% de los locatarios para los meses de diciembre y enero; todas las personas del mercado no van a pagar su arriendo".

El funcionario agregó que la administración del mercado evaluará la rebaja del mismo ítem durante los meses de febrero y marzo entre aquellos emprendedores mayormente afectados por el incendio, los que ahora son seis.