Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En enero entregarán la nueva Escuela de Lliuco

E-mail Compartir

El próximo mes concluirán las obras de la nueva escuela que se levanta en la localidad rural de Lliuco, en la comuna de Quemchi, que reemplazará a los modulares donde actualmente estudian los niños, tras el incendio que redujo a cenizas el antiguo edificio el 22 de noviembre de 2013.

El proyecto a cargo de la Sociedad Constructora Ingarco Limitada cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, a través del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), por más de $2.500 millones, comprendió la reposición total del recinto y contará con una superficie de 2.740,53 metros cuadrados.

"La escuela está prácticamente en las últimas obras, tiene plazo de término a mediados de enero, afortunadamente, y pese que se le extendió el plazo por algunas modificaciones que se hicieron a la escuela, las obras van bien y nos entregarían el recinto en enero para que podamos inaugurar el año escolar allí", resaltó el alcalde Gustavo Lobos (UDI).

El edil precisó que se tramita ante el Mineduc la incorporación de séptimo y octavo años básicos, dado que el plantel solamente imparte hasta sexto.

"También se están trabajando en los accesos principales de la escuela y viendo la señalética", sumó Lobos.

En tanto, el intendente Harry Jürgensen sostuvo: "La Escuela Básica de Lliuco hoy funciona en forma deficiente, los alumnos asisten a una establecimiento de emergencia para satisfacer su demanda de enseñanza prebásica y básica y de esta forma no están recibiendo una educación de calidad, por lo tanto, la inversión que hace el Gobierno Regional de más $2.574 millones es una gran inversión".

Programa de educación inicial debuta en Quinchao

21 niños de islas Llingua y Alao son los favorecidos con esta iniciativa público-privada.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son 14 familias de Llingua y 7 de Alao, ambas islas de la comuna de Quinchao, las primeras de Chiloé en ser favorecidas con el programa de educación inicial "Padre e Hijo en Casa", impulsado por la Fundación Niños Primero (FNP) y la Seremi de Desarrollo Social de Los Lagos

El dispositivo destinado a menores de alta vulnerabilidad social y que habitan territorios que carecen de un jardín infantil se realiza en la casa de los beneficiarios, quienes son visitados dos veces por semana por monitoras capacitadas de la fundación. Ellas , a través de juegos y en base a materiales didácticos y libros, trabajan habilidades tanto con el niño como con el adulto responsable de su cuidado.

"Como Gobierno Regional confiamos en el trabajo que viene realizando Fundación Niños Primero en distintas comunas del país, con su programa de educación inicial que ha sido probado en otros países y que ha demostrado a través de evidencia científica que el invertir en políticas públicas en primera infancia es lo más rentable para el Estado", resaltó el intendente Harry Jürgensen en el lanzamiento del programa, en isla Llingua.

En esta misma línea, la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, precisó que según el mapa de vulnerabilidad y pobreza, hay más de 4 mil niños entre 5 y 18 años en la región que no están recibiendo educación.

"Por eso el trabajo que se logra a través de la Fundación Niños Primero, en este convenio colaborativo con Desarrollo Social y Familia, justamente se trabaja esa temática y en zonas de tanto rezago como lo es Quinchao y también San Juan de la Costa, dos de las comunas con mayor pobreza en la Región de Los Lagos", acotó la personera.

A su vez, la directora regional de Fundación Niños Primero, Vivianne Traub, explicó que a través de sesiones de estimulación que lidera una monitora de FNP, el niño y su familia adquieren nuevas competencias a través de juegos significativos que los ayudarán a estar mejor preparados para la vida escolar.

"Empezamos a ejecutar desde noviembre y el programa se inició en diciembre, la intervención dura dos años, en cada isla capacitamos a una monitora. El objetivo de este programa es la estimulación temprana, que los papás sepan que son los principales educadoras de sus hijos, potenciando los lazos familiares los niños llegan con mejores herramientas", puntualizó.

La concreción de esta iniciativa público-privada fue valorada por el alcalde Washington Ulloa (UDI), quien añadió que "estamos orgullosos que sea nuestra isla (Lingua) el lugar elegido para celebrar la materialización de este importante programa de Fundación Niños Primero, que también beneficiará a familias de Alao, que hoy nos acompañan".

2 vecinas de las mismas ínsulas fueron capacitadas como monitoras.