Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indagan fatal hallazgo de mujer en su casa de la isla Caguach

La hipótesis principal que se maneja sería una muerte por estrangulamiento. Peritos de la PDI investigan el caso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Intensas diligencias en el sitio del suceso que se extendían hasta la madrugada de hoy, para continuar con el trabajo de inteligencia policial durante el resto de la jornada, se desarrollan en la isla Caguach tras el hallazgo del cadáver de una conocida vecina del lugar. Un fatal caso en el cual existiría intervención de terceros.

La víctima fue identificada como Mónica Mansilla Muñoz (54), quien fue ubicada sin signos vitales dentro de su domicilio. Específicamente, en la cama de su dormitorio se encontró el cuerpo de la isleña.

Alrededor de las 16 horas de este jueves se entregaron los primeros antecedentes a Carabineros de la Subcomisaría de Achao, que de inmediato desplegó un operativo para corroborar los datos que generan consternación en la tranquila comunidad de la 'Isla de la Devoción'.

De acuerdo a lo manifestado por el capitán Diego Ritter, jefe de esta unidad base, los hechos se registraron en el sector denominado La Villa de esta ínsula de la comuna de Quinchao. Hasta ese lugar se trasladó una patrulla en bote zódiac proveniente del Retén de Quenac, destacamento más próximo al sitio del suceso.

Asimismo, el oficial recalcó que una hermana de la víctima fue la primera en dar con el cuerpo. También confirmó que no existía una denuncia por presunta desgracia y que la mujer vivía con su conviviente en su hogar.

La principal hipótesis que se maneja con relación a la causa de muerte de la isleña sería un crimen, aunque todo se confirmaría con las pericias de personal especializado.

Eso sí, el jefe policial recalcó que "según indica la paramédico que llegó al lugar y Carabineros que hizo la inspección ocular del sitio del suceso, en el cuello (la víctima) mantendría lesiones atribuibles a terceras personas". Incluso, agregó que estas evidencias serían "del tipo estrangulamiento, como indicó la paramédico".

Más allá de estos análisis preliminares, se aguardaban por más pesquisas. Por ello, los mismos uniformados que se constituyeron en la isla se encargaron de aislar el sector en espera de los funcionarios que se encargarán de la investigación.

Dinámica

Por su parte, el fiscal (s) de Quinchao, Cristian Mena, sostuvo que para esclarecer la dinámica de los hechos, las causas de muerte de la mujer como eventuales responsabilidades, "se ordenó la presencia de efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) y Lacrim (Laboratorio de Criminalística, ambos de la PDI de Puerto Montt), por lo cual hay que esperar las pericias".

Asimismo, el persecutor no se pronunció sobre supuestas lesiones, exponiendo que "solo se sabrá si existen con el examen externo policial que realicen los detectives". De esta forma, con estas diligencias y la posterior autopsia se determinará la causa precisa de la muerte.

Tanto los policías como el personal del Servicio Médico Legal serían trasladados por la Armada hasta Caguach para el desarrollo de las pericias.

"Se ordenó la presencia de efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) y Lacrim, por lo que se esperan las pericias".

Fiscal Cristian Mena.

Senado aprueba histórica reforma que inicia proceso constituyente

E-mail Compartir

El Senado aprobó ayer el proyecto que habilita el inicio del proceso constituyente, que se iniciará con un plebiscito el 26 de abril próximo. En esa votación los chilenos elegirán si quieren o no un nueva Constitución y el mecanismo para realizarla: convención mixta constitucional o convención constitucional.

Sin embargo, las indicaciones sobre paridad de género, facilidades para la representación de independientes y cuotas para los pueblos indígenas fueron rechazadas por falta del cuórum requerido.

Ante el rechazo de aquellas, la Cámara de Diputados preparó reformas que modificarían la Ley Orgánica de Votaciones y Escrutinios, permitiendo la conformación de pactos electorales de independientes y paridad de género en el órgano constituyente.

La idea de legislar fue aprobada en la Cámara Baja para el caso de la paridad de género y la incorporación de independientes al proceso. La Comisión de Constitución del Senado también revisará estas indicaciones.

La reforma al Capítulo XV de la Constitución Política de la República de Chile, que permite iniciar el proceso constituyente, fue despachada al Ejecutivo para que sea firmada y promulgada.