Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Perros atacan más de medio centenar de ovejas en isla Tac

La matanza de lanares se produjo en menos de una semana, afectando a cinco familias en igual número de predios. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi acusa falta de cuidado por parte de dueños de los canes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cuantiosas pérdidas para el pequeño patrimonio ganadero familiar dejaron ataques en contra de más de medio centenar de cabezas de ganado ovino por parte de perros en isla Tac, en la comuna de Quemchi.

La secuencia de daño se registró durante los últimos días y en menos de una semana, afectando contra los rebaños en cinco predios agrícolas en que los canes cobraron la vida de lanares durante la noche, sin considerar aquellos ejemplares que resultaron malheridos.

Se estima que fueron 50 animales de corral muertos por parte de perros y otros 15 sobrevivientes, sin que hasta ahora se establezcan responsabilidades en el entendido que los caninos tienen propietarios.

Carlos Cárdenas, uno de los agricultores damnificados, explicó que en menos de dos días perdió 12 ovinos, sin contabilizar aquellos que resultaron heridos como consecuencia de las mordeduras de los cuadrúpedos, pudiendo subir la cifra.

"Creo que irán más de 50 ovejas y heridos (en total), por ejemplo, en mi caso tengo tres, otros vecinos que salvaron seis animales", compartió este campesino de esta isla de las Chauques.

Cárdenas reveló que los recientes ataques se registraron en un período de cinco días, detallando que de aquellos los canes asolaron dos noches seguidas "y anteanoche (de lunes al martes), de vuelta en dos predios (…); son perros de dueños, lamentablemente no podemos echarle la culpa a alguien, no hemos visto de quiénes son".

El exdirigente vecinal apuntó que solo para este mes tenía previsto comercializar en Dalcahue cerca de 30 animales, previo faenamiento, coincidiendo con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, época en que se dispara el consumo de carne de cordero en la zona.

Otro de los productores ovejeros corresponde a Sergio Levicoy, quien aseveró que la matanza afectó al rebaño de sus padres, siempre con pérdidas significativas si se toma en cuenta de una crianza a baja escala y destinada al autoconsumo familiar.

"Mi padre tuvo cuatro animales muertos y siete heridos (…), esto fue el viernes en la noche", mencionó acusando que los canes "obviamente tienen dueños".

Según los propios denunciantes, las pérdidas por los corderos y ovejas muertas ascienden a una suma cercana a los $3 millones. En este período de fin de año cada cabeza puede costar unos $50 mil en el mercado local.

Frente a estos recientes hechos que han afectado la economía familiar taqueña es que los dueños de predios esperan reunirse con personal del Retén de Carabineros de Mechuque, también en las Chauques.

La cita que aún no tiene fecha buscará formalizar la denuncia por estas muertes, junto con organizar a los vecinos a favor de crear conciencia sobre todo en materia de tenencia responsable de mascotas.

ORGANIZACIÓN

La masiva matanza de ovejas en los predios de isla Tac corresponde a un fenómeno que se ha reiterado en otras localidades campesinas de Chiloé, aunque particularmente en la Isla Grande, como ha sucedido en los últimos años en localidades del noreste y el centro.

Una problemática que incluso ha sido abordada en las asambleas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, reuniendo tanto a colectivos urbanos y rurales.

Su presidenta, Patricia Lleucún, reconoció que "en la comuna la gente tiene muchos perros, no los alimentan (…); la gente no es responsable con sus mascotas, no existe la tenencia responsable de sus animales".

La dirigenta subrayó que los ataques de canes no discriminan, incluyendo aves y otros animales domésticos y hasta la fauna nativa.

Otro punto importante es la falta de conciencia por parte de muchas personas al no aceptar ser parte de los operativos sanitarios de esterilización e implante de microchip para su identificación.

"Se han hecho campañas para esterilizar las perritas, la gente ni siquiera se da el trabajo para llevar a sus animales (…); salió un programa para chipear los perros, tampoco los llevaron", cerró Lleucún.

alcalde

Junto con enunciar que en Tac viven unas 400 familias, el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI) lamentó esta situación: "Es penoso que ocurra en esta fecha, cuando mucho de este ganado estaba destinado para su comercialización. Nosotros como municipio estamos trabajando y fiscalizando con los vecinos en base a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas con la ayuda del Prodesal e Indap".

Agregó que "en este sentido, estamos apoyando para que los pobladores puedan adquirir perros que son aptos para que cuiden el ganado ovino y puedan evitar esta pérdidas".

"Son perros de dueños, lamentablemente no podemos echarle la culpa a alguien".

Carlos Cárdenas,, ganadero taqueño."

RESGUARDO

Entre las medidas inmediatas en isla Tac destacan el resguardo tanto de lanares como aquellos canes de propietarios que son conocedores del problema. Sin embargo, según Carlos Cárdenas, no existen las garantías de que no se vayan a producir nuevos ataques obligando a extremar los cuidados hacia los ya mermados rebaños de pequeños campesinos que dependen de esta fuente de ingresos.

7 islas forman el archipiélago menor de las Chauques. Una de ellas es Tac.