Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

CALLE DEL ESTADIO.-

En mal estado se encuentra por años la calle Del Estadio, que se emplaza precisamente a un costado del Estadio Municipal Joel Fritz, en la ciudad de Ancud. Problemas tanto para peatones como para conductores son los que generan la gran cantidad de piedras y polvo, problema que se acentúa en verano. Situación no menor, considerando la gran cantidad de eventos deportivos que se realizan en este recinto.

REUNIÓN POR RELLENO SANITARIO.-

Ayer se desarrolló una reunión entre los vecinos del sector El Roble, en la localidad de Puntra, en conjunto con autoridades comunales y provinciales, a fin de sociabilizar el proyecto del centro de manejo de residuos domiciliarios y transitorios que se instalará en dicha zona. La reunión sirvió además para que los pobladores puedan plantear sus demandas respecto a necesidades complementarias locales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han llegado en estos últimos días mochileros a su comuna?


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado los espacios públicos y plazas de juegos de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no


Paridad

Columna


Razones para el "no" en el plebiscito de abril

¿Es necesaria una nueva Constitución? La actual ha sido culpada injustamente de los problemas de desigualdades e injusticias sociales. Por ejemplo, ¿sabía usted que los conceptos isapre o AFP no aparecen ni una sola vez en nuestra Carta Magna?

Por varias razones, he decidido votar "no" en el plebiscito de abril del 2020. En primer lugar, el contexto en que se ha llegado al acuerdo para este plebiscito. Han existido múltiples actos de violencia, vandalismo y saqueos que han puesto en jaque la paz social, colocando a nuestras instituciones entre la espada y la pared, sin siquiera existir espacio para la reflexión.

Nuestra Carta Magna, con sus más de 100 reformas en democracia, ha permitido un desarrollo exitoso del país, asegurando estabilidad y flexibilidad para adaptarse a los nuevos tiempos. El estallido social no se debe a la Constitución, sino a las fallas del propio Estado y de nosotros, los políticos.

La actual Constitución protege derechos esenciales de nuestra fe, como el concepto de familia, la vida y la importancia de la persona por sobre el Estado. Es dudoso que tales ideas puedan mantenerse, dado el ambiente hostil hacia nosotros.

En un contexto crispado, lleno de noticias falsas y de "funas" al que piensa distinto, nada bueno se puede esperar de una nueva Constitución, que está creando un ambiente de falsas expectativas que es imposible satisfacer y que llevará a un nuevo estallido social.

El proceso constituyente nos distrae de lo esencial, como lo son la solución a las desigualdades, el encarecimiento del costo de la vida, las pensiones, la salud, la calidad de la educación y el medio ambiente.

Si equivocamos el diagnostico, es muy probable que solo empeoremos la enfermedad.

"Hoy se abre una página muy importante en la historia de Chile", Jaime Quintana, presidente del Senado, tras el despacho de la reforma que habilita el proceso constituyente.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $752,60

Euro $837,25

Peso Argentino $12,58

UF $28.299,91

UTM $49.623,00

Tweets


@CarolaSchmidtZ


APROBADO. Santuario de la Naturaleza?? humedales Salinas de Pullally, Dunas de Longotoma, y los humedales de la Cuenca de Chepu en #Chiloé. Un paso vital para proteger estas áreas con su rica biodiversidad, al ser reservorios de agua dulce y actuar como barreras de protección


@FundacionEres


En esta actividad, once guardaparques procedentes de CONAF(@conaf_minagri) Valparaíso, Metropolitana, Maule y Provincial Chiloé realizaron el curso teórico-práctico que los prepara para la realización de recorridos inclusivos por los senderos del país. (2/4)

5°C / 16°C

5°C / 16°C

5°C / 17°C

7°C / 17°C

Durante la intervención feminista en la Cámara de Diputados se hizo énfasis en la importancia de la paridad para la existencia de una verdadera democracia.

Sin embargo, si las mujeres somos el 51% de la población, y tenemos el mismo derecho a voto que los hombres, ¿por qué necesitamos cupos especiales para asegurarnos un espacio en política?

Durante las elecciones parlamentarias del 2017 las candidaturas femeninas representaron un 41% de los aspirantes a cargos de diputados y senadores, casi la mitad.

¿Podemos decir, entonces, que existen barreras de entrada para que las mujeres lleguen a altos cargos públicos?

Le guste o no al movimiento feminista, las personas votan por ideas. No por género. Si lo que se busca es paridad en la convención, se debe apuntar a mejorar la calidad de las candidatas e incentivar su participación, afín de que la población se identifique con ellas y las vote.

La validez de una elección pasa por el respeto a la igualdad de condiciones. La candidata eras tú.

Bárbara Haas, de

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko