Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Armada tiene un nuevo timonel en la provincia

Se oficializó el cambio de mando en la Gobernación Marítima de Castro, donde Javier Mardones entregó el cargo a Felipe Hernández.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras permanecer menos de un año en el cargo, el capitán de fragata Javier Mardones deja la testera de la Gobernación Marítima de Castro. Ayer se oficializó el cambio de mando, asumiendo Felipe Hernández, quien ostenta el mismo grado que la saliente autoridad que continuará su carrera en Europa.

En el helipuerto del principal destacamento de la Armada en la provincia se realizó el acto que fue encabezado por el recién asumido -6 de diciembre- comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, el comodoro Alberto Ahrens, quien valoró la figura de los oficiales en el trabajo ejercido en el Archipiélago.

Como positiva calificó su gestión el capitán Mardones, reconociendo que comenzó su labor con "inquietudes e interrogantes". Sin embargo, recalcó que asumió el desafío, no solo centrado en el típico quehacer marítimo, sino también en la contingencia local.

Por ello, el primer objetivo fue tomar la posta de los últimos alcances del hundimiento del Seikongen -18 octubre del 2017-, enfocados en el retiro de las aguas de la plataforma Yagarfina en Pilpilehue (Chonchi), que ayudó en el reflote del wellboat.

"Nos demoramos casi un mes en el retiro de esas aguas de mar y algunas que tenían ciertas trazas de hidrocarburos, las cuales se sacaron con buques especiales y fueron remitidas al puerto de Calbuco. No hubo contaminación ni fallas de seguridad", enfatizó el uniformado.

Dentro de su administración, el oficial también resaltó el despliegue de seguridad naval, como el observado para las fiestas del Nazareno de Caguach, en enero y agosto. Igual destacó el impacto de la policía marítima, las fiscalizaciones realizadas en la jurisdicción y los 12 operativos de salvataje en que intervinieron.

"Salvamos 62 vidas en peligro en diferentes accidentes marítimos, prácticamente sin contaminación por buques y sin que se registraran fallecidos", aclaró Mardones que continuará en la institución como representante permanente alterno de Chile ante la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres, Inglaterra.

Por su parte, desde la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) llegó Felipe Hernández, quien era el jefe de la Dirección de Personal a Contrata. Con paso entre el 2006 y 2007 como titular de la Capitanía de Puerto de Quellón, el oficial conoce de sobra la zona.

El funcionario naval manifestó que este nuevo reto, "lo tomo con mucho orgullo y satisfacción". Además, junto con continuar la misión institucional de asegurar la vida humana en el mar y el cumplimiento de las normas en la jurisdicción, centró sus ejes de acción en la capacitación.

"Se potenciará la instrucción de la gente que desempeña funciones en el ámbito marítimo portuario. Creo que la capacitación, la instrucción de las normas, la corrección de las debilidades que pueden enfrentar es una herramienta básica para desenvolverse bien en el ámbito laboral que en Chiloé es importante", sostuvo.

Coordinaciones

Un punto que abordaron ambos oficiales fue el sello otorgado al mayor contacto con las instituciones civiles y la comunidad. Una marca reconocida por el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, quien espera seguir afianzando estas coordinaciones.

"Muchas veces hemos tenido problemas, como los asociados a la conectividad y la Armada es nuestro nexo primordial. Nos apoyan con lanchas o helicóptero cuando hay enfermos en sectores apartados. También nos trasladan para que lleguen los servicios públicos desde el punto de vista de lo social", aclaró la autoridad, sumando que espera continuar en la misma senda con el nuevo jefe naval.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, valoró la dinámica alcanzada con la autoridad marítima, en el marco de las evacuaciones médicas que se realizan en la provincia. Una arista que seguirá potenciándose con el nuevo mando.

"El tema de ruralidad y acceso es complejo en Chiloé. Hay pacientes que requieren atención inmediata, los minutos son vitales, por lo tanto el apoyo que nos entrega la Armada para llegar de manera oportuna a atender un paciente es para nosotros fundamental", concluyó.

Defensa de alcalde Hijerra buscará salida alternativa por conducción etílica

E-mail Compartir

Cuatro testigos y los antecedentes que aportan ocho medios documentales son la base del requerimiento del Ministerio Público contra el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad.

Tras el cierre de la indagatoria se presentaron estas pruebas, quedando para el 21 de enero del 2020 el juicio simplificado. Eso sí, la defensa del edil espera llegar a una salida alternativa al procedimiento penal.

Como lo indicó el abogado Luis Mora, quien actualmente representa al imputado, se ha solicitado al Ministerio Público esta alternativa.

"Hemos invocado que se ofrezca una suspensión condicional, ya que el señor Hijerra cumple con todos los requisitos para ello y se encuentra dispuesto a realizar obras sociales", manifestó el profesional.

Por su parte, el fiscal Luis Barría con este requerimiento entró a una nueva fase procesal contra el jefe comunal, quien fue detenido la madrugada del 25 de agosto pasado por parte de Carabineros, entre las calles El Mirador y Las Amapolas.

Según los datos acusatorios del persecutor, el edil manejaba una camioneta (fiscal) alrededor de la 1.10 horas de esa jornada, "instantes en que debido a su estado etílico impacta un poste del alumbrado público existente en el lugar".

Agrega el recurso que los efectivos uniformados "le realizan un examen respiratorio (Intoxylizer), el cual arroja como resultado 1,49 gramos por mil de alcohol en la sangre". La alcoholemia a la cual fue sometido en el Hospital de Castro arrojó como resultado 2,02 gramos por mil de alcohol en la sangre, según el análisis del Servicio Médico Legal de Valdivia.