Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Autopsia es la clave para aclarar confusa muerte de quinchaína

Ante la complejidad del caso, las pericias forenses se realizan en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt este mediodía. Su familia espera disipar las dudas de su deceso con esta necropsia, en especial las lesiones halladas en su cuello.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A la espera de las conclusiones policiales como forenses se encuentra el Ministerio Público para esclarecer la muerte de una conocida vecina de la isla Caguach. Unos informes que también aguardan sus familiares para disipar las dudas por su deceso, en especial, aclarar la naturaleza de las marcas halladas en su cuello que podrían tener un origen homicida.

Clave para determinar las causas que provocaron el sorpresivo y penoso fallecimiento de Mónica del Carmen Mansilla Muñoz (54) será la necropsia que se lleva a cabo este mediodía en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt.

Es más, las hipótesis que se barajan sobre el caso descansan sobre el resultado de estas pericias tanatológicas al cuerpo de la isleña, hallado la tarde del jueves al interior de su hogar.

Justamente, para contar con mayores medios calificados para desarrollar estas diligencias y no dejar cabos sueltos, se decidió efectuar la autopsia en la capital regional. Así lo indicó el fiscal (s) de Quinchao, Cristian Mena, quien decidió estas acciones y no realizar las mismas en las sedes del SML de la provincia.

"Por un tema netamente técnico para conocer las causas exactas de la muerte se decidió hacer las pericias en Puerto Montt", apuntó el persecutor, enfatizando que los resultados de estas pesquisas se complementarán con el trabajo realizado por la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la policía civil, también de la capital de Los Lagos.

Lesiones

Uno de los puntos en la lupa, como especificó el abogado, es determinar el origen de las evidencias corporales detectadas. "Tiene lesiones en el cuerpo que pueden ser atribuibles a terceros, lo que debe ser confirmado con la autopsia", acotó.

Incluso, en un primer momento, según los cotejos de Carabineros y la paramédico que llegaron al lugar y observaron el cadáver, "vieron lesiones en el cuello que podrían ser del tipo estrangulamiento", como informó el subcomisario de Achao, Diego Ritter. Una teoría que buscará ser confirmada o descartada con la necropsia.

Asimismo, el fiscal Mena resaltó que están trabajando en varias aristas. Por ello, el despliegue de los policías especializados se extendió hasta la jornada de ayer, quienes realizaron numerosos levantamientos de muestras como procedieron a empadronar a eventuales testigos.

Una de las personas que aportó antecedentes fue la hermana de la víctima, Juanita Mansilla, quien fue la que descubrió el cuerpo en el dormitorio, añadiendo que el último momento en que vieron con vida a su pariente fue en la fiesta de licenciatura realizada en la Escuela La Capilla, emplazada a unos 100 metros del sitio del suceso.

"Una vecina me avisó que mi hermana no respondía y me fue a buscar. Al entrar, la vi en su dormitorio, tapada con toda su ropa, con zapatillas, con lo que estaba el día anterior. No había desorden en la casa, estaba todo normal", apuntó la vecina.

Sospechas

Dentro de las sospechas de la isleña no solo está el hecho que Mónica ni siquiera se sacó su ropa tras la fiesta, sino que no tuvo contacto con ella en ningún minuto.

"Teníamos comunicación de todo los días, en todo momento estaba con ella. Si se sentía mal me avisaba o si tenía algún problema, siempre antes se comunicaba conmigo. Por eso hay dudas, porque no alcanzó a llamarme. Todo esto sumado a las marcas que tenía en el cuello y que incluso tenía las llaves de la camioneta en sus manos", añadió.

Igualmente, la fuente no se complicó con la tardanza en la autopsia, ya que espera un trabajo detallado para esclarecer lo sucedido.

"Se necesita investigar bien. Lo importante que se aclare todo, más allá del tiempo que se tarde hay que aclarar todas las dudas, la causa de muerte", sostuvo Mansilla, añadiendo que "tenemos que pedir a Dios que nos dé fuerza a todos y la justicia haga su trabajo".

Quien también llegó hasta el domicilio y constató la muerte de la pobladora fue la paramédico de la Posta de Caguach, Yasna Peñaloza, quien también comprobó la presencia de estas lesiones cervicales que generan las mayores dudas en este caso.

La profesional señaló que a las 16.35 horas del jueves le notificaron del hecho y se trasladó hasta el inmueble. Permaneció hasta pasadas las 3 de la madrugada de ayer en el sector.

"Me dijeron que la señora Mónica había fallecido, así que fui a la casa. No movimos nada, pero en el cuello estaban las marcas", expuso la encargada de salud, evidenciando un doble golpe, por la pérdida de una querida vecina de la isla, quien también trabajó por más de seis años a su lado.

"Ella se encargaba del traslado de pacientes, adultos mayores, visitas a domicilio. Lo hacía con su camioneta propia, puesto que el vehículo de la posta llega la primera semana de enero. Las 24 horas del día estuvo presente para llegar a todas partes", concluyó Peñaloza.

Impacto

Consternados se encuentra la comunidad local por este caso, cuyas aristas todavía no están claras. Un escenario que mantiene en vilo a la familia de la víctima.

Así lo reconoció Iván Aro Mansilla, el único varón de los tres hijos que dejó Mónica. En Dalcahue esperaba avances de las diligencias para tener un poco de tranquilidad tras la tragedia.

"Nos dijeron que pudo existir intervención de terceros, pero se espera por la autopsia para las conclusiones. También se pesquisará la ropa", explicó.

El joven sumó que tras las pericias forenses esperan que el cuerpo retorne a Chiloé para luego ser remitido a Caguach para los funerales, donde la comunidad insular le rendirá su despedida.

Un adiós que se espera multitudinario, considerando el trabajo que desarrollaba Mónica y todo el despliegue que realizaba junto a los vecinos en otras iniciativas, como las fiestas del Nazareno de Caguach.

Estas energías las conocía el propio alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), quien no dudó en señalar que existe una "consternación tremenda" en la comuna.

"Me enteré en la isla de Meulín de lo sucedido... ella era una vecina muy conocida y querida de Caguach. Teníamos un nexo de amistad y laboral, ya que estaba contratada para que traslade a los pacientes y en las rondas de atención de la posta. Dejó en septiembre de trabajar", expuso el edil.

Junto con aguardar con la pronta clarificación de lo sucedido, la autoridad especificó que "se espera por las conclusiones de las policías y los informes tanatológicos" para ver si existe un apoyo jurídico a la familia de esta isleña.

"No había desorden en la casa. Se piensa que le hicieron algo. Hay rasgos de lesiones en el cuello".

Juanita Mansilla,, hermana de la víctima."

Protocolo

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género (s), Ingrid Schettino, indicó que están a la espera del avance indagatorio. "Lamentamos la sorpresiva muerte de Mónica. Las causas de su deceso están siendo investigadas para determinar si se trata o no de un hecho violento con intervención de terceros, y de ser así perseguir las posibles responsabilidades en este caso".

Agregó que "con los antecedentes preliminares, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género activó el protocolo correspondiente para hechos de connotación pública, recopilando la información y coordinándose con los organismos involucrados".

"Me enteré en la isla de Meulín de lo sucedido... ella era una vecina muy conocida y querida de Caguach".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."

54 años tenía la isleña que fue hallada sin vida al interior de su domicilio.

15 horas del jueves se produjo el hallazgo de la vecina por parte de su hermana.

100 metros separan la casa de la víctima con la escuela donde estuvo en una fiesta.

3 hijos dejó Mónica tras su sorpresiva muerte en la isla de Caguach, en Quinchao.