Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Los precios de los medicamentos comenzarían a bajar en marzo

Ley que abarata costos de remedios y exige que la rebaja se traspase al cliente debutará en tres meses en farmacias pequeñas, y en dos años se expandirá a grandes cadenas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Una fuerte baja al precio de los medicamentos a partir del próximo año. Esa es la promesa de la ley que apunta a que el Estado interceda en la compra de medicamentos que realizan las farmacias, iniciativa que esta semana fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y quedó lista para ser promulgada.

La medida, en la práctica, extiende el sistema de abastecimiento que utilizan las farmacias comunales para poder ofrecer sus medicamentos a bajo precio. Es decir, se habilitará la opción a que las farmacias de cadenas o sin fines de lucro soliciten los remedios a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), entidad que compra más barato que el sector privado. Una rebaja de costos que, de acuerdo a la ley, se exigirá se vea reflejado en el precio final al cliente.

"Este proyecto produce un impacto inmediato porque genera la posibilidad real de que ese ahorro se traspase a las familias", destacó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La futura norma establece que Cenabast recibirá y analizará las solicitudes de convenio que provengan de las farmacias, vetando a las que hayan sido sancionadas por faltas a la ley de competencia, como en casos de colusión.

De aprobar el convenio, un consejo consultivo compuesto por autoridades y expertos fijará los precios máximos de venta al público en la farmacia, considerando la rebaja en el costo de compra del producto. Así, por ejemplo, se lograría rebajar el precio de una caja de levotiroxina, medicamento usado para tratar el hipotiroidismo, que pasaría de sus $8.600 actuales a menos de $500 (ver tabla).

El director de Cenabast, Valentín Díaz, explicó que cuando se promulgue habrá un plazo de tres meses de análisis de solicitudes, por ende, en marzo podría partir su implementación que será gradual. En una primera instancia se abastecerá a farmacias pequeñas o que sean el único expendio de medicamentos en una localidad, mientras que en un año se extenderá a farmacias de cadenas regionales.

En dos años, en tanto, las grandes cadenas podrán acceder al beneficio de Cenabast.

"Este proyecto introduce un impacto inmediato: que el ahorro se traspase a las familias".

Ministro Jaime Mañalich.

Policía formalizado por atropello a joven queda con firma mensual

E-mail Compartir

El cabo de Carabineros Mauricio Carrillo Castillo fue formalizado ayer por el cuasidelito de lesiones graves, debido a que mientras manejaba el carro lanzagases J-023 atropelló a Óscar Pérez Cortez (20) durante las manifestaciones del viernes, en Plaza Baquedano, Región Metropolitana. Ante ello, el Séptimo Juzgado de Garantía otorgó al uniformado la medida cautelar de firma mensual y 150 días para la investigación.

El joven ayer permanecía con "fracturas múltiples de pelvis", informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), razón por la que al cierre de esta edición su estado era grave, aunque sin riesgo vital, y se evaluaba una intervención quirúrgica.

El coordinador de litigio estratégico del INDH, Pablo Ribera, dijo tras la audiencia que el organismo presentó una querella por homicidio frustrado, a causa de que los videos del hecho, incluyendo uno difundido por Mega, "dan claramente muestras de que el vehículo policial tuvo trayectoria directa hacia una víctima que estaba arrancando de espaldas y que no pudo escapar del jeep blindado táctico, siendo impactado contra otro vehículo policial".

"No pueden ser las declaraciones de Carabineros de que no veían a la víctima, (...) porque eso es querer decir a la opinión pública, en definitiva, que los jeeps blindado-tácticos, los vehículos especiales de Carabineros para las manifestaciones ponen en riesgo a quienes asisten a las protestas", agregó el abogado.

El fiscal de la zona Metropolitana Centro Norte, Sergio Ortiz, detalló: "Se comunicó a Carabineros una eventual agresión contra un funcionario motorizado. En ese contexto (uniformados) concurren a prestar auxilio a este funcionario, cuya moto se encontraría tirada en el suelo con algunos daños, comienzan a circundar el vehículo a fin de poder resguardarla y en ese escenario se produce el arremetimiento contra esta persona".