Crisis hídrica: Gobierno dice que riesgo de racionamiento existe
El Gobierno informó que está haciendo gestiones para reducir el consumo del agua en el país, considerando que estamos enfrentando "la sequía más grande de la historia", que, por ejemplo, el caudal del río Mapocho ha bajado 63% y que actualmente hay seis regiones bajo emergencia agrícola.
"Hemos iniciado conversaciones con los grandes consumidores, particularmente municipalidades y empresas, para que reduzcan su consumo en al menos un 10%. Necesitamos que todos nos comprometamos para cuidar nuestra agua y adaptarnos a esta nueva realidad", dijo Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, y agregó que "estamos trabajando para que no haya ninguna alteración del suministro de agua potable, pero el riesgo (de racionamiento) existe".
El titular del MOP y su par de Agricultura, Antonio Walker, comunicaron un balance de la situación hídrica e informaron que pronto se lanzará una campaña de ahorro.
Resaltaron que 2019 ha sido un año extremadamente seco, siendo el abastecimiento de agua potable en zonas rurales, el de las ciudades y el sector agrícola los tres sectores más afectados. Entre las regiones de Atacama y Maule las precipitaciones acumuladas a noviembre presentan déficits entre 97% y 66%, con un promedio de 75%.
Los caudales en los ríos presentan la misma tendencia a la baja: a noviembre, todos los cursos entre el Huasco y el Maule registran caudales bajo el promedio y varios están bajo sus mínimos históricos. Los embalses El Yeso, Aromos y Peñuelas almacenan solo 21% de su capacidad.