Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

tendido en la plaza de armas de castro.-

Mientras muchas personas observaban los daños que protagonizaron jóvenes en la Plaza de Armas de Castro, puntualmente en el árbol navideño gigante y las figuras en redor, al menos otro individuo no mostraba mayor interés. Y eso que hubo fuertes discusiones entre quienes criticaron la manifestación y quienes la apoyaron, además de la presencia de Carabineros y Bomberos. Y ojo, porque tenderse en este espacio está prohibido por ordenanza municipal.

navidad anticipada en cesfam.-

En dependencias del Cesfam Quillahue, en la capital provincial, se celebró en forma anticipada la Navidad. Al igual que en años anteriores, participaron en ello el equipo de salud de la sala de estimulación y funcionarios del consultorio, quienes agasajaron a más de 30 niños y sus familias con música, caritas pintadas, juegos y hasta regalos del Viejito Pascuero.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En su comuna se han registrado ataques de perros al ganado ovino?


La pregunta de hoy


¿En su trabajo perdió beneficios de fin de año por el estallido social?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"¿De qué sirven las charlas sobre DD.HH. que se dan a Carabineros si en la calle siguen actuando con brutalidad extrema? Los autores materiales y los mandos a cargo de la operación deben ser destituidos y sancionados penalmente", José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW).

0% no


Órgano constituyente

Columna


La tarea es de todas y todos

El pasado domingo más de 2 millones de personas votamos en la consulta municipal a la que adhirieron 226 municipios. Los resultados fueron concluyentes: más de 90% votamos a favor de una nueva Constitución, y una amplia mayoría apoyó una convención constitucional integrada solo por ciudadanos electos y por voto obligatorio.

El camino tiene hitos relevantes por cumplir. La aprobación en el Congreso de la reforma constitucional que establecerá las condiciones del proceso constituyente, por lo que es de la esencia considerar los resultados de la consulta municipal. Esa es la tarea del Congreso, hoy más que nunca, escuchar y sintonizar con las demandas ciudadanas.

En abril todos seremos convocados a un plebiscito nacional, a expresarnos sobre la necesidad de una nueva carta fundamental y el mecanismo que se utilizará para elaborarla. Es importante recordar que la base del proceso es el acuerdo político que se alcanzó el 15 de noviembre y que fue aprobado de forma transversal. Esa fue tarea de los partidos políticos los que continúan siendo garantes del acuerdo y de incluir las mejoras que requiera el proceso como, por ejemplo, la paridad de género y la inclusión de los pueblos originarios.

Lógicamente el Gobierno debe ejercer sus respectivas tareas, entre ellas, restablecer el orden público y la seguridad; recuperar el desarrollo económico y las condiciones para la estabilidad laboral; implementar mejoras a los sistemas de protección social; fiscalizar a las empresas, especialmente a las que prestan servicios públicos como el transporte y la electricidad, y cumplir un rol más profundo de control de la corrupción y la falta de transparencia.

¿Cuál es entonces la tarea de todas y todos? Debemos informarnos, leer y escuchar con la mayor apertura y objetividad posible, no dejarnos llevar por eslóganes ya conocidos y populistas que el estallido social se ha encargado de derribar -somos Chile y no otro país-; respetarnos y dejar de lado la prepotencia del que cree saber más y escuchar a las y los jóvenes, a las mujeres, a los pueblos originarios, a quienes trabajan y con esfuerzo sacan adelante sus familias.

Así también debemos participar activamente, en todos los encuentros vecinales, de las distintas las organizaciones de la sociedad civil, académicos, y por sobre todo participar en el plebiscito de abril y en los que vendrán. Decidamos, participemos y construyamos este nuevo Chile a partir de una nueva Constitución, con una mirada inclusiva, equitativa, que tenga cambio de fondo en el pacto social y que deje atrás los abusos que dieron inicio al estallido social; esa es la tarea de todas y todos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $749,83

Euro $830,28

Peso Argentino $12,54

UF $28.301,73

UTM $49.623,00

Tweets


@HumedalesU


Que los Humedales en Salinas de Pullally, en la provincia de Petorca y los Humedales de la cuenca del Chepu, en Chiloé hayan sido declarados hoy Santuarios de la Naturaleza, además de ser una buena noticia, es señal de que vamos en la dirección correcta. A proteger los humedales!


@JorgeBarreraR


@nicodfb @pabloviollier


Ibamos a Chiloé, y en Puerto Montt se me ocurrio preguntar si en Castro habian cajeros automáticos. Casi me pegan.

8°C / 18°C

7°C / 20°C

8°C / 20°C

7°C / 20°C

El sorteo es el criterio más idóneo para conformar un órgano constituyente:

1. Una Constitución no es un programa de Gobierno ni una especie de listado de deseos de grupos de interés, sino reglas generales de mutua convivencia que se deben consensuar en la discusión misma.

2. Parece primar la idea de que los grupos de interés deben colocar sus intereses y no consensuar reglas generales. Entonces, se cree que debate constitucional es una pugna entre infinidad de demandas y programas políticos.

3. El riesgo de lo anterior es que bajo esos des criterios, se terminan promoviendo constituciones ad hoc según el grupo que más grite o se imponga, y no reglas generales y abstractas que aplican para todos sin depender de ninguna clase de distinción.

4. Como todos los grupos presumen que Constitución debe ajustarse a sus designios particulares, se adopta postura maximalista y nadie queda conforme con reglas generales. Esto abre riesgo de compulsión constitucional, muy visible en el populismo en Latinoamérica.

5. Sorteo permite seleccionar sin mediar criterio alguno entre todos los ciudadanos que tienen derecho a voto, tal como se seleccionan vocales de mesa. Eso evita cuoteos, malas prácticas en los procesos de campaña, asimetrías de diverso tipo, etcétera.

Jorge Gómez Arismendi

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko