Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

taco en céntrica calle de castro.-

Además de los típicos atochamientos en horas puntas en el ingreso norte y sur a la ciudad de Castro, sin olvidar problemas habituales en algunas arterias y el hecho que en vísperas de estas fiestas de fin de año el tránsito se dispara, ayer los vecinos vivieron otra dificultad. Trabajos en Freire causaron tacos en una calle donde se ubican recintos de alta afluencia, como el Hospital Augusto Riffart y establecimientos de tipo comercial, educacional y deportivo.

moderno santa claus.-

A falta de renos por estas latitudes, el Viejito Pascuero se movilizó nada menos que en una cuadrimoto en su trayecto hacia el Gimnasio Municipal de Dalcahue, donde se celebró la tarde del domingo último una jornada de esparcimiento con niños de la comuna, en la previa de la Navidad. El mismo día se festejó también el aniversario de la 'Tierra de las Dalcas'.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Condena el intento de quemar el árbol navideño gigante de la Plaza de Armas de Castro?


La pregunta de hoy


¿Gastó notoriamente menos este año en los regalos de Navidad?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

78%

"El informe más completo de todos, con gráficos contundentes, que corroboran los hallazgos sobre la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos", Jan Jarab, jefe de la Oficina de DD.HH. de Naciones Unidas para América del Sur, destacando el informe del INDH que critica el actuar policial en la crisis nacional.

22% no


Una fallida COP25

Columna


Luchar contra la violencia hacia la mujer

El Gobierno lanzó la nueva campaña "Nada justifica la violencia contra la mujer", que busca visibilizar los diferentes tipos de violencia que hoy viven las mujeres y crear conciencia que "no hay excusas" para terminar con esta dura realidad que lamentablemente año a año cobra nuevas víctimas.

Nuestro Gobierno trabaja en políticas para avanzar en el reconocimiento pleno de la igual dignidad de todas las mujeres y su derecho a una vida sin violencia. Sin embargo, aunque hemos avanzado, todavía hay mucho por hacer. Mientras exista un sector de nuestro país, por pequeño que sea, que justifique la violencia contra las mujeres es una señal inequívoca que debemos seguir desarrollando firmemente políticas públicas que vayan en la línea de erradicar este grave problema.

En nuestro recorrido por la región hemos conocido casos de violencia, maltrato contra las mujeres y especialmente estamos muy conmovidos por la alta cifra de femicidios que existe en Los Lagos, con 8 lamentables muertes solo este año, que sin duda remueven a toda nuestra zona. Esto nos recuerda día a día que tenemos que seguir luchando y visibilizando con mayor fuerza este grave problema y hacer partícipes a todos como sociedad.

Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en 2017 hubo 44 femicidios y 115 femicidios frustrados. En 2018, 42 femicidios y 121 fueron frustrados, mientras que en este año, a la fecha, se han registrado 43 femicidios, 8 de ellos registrados en nuestra región.

Como Seremi de Gobierno estamos fuertemente hablando del tema, concientizando, fomentando las denuncias, visitando los medios de comunicación locales con el fin de amplificar el mensaje de concientizar que esta es, sin duda, una tarea de todos, de toda la sociedad, no solo de los hombres.

Para esto hemos estado impulsando y dando a conocer también junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, una serie de iniciativas que se enmarca en la "Agenda Pro Pyme Mujer", que busca reactivar e impulsar los emprendimientos de las mujeres tras la crisis social pero también como ayuda a la economía del hogar, a través de una serie de medidas como el Fondo Levántate Mujer, que nos permitirá apoyar a cerca de 1.000 microemprendedoras con un monto de emergencia de 250 mil pesos y una línea especial de Banco Estado para las emprendedoras de su programa Crece Mujer, entre otras iniciativas.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $754,27

Euro $836,50

Peso Argentino $12,58

UF $28.303,56

UTM $49.623,00

Tweets


@Fernandoborquez


Desde chiloe, apoyaremos el gran acuerdo Constitucional, que nos pide nuestro Presidente ?@sebastianpinera? #plebiscito2020


@FIMA_Chile


Lugares como Chiloé tienen escasez de agua dulce y comunidades deben ser abastecidas con camiones aljibes por la explotación indiscriminada de las turberas #escasezhidrica


@RobeenJud1


A Piñera le ha ido tan mal con Mañalich como con los puentes, Cau Cau, Trenga Trenga Kay Kay, Puente Chiloé, puro gasto y nada...

8°C / 20°C

7°C / 17°C

7°C / 17°C

9°C / 17°C

Como irresponsable y débil ha sido tildado el liderazgo de Chile como líder de la COP25, al no haber logrado acuerdo respecto de los mercados mundiales de carbono, debiendo el mundo esperar un año más hasta la próxima convención, en Escocia, para deliberar sobre este crucial aspecto, mientras una ansiosa ministra Carolina Schmidt anunciaba que debía correr al aeropuerto sugiriendo terminar las negociaciones vía email causando la protesta inmediata del plenario.

Hace un año, la misma secretaria de Estado anunciaba el gran ejemplo de Chile para el mundo, jactándose del desarrollo sustentable y cuidado medio ambiental, señalando que nuestro país le demostraría al mundo lo que somos capaces, y claro que el Gobierno demostró algo: un liderazgo ineficaz.

¿Desde cuándo Chile podía dar cátedra al mundo sobre cuidado medio ambiental mientras las centrales termoeléctricas a carbón seguirán funcionando hasta el 2040 y los habitantes de las zonas de Quintero, Puchuncaví, Tocopilla, Mejillones y Huasco continúan sobreviviendo con la presencia de químicos en el aire?

Ya es hora de que este Gobierno reflexione con humildad y sea consecuente y consistente respecto de su discurso que, sumado a la actual coyuntura social, continúa dañando en forma empírica la imagen de nuestro país por el mundo.

Patricio Torres Luque,

académico de la Escuela

de Comercio Internacional, UTEM

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko