Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente adelantó en ceremonia lo que desea para la nueva Constitución

Mencionó consideraciones a la familia en la educación de los niños e igualdad de género.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

En una ceremonia marcada por la distancia de la UDI con los dirigentes de RN y Evópoli, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la reforma que habilita la realización de un plebiscito para que la ciudadanía decida si quiere o no la redacción de una nueva Constitución y bajo qué mecanismo.

El mandatario criticó que el debate se haya centrado en los procedimientos, "pero no ha profundizado lo suficiente en los contenidos". Luego enumeró los "principios, valores y derechos" que desea que tenga la próxima carta magna.

Piñera mencionó la consagración del derecho a la vida; la libertad; la dignidad; la diversidad y el respeto de los DD.HH; la familia como núcleo fundamental de la sociedad, e igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Pidió también que se incluya el deber y derecho de los padres a educar a sus hijos; el derecho de propiedad; de libertad de reunión y expresión, y la igualdad ante la ley y el debido proceso.

Institucionalmente, demandó que Chile se defina como una república democrática; se consagre la separación de los poderes del Estado y se fijen mecanismos para resolver controversias; se mantengan instituciones autónomas como el Banco Central, el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público; se reconozca a los pueblos indígenas; el deber del Estado del garantizar el orden público; el respeto al medio ambiente, y la descentralización; entre otras.

En el evento participaron autoridades de todos los poderes del Estado, aunque el presidente del Senado, Jaime Quintana, se ausentó y por Twitter criticó el discurso: "El Presidente nunca tuvo interés real por cambiar la Constitución. Hoy tenía la oportunidad de hacer un auténtico llamado a la sociedad chilena a participar y deliberar, pero prefirió poner el énfasis en cómo le gustaría a él una nueva Carta Magna. No corresponde".

En el acto participó el expresidente Ricardo Lagos, quien consideró que era "un buen día para comenzar a pensar Chile entre todos" y llamó a tener "más diálogo y respeto".

tensión en oficialismo

En el evento Piñera llamó a la unión del país. Su alocución la hizo tras reunirse con la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien el viernes anunció la decisión de su partido de congelar su participación en Chile Vamos, luego que RN y Evópoli apoyaran un proyecto por la paridad de género en el proceso constituyente.

Al bajar, la senadora saludó de beso en la mejilla a gran parte de los dirigentes que estaban en las primeras filas. No hizo lo mismo con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, y con el presidente de RN, diputado Mario Desbordes. Con todos ellos ha tenido diferencias en los últimos días.

Van Rysselberghe aseguró que al jefe de gabinete no lo vio y que a Larraín lo saludó después. "Pero a Mario no le di un beso porque estoy un poco sentida como mujer con el trato (...). Ha habido comentarios machistas, por no decir misóginos (...). Esto no es una pataleta, eso no se lo dirían a un varón", argumentó.

Desbordes respondió: "Imagínese al machista pelando porque haya paridad de género en el nuevo órgano constituyente. Si eso es ser machista, no entiendo nada".

"Piñera prefirió poner el énfasis en cómo le gustaría a él una nueva carta magna".

Jaime Quintana,, presidente del Senado."