Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Otorgan equipamientos en sedes comunitarias

E-mail Compartir

En la sede social de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez se realizó la entrega de equipamiento biomédicos para implementar a este tipo de recintos comunitarios en la realización de controles grupales.

Además de esta población, también fueron favorecidos los sectores Lillo, Pedro Montt 1 y 2, René Schneider, Javiera Carrera, Juan Soler.

Este fue un proyecto presentando por el Cesfam René Tapia en conjunto con el Consejo de Desarrollo respectivo a los Fondos Concursables de Participación Ciudadana en Atención Primaria, del Ministerio de Salud. Entre los productos que se adquirieron están camillas clínicas, pesas con tallímetros, biombos y saturómetros.

Pasan revista a inversiones en salud en el Archipiélago

Director del Servicio Chiloé resaltó el avance de proyectos en distintas comunas.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría Prieto, pasó revista a lo que denominó "histórica inversión" realizada en la provincia y los logros del sector salud que vienen a beneficiar a los 186.941 habitantes de Chiloé.

Con un desembolso de $37.652.266.000, según la autoridad, se logró avanzar en la materialización de proyectos emblemáticos tales como la construcción de los hospitales de Ancud y Quellón, sumada a la materialización de las obras de los centros comunitarios de salud familiar de Chonchi y Dalcahue, el Cecosf de Quetalmahue y las edificaciones de los recintos de SAR de Ancud y Castro.

Respecto del Cesfam de Chonchi, cuya inversión alcanzó $5.844.639.000, Echeverría explicó que la obra se encuentra terminada en proceso de recepción y equipamiento, esperando su entrega para marzo de 2020; mientras que la reposición del Cesfam de Dalcahue, que registró una inversión de $6.301.541.000, está en proceso de recepción y equipamiento, esperándose su traspaso también para el mismo mes del año venidero.

En cuanto al Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Castro, donde se invirtió un total de $1.157.605.000, se encuentra la obra recepcionada, en proceso final de equipamiento, concretándose su entrega para enero de 2020.

A principios de este mes, aseguró el director provincial, fue traspasado el terreno a la empresa encargada de concluir las obras del Servicio de Urgencia Alta Resolutividad de Ancud, cuya inversión total es de $1.658.044.000.

En esa misma comuna, el Centro Comunitario de Salud Familiar de Quetalmahue se halla en proceso final de equipamiento, alcanzando un desembolso de $549.030.000, esperando ser entregado en marzo de 2020.

Las obras del nuevo hospital de esta misma comuna ya han sido visitadas por la comunidad, quienes comprobaron en terreno el avance que a esta fecha casi cuenta con un 33%. Esta emblemática obra que se vislumbra desde distintos sectores alcanza una inversión de 81.530,264 millones.

Hospital de quellón

La construcción del nuevo Hospital de Quellón, mandatada al MOP, cuenta con un 40% de avance y contempla una inversión de 48.576,775 millones.

Esperado por toda la provincia, ya se encuentra en etapa de diseño la base del SAMU en Castro y el Subcentro de Despacho de Chiloé, cuya inversión alcanzará los 1.314,188 millones, contando para la etapa de diseño con M$62.961.

En cuanto a la normalización del Hospital de Achao, recientemente se entregó la recomendación técnica favorable para la etapa de preinversión.

En otra iniciativa, recientemente fue aprobado el proyecto de reposición de la Posta de Villa Chaulinec, cuyo monto de inversión es de M$601.699, debiendo estar concluido el 2020, permitiendo beneficiar a 800 habitantes del sector. Este nuevo recinto contará con 289,49 metros cuadrados, un box gineco-obstétrico, un box tratamiento y curaciones, 2 bóxes clínicos multipropósitos y una sala acogida.

Además, para el 2020, se postulará a etapa de diseño los cesfams René Tapia de Castro, Caracoles de Ancud y Curaco de Vélez.

Asimismo, gracias al proyecto presentado por el servicio ante el Minsal se adquirieron el 2019 8 ambulancias AEB 4x2, cuatro ambulancias AEB 4X4, seis furgones para transporte de pasajeros y siete camionetas para la red chilota, cuya inversión ascendió a M$1.094.171.

"Dignidad"

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, señaló que "la cartera de proyectos de inversión fue gestionada casi en su totalidad, cumpliendo con el compromiso e interés del Presidente de la República, el Ministerio de Salud y del Servicio Salud Chiloé de entregar mayor y mejor salud, bienestar y dignidad a los habitantes del Archipiélago de Chiloé".

Trabajo fiscaliza plantas salmoneras quelloninas

E-mail Compartir

Una visita que incluyó inspecciones a cuatro plantas procesadoras de salmón en Quellón realizaron funcionarios de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y de la Dirección Regional del Trabajo, acompañados por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, en la que supervisaron las áreas laborales y recabaron antecedentes de las situaciones particulares de cada empleado, basado en su función.

Gebhard explicó que el objetivo fue verificar en terreno "el trabajo que están haciendo las mutualidades en materia de calificación de enfermedades y prevención de riesgo por parte de los organismos administradores".

El director regional del Trabajo, Mauro González, dijo que este plan apunta a analizar la aplicación de protocolos y otras materias relacionadas con la salud y la vida de los trabajadores, e informó que además se llevó a cabo el Consejo Comunal Tripartito de Usuarios (Cctru), participando empresas y trabajadores.