Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Hasta mañana se puede cambiar domicilio electoral para plebiscito

E-mail Compartir

Pasado mañana el Presidente Sebastián Piñera tendrá que convocar al plebiscito del 26 de abril de 2020 que decidirá si los chilenos quieren o no una nueva Constitución, además del mecanismo para llegar a ella.

Para realizar esa convocatoria se realizó una modificación constitucional que fue publicada ayer en el Diario Oficial, luego de ser aprobada en el Congreso y firmada y promulgada por el Ejecutivo el lunes. "Tres días después de la entrada en vigencia de este artículo, el Presidente de la República convocará mediante un decreto supremo exento a un plebiscito nacional para el día 26 de abril de 2020", dice el texto publicado.

Por lo mismo, el Servicio Electoral confirmó que para modificar domicilio electoral solo se podrán realizar solicitudes hasta mañana, jueves 26 de diciembre, pues una vez que se convoca al plebiscito no se puede modificar el Registro Electoral.

En el Diario Oficial también se menciona a todos los legisladores que presentaron una reforma a la Constitución antes de lograrse el acuerdo del 15 de noviembre pasado, en medio de la crisis social. La explicación es que sus proyectos refundidos son considerados la base para la ley que promulgó en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera.

También se menciona a la expresidenta Michelle Bachelet, pues presentó un proyecto de reforma en su último Gobierno, y a Karla Rubilar, la actual ministra vocera, quien es la única política de derecha que había ingresado una iniciativa en ese sentido.

Pymes: 47% dice que sobrevivirá máximo un año si la crisis sigue

Consulta de la ACHS a sus asociados arrojó además que uno de cada cuatro dijo tener pérdidas por sobre el 50%.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El 39% de pequeñas y medianas empresas considera que la crisis social afectará al país un año más, y el 47% declara que su negocio no sobrevivirá más de un año si es que la actual situación continúa.

Ese es uno de los resultados de la encuesta que la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) aplicó entre pymes adheridas a la corporación, con el objetivo de conocer las principales preocupaciones del sector afectado por la crisis que afecta al país desde octubre.

Tal sondeo, respondido por 254 pymes, arroja que el 70% de las firmas consultadas se han visto perjudicadas de alguna manera. El 28% no se ha visto ni beneficiado ni afectado negativamente y solo 2% han registrado balances positivos.

La ACHS también consultó a las pymes por cuánto han visto disminuidas sus ventas. El 44% respondió que han tenido caídas entre 10 y 30%; el 31% contestó que han bajado entre 30 y 50%, y 23% expuso que las pérdidas han sido sobre el 50%.

Entre las soluciones que han debido o creen que deberán adoptar para hacer frente a la crisis, el 65% declaró haber reducido personal, mientras que el 28% aseveró haber bajado los precios de sus productos o servicios.

El gerente de la División de Operaciones y Servicios de la ACHS, Ángel Vargas, comentó que el pesimismo del 47% que cree que deberá cerrar su negocio se relaciona, para la mayoría, con la creencia de que violencia se mantendría por al menos seis meses. "Nos preocupa la realidad económica que están viviendo las pymes y, por lo tanto, el impacto que pueda tener en el empleo y también en las condiciones de seguridad en que se desempeña la labor de los trabajadores", consignó Vargas a Emol.

"La realidad con las pymes y con el pequeño comercio nos preocupa muchísimo, sobre todo en estas fechas, en la que normalmente estos pequeños comercios producían un excedente en las ventas con las cuales se financiaban durante el año", expresó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, en radio Cooperativa.

"El temor de las personas de perder el empleo es latente. Vemos el temor de las pequeñas empresas que señalan que creen que no van a poder resistir. Estamos trabajando para evitar que esto ocurra", añadió la misma secretaria de Estado.

"Vemos el temor de las pequeñas empresas que dicen que no van a poder resistir".

María José Zaldívar,, ministra del Trabajo.

28% de pymes dijo que no ha visto ni beneficiado ni afectado su negocio con la crisis social.