Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"Se debe crecer en infraestructura para tener un contingente mayor"

El oficial que continuará su carrera naval como agregado de la OMI en Londres, analizó la temporada que estuvo al mando de la repartición, destacando los "golpes" de la policía marítima y aclarando que las dotaciones están en nivel óptimo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como un "breve pasar" calificó el capitán de fragata Javier Mardones su gestión como gobernador marítimo de Castro. Pero no se enfocó en el año en que estuvo en el cargo -le faltaron dos días para completarlo-, sino que en las numerosas actividades que debió afrontar que "deslizaron" con rapidez el tiempo.

Ya se encuentra preparando maletas para su nuevo desafío. Partirá el 10 de enero para ser representante permanente alterno de Chile ante la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres, Inglaterra. Dejará las labores más operativas para enfocarse en un pleno más administrativo. Un giro que lo tiene entusiasmado.

Así se observó al momento de entregar recientemente el mando al capitán de fragata Felipe Hernández y analizar su trabajo en la Guarnición Marítima Chiloé. Una labor que tildó de "positiva", marcada por la contingencia que lo obligaron a salir a terreno de inmediato.

El retiro de las aguas de la plataforma Yagarfina, que ayudó al reflote del Seikongen y el operativo por la fiesta del Nazareno de Caguach en enero fueron sus primeras actividades masivas.

"Se actuó de gran forma, en la primera instancia no hubo problemas de seguridad ni contaminación, mientras que por la festividad hicimos gestiones con Armasur que donó más de 500 salvavidas al municipio de Quinchao para ser puestos a disposición de los peregrinos", explicó el oficial, mostrando desde este momento una de sus consignas relativas al acercamiento con la comunidad.

Hitos

-En el balance de su gestión, ¿qué hitos reconoce?

-Intervenimos en 12 casos de búsqueda de rescate en el mar y salvamos 62 vidas en peligro en diferentes accidentes marítimos, prácticamente sin contaminación por buques. No hubo personas fallecidas.

-Una situación diversa a lo vivido con los buzos siniestrados.

-Sí, lamentablemente, con los buzos mariscadores vivimos accidentes propios por descompresión inadecuada. Hubo cuatro fallecidos esta temporada.

-¿Cómo se puede trabajar para contrarrestar estos fatales casos que se repiten todos los años?

-Permanentemente estamos instruyendo a los buzos sobre el autocuidado, tienen que cumplir tiempos y profundidades. Seguimos con las campañas de protección, calificamos a la gente, pero también es importante la responsabilidad de cada uno.

-Este año la Policía Marítima tuvo amplios operativos, ¿cómo califica su impacto?

-Realizaron buen trabajo, diligenciando 30 órdenes de investigar del Ministerio Público. Con golpes fuertes, decomisamos 25 toneladas de salmón en una sola embarcación -12 de agosto pasado en Quellón- que venían robados desde Aysén y que fue seguida por el golfo de Corcovado, con dos patrullas y dimos al blanco. Logramos la detención de 14 personas en esta oportunidad. También incautamos un fusil de guerra en Quellón -19 de agosto-, también por informaciones.

Detalle

Asimismo, el jefe naval detalló que en el despliegue anual de los funcionarios se decomisaron además cuatro lanchas, hubo 28 personas detenidas -14 por receptación- y se llevaron a cabo 2 mil 795 controles de identidad.

"La institución igualmente participó activamente de cuatro rondas impacto integrales en la jurisdicción, lo cual se suma a todo el trabajo de fiscalización que llevamos a cabo", apuntó el oficial naval.

Dentro de esta labor, la fuente describió que 30 toneladas de salmones fueron decomisadas, sumada a 3 mil 600 kilos de choro zapato, 2 toneladas de locos y 15 mil kilos de almejas.

-Considerando toda esta actividad, ¿se pensó reforzar los medios materiales y humanos de la Armada en Chiloé?

-Por ahora no, están las dotaciones en su nivel óptimo. Aunque llegan algunos funcionarios, se debe crecer en infraestructura para tener un contingente mayor. Por ahora estamos bien, no hay planes de crecimiento en infraestructura.

-La cobertura no se ve debilitada ante esta situación.

-Tenemos nueve unidades y cubrimos toda el área. La única repartición que no tiene una unidad asignada es Achao, por ser muy abierta la bahía y no hay dónde dejarla con seguridad, pero cubrimos la zona desde Castro.

-Uno de los sellos impuestos por la institución es el medioambiental, ¿cómo se trabajó en esta área?

-Como norma tenemos hacer una limpieza de playa jurisdiccional al mes y estamos haciendo por todo el borde costero. Hemos innovado y hasta realizamos limpieza submarina con buzos de la Armada con apoyo de buzos civiles. Efectuamos estas campañas en Quemchi y Ancud sacando mucha basura que está cerca del borde costero. Esto mejora la condición del medio ambiente marino y se seguirá realizando con el nuevo mando, siempre trabajando de cerca con la comunidad.