Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Accidente carretero en Quellón dejó a tres personas lesionadas

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del martes al norte de la ciudad de Quellón, en esta misma comuna, dejó como resultado tres personas lesionadas al colisionar de frente dos vehículos menores.

El siniestro se produjo a eso de las 21.40, por razones que son parte de la investigación, cuando ambos vehículos que transitaban en direcciones contrarias se encontraron a la altura del kilómetro 1.263 de la Ruta 5 Sur, en el sector de Coinco.

Hasta el sitio del suceso se trasladaron de inmediato unidades del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Carabineros, bomberos de Quellón y Curanué, ambulancias del hospital local y la Central Omega de Emergencias del municipio para socorrer a los heridos de ambos móviles.

Enrique Cárcamo, encargado de la última repartición, informó que "se trató de una colisión frontal de alta energía de dos vehículos menores, donde un auto Chevrolet Corsa transitaba de sur a norte y otro, un Hyundai, de norte a sur, resultando tres personas lesionadas inmovilizadas y estabilizadas por personal del SAMU y Bomberos, para ser trasladados al hospital local".

Sobre la causa del siniestro, el funcionario adelantó que uno de los móviles habría sobrepasado el eje de la calzada, encontrándose de frente con la otra máquina.

Cárcamo hizo un llamado a prevenir accidentes y evitar el consumo de alcohol si se va a conducir, sobre todo cuando en los últimos días se han registrado varios siniestros donde ha estado presente su ingesta.

"(Hubo) 3 personas lesionadas inmovilizadas y estabilizadas por personal del SAMU y Bomberos".

Enrique Cárcamo,, de Central Omega Quellón."

Llaman al autocuidado a los isleños en las fiestas de fin de año

E-mail Compartir

Un llamado a extremar las medidas de seguridad y autocuidado realizó el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, junto al subdirector médico del organismo, Jorge Contreras, y el jefe del SAMU, Gonzalo Baeza durante las festividades de fin de año.

Durante estas fechas la red asistencial prepara un plan de contingencia para atender las demandas propias de la época, en lo que muchas veces la ingesta de alcohol y la comida en exceso generan complicaciones a los usuarios que terminan en las urgencias.

Con el fin de asegurar la atención oportuna y de calidad a los usuarios de la provincia se habilitaron turnos, móviles, insumos, recurso humano disponible, sin embargo, se insistió en el autocontrol en la alimentación y en la ingesta alcohol.

Además, está disponible el fono Salud Responde: 6003607777.

Opositores al Puente Chacao piden redistribuir los recursos

Conectividad interna, mejorar infraestructuras y el acceso al agua potable esgrimen como prioridades en medio delimpasseentre el consorcio y el MOP.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A tres días desde que el Consorcio Puente Chacao, encabezado por la empresa coreana Hyundai Engineering & Construction, anunció la paralización de esta obra argumentando incumplimientos de contrato por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la noticia sigue generando revuelo, tanto en quienes apoyan el megaproyecto como en sus detractores, quienes, entre otras cosas, quieren que se abandone la iniciativa y se redistribuyan esos recursos.

Si bien el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, advirtió que la obra continuará, en Chiloé y el país hay incertidumbre por las faenas. Incluso algunas voces aventuran que la decisión de CPC sería una estrategia para aumentar el presupuesto de la construcción, inicialmente cifrada en 360 mil 134 millones de pesos.

Marcela Ramos, de la organización Chiloé Ta Privao, advirtió que "mientras no esté 100% confirmado que se detienen las obras yo no puedo celebrar, porque muchas veces se hace esta maniobra porque el puente se licitó muy por bajo de lo que tenía que costar, pero así se licita en Chile, porque saben que después de alguna parte puede salir la plata y se presiona al Estado o a la opinión pública para que se aumenten esas sumas".

"Nosotros deberíamos exigir que la empresa pague las boletas de garantía, porque no cumplió el contrato", recalcó la profesora que declaró en la investigación de Ximena Chong, fiscal jefa de los delitos de alta complejidad de la Fiscalía Centro Norte de Santiago, sobre OAS, constructora brasileña y antigua accionista del consorcio.

"Este es un esquema, un modelo de funcionamiento", insistió la dirigenta.

geógrafo

Por su parte, el geógrafo Álvaro Montaña, de Defendamos Chiloé, agregó que "si uno piensa que hay un mandato constitucional que rige la acción del Estado, que es el uso eficiente de los fondos públicos, que el Estado debe velar por el bien común, resulta clave que hay que reinvertir esos fondos públicos que vienen de la cartera de Obras Públicas.

Además de mejorar los caminos interiores y abordar el problema del agua potable y la disponibilidad del recurso en Chiloé, el profesional apuesta a mejores rampas en Chacao. "Se tendría que tener dos rampas de doble atraque de 30 metros de ancho que permitan carga y descarga simultánea, a ambos lados del canal, y con eso se optimiza el grupo de recalada", resaltó.

El profesional señaló que existirían ilegalidades en la licitación del megapuente, las cuales harían "previsible" lo ocurrido esta semana, insistiendo en el tema de embarcadero, enfatizando que existiría un proyecto estudiado por el Ministerio de Obras Públicas la década pasada.