Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Acusan que camión dañó frontis de antiguo templo

Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé condena destrucción de elementos de edificación del siglo XIX, por un vehículo de carga de empresa que presta servicios a la construcción de la costanera de San Juan.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Con serios daños estructurales quedó la Iglesia San Juan Bautista de la localidad homónima de la comuna de Dalcahue, luego que un camión se estrellera con la parte frontal de este inmueble que es uno de los 16 templos que conforman el Patrimonio de la Humanidad de Chiloé, además de ser Monumento Nacional y su entorno Zona Típica.

Según relató Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, el conductor del móvil habría sacado con el impacto el letrero no estacionar que existe en el sitio perteneciente al Obispado de Ancud, rompiendo tras ello las tablas del revestimiento del pórtico, cubrejuntas y el arco del pórtico derecho de esta edificación religiosa levantada en el siglo XIX.

"Como fundación y administradores del sitio Patrimonio de la Humanidad, estamos muy preocupados por este accidente porque se pudo haber evitado si las personas respetaran la señalética que está presente en el lugar. Una empresa que presta servicios a la construcción de la costanera de San Juan hizo un giro irresponsable cerca del templo, dañando el arco derecho de la iglesia que estaba en buen estado", dijo el profesional.

Añadió que "nosotros en marzo próximo vamos a iniciar obras en el piso y ahora esto nos complejiza la situación de la iglesia porque la deja en peor estado".

Álvarez puntualizó que arquitectos de la fundación están evaluando el daño estructural del recinto patrimonial y que el sitio también fue visitado por profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

responsabilidades

"Esperamos que la empresa se haga responsable de los daños que provocó en la iglesia de San Juan", precisó.

Asimismo, el ingeniero comercial recalcó que una vez recogidos todos los antecedentes, la entidad que encabeza efectuará nuevas acciones.

"Estamos recopilando todos los informes para hacer la denuncia, entendemos también que el Consejo de Monumentos Nacionales se pueda hacer parte de ella. Vamos a hacer la denuncia porque se dañó propiedad que es Patrimonio de la Humanidad", acusó Álvarez, quien sumó que algunos camiones giran frente a la iglesia, en terreno del obispado, sin autorización previa.

Fomentan la carpintería patrimonial chilota

E-mail Compartir

El Museo de las Tradiciones Chonchinas realizó la segunda versión del taller de carpintería patrimonial chilota, organizado en el marco del plan de gestión cultural del recinto, el cual es financiado por el Programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El taller fue dictado por la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé, agrupación de vasta experiencia en restauración y rescate de las antiguas construcciones en madera de la zona, y los asistentes trabajaron en torno a la elaboración de ventanas de palillaje y guillotina, características de antiguos inmuebles del Archipiélago.

"Revisamos los distintos tipos de diseños de ventanas que se ocupan tradicionalmente en Chiloé, cuyos marcos van desde las reticuladas simples, reticuladas con guillotina (elevación manual y contrapeso) u otras con rosetones, las cuales están presentes en algunas iglesias de Chiloé como la de Ancud, Castro y Nercón, que ambas poseen un rosetón" (…). "La idea era construirlas en tamaño real", explicó Alejandro Faich, miembro de la mencionada asociación.