Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conozca los nuevos resultados de la última consulta ciudadana

E-mail Compartir

El último informe de resultados de la consulta ciudadana realizada por 225 municipios del país confirmó una alta adhesión a la creación de una nueva Constitución, a que sea redactada por una convención constituyente y al voto obligatorio.

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) informó que teniendo en cuenta el escrutinio de los votos de 211 comunas, participaron 2 millones 437 mil 663 habitantes. Una vez finalizado el conteo esperan superar los dos millones y medio de participantes.

Las comunas donde más participación hubo son Puente Alto, con 113.162; Maipú, 106.032; Viña del Mar, 83.335, y Valparaíso, 80.300. Luego vienen Las Condes, La Florida y Santiago, todas con votaciones entre 70 y 80 mil personas.

A nivel país, el 92,2% se inclinó por tener una nueva carta fundamental (2.122.579 votos), 71,6% (1.301.817) prefiere una convención constituyente, el 85,5% (1.803.570 votos) está de acuerdo con que haya voto obligatorio, 86,6% (1.422.416) desea que los municipios tengan más atribuciones y recursos, y el 92,6% (1.411.414 votos) aprueba que haya IVA rebajado para productos de primera necesidad.

En las demandas sociales, las mayores tres preferencias fueron: mejorar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores (24,9%), mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento (22,97%), y el acceso y la calidad de la educación pública (15,76%).

Registra visita

Fiscalía no tiene investigaciones a partir de videos extranjeros

Gobierno defendió dichos de Piñera sobre intervención foránea en crisis y"fake news"tras denuncias de abusos a DD.HH.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio Público aseguró que no tiene investigaciones del estallido social abiertas a partir de videos descontextualizados o provenientes del extranjero. Esto, luego que el Presidente Sebastián Piñera asegurara a CNN En Español que las manifestaciones violentas fueron azuzadas por intervención foránea y campañas de desinformación a través de videos falsos sobre violaciones a los derechos humanos.

"Toda investigación penal requiere un grado de seriedad para poder usarlas (...). Es necesario que todas las imágenes que podamos proyectar ante un tribunal tengan la trazabilidad necesaria", dijo el fiscal nacional Jorge Abbott. "Hasta el momento las imágenes que hemos analizado no tenemos esa situación", añadió el persecutor.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desmintió también la abundancia de "fakes". "Los videos que hemos visto son en su inmensa mayoría verdaderos", sumó a radio Duna su director, Sergio Micco.

En cambio, el Ejecutivo insistió en su postura. "Efectivamente, hay mucha información que no es veraz, que es falsa, que circula por redes, por medios", acotó en radio Infinita el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Un informe de big data revelado el domingo apuntó dicha tesis y apuntó que sus promotores eran fanáticos del pop coreano.

El Ministerio del Interior aseveró el lunes que el Gobierno no financió dicho estudio y ayer la vocera aclaró que el aludido por el Presidente se relacionó con uno realizado por la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), que tiene carácter de secreto y no puede ser usado con fines penales.

"Basta", tuiteó ayer ante esto el senador Manuel José Ossandón. "Estas declaraciones no ayudan, relativizan y dividen (...). No hay que seguir con eso. Esto no es culpa solo del Presidente, sino también de sus asesores y del segundo piso", agregó, según consignó radio Cooperativa.

13 de diciembre CNN en Español publicó la entrevista a Piñera y la repitió el 22 de diciembre.

Registra visita