Chacao: 2019 duplicó los decomisos de recursos
Más de 11 toneladas de recursos hidrobiológicos de distintas especies han sido incautadas en los controles policiales que realiza la Tenencia de Carabineros.
Un incremento favorable en materia de controles carreteros reflejó en su balance policial la realización de una veintena de decomisos por parte de la Tenencia de Carabineros de Villa Chacao en lo que va de este año que ya termina.
El trabajo fiscalizador tuvo como principal aval la confianza y la destinación de recursos por parte del alto mando de la Prefectura de Chiloé y Palena y de la Décima Zona de la institución.
A través de un reciente resumen, el jefe de la tenencia chacaína, Héctor Figueroa, reveló que en la veintena de incautaciones se totalizaron 11 mil 394 kilos de distintos productos marinos en veda o transportados ilegalmente.
junto a sernapesca
Una tarea que logró su éxito gracias a la labor coordinada entre la policía uniformada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) e incluso la Autoridad Sanitaria.
Figueroa señaló que en materia de procedimientos "hemos doblado la cifra de decomisos del año pasado, manteniendo actualmente 20 decomisos por Ley de Pesca. Dentro de estos se produjeron cuatro detenciones".
"Todo esto en igual forma es gracias al trabajo en conjunto con Sernapesca, ellos nos han retroalimentado en dicha ley y no han puesto problema alguno para efectuar diversos servicios de impacto en el sector del embarcadero", resaltó el jefe policial.
El uniformado reveló que en la mayoría de las incautaciones "el infractor no cuenta con la documentación correspondiente, dejando en claro que la gente de esfuerzo, la cual trabaja transparentemente, deja de ganar su dinero por personas que se quieren llenar los bolsillos de manera fácil".
La repartición policial dio cuenta en este 2020 de la confiscación de 8.490 kilos de merluza, 966 kilogramos de salmón, 888 kilos de jurel, 500 de sierra y 350 kilos de jaiba. Todo ello es distinto de las incautaciones que desarrolla la Armada.
Todos los recursos, tras ser controlados por inspectores de la Autoridad Sanitaria, fueron destruidos por no encontrarse aptos para el consumo humano.
FISCALÍA
Para el Ministerio Público existen claras diferencias entre los delitos e infracciones que se producen a partir de los decomisos que se han registrado en la parte norte de la Isla Grande.
Javier Calisto, fiscal del organismo persecutor en Ancud, sostuvo que el ilícito se produce cuando se pesquisan recursos con prohibición de extracción por ley.
"Cuando están en veda su almacenamiento y transporte es considerado un delito de las especies en veda", aclaró el abogado.
A su vez, consignó que "la mera extracción es una falta y eso va al Juzgado de Letras".
Calisto ejemplificó que en cuanto a la detección de "salmón que no está en veda, allí no aplica la pena, tiene que ser salmón sustraído que es otra cosa, que tiene que ver con la sustracción en general de especies".
El fiscal enfatizó que en este caso la legislación persigue penalmente la extracción y almacenamiento de recursos hidrobiológicos.
Tribunales
Los infractores de ley en cada caso han sido notificados por personal de servicio de Carabineros al momento de su control carretero. Se trata de hechos en que por tratarse de incumplimiento de la norma sanitaria han sido derivados al Juzgado de Letras de Ancud, donde son sometidos a fuertes sanciones económicas. También y en el caso de la comisión de un delito la causa es formalizada y perseguida por la Fiscalía Local.