Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro es la quinta mejor ciudad para vivir en Chile

Última encuesta Barómetro Imagen Ciudad arrojó a la urbe chilota entre las más valoradas por los chilenos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La encuesta Barómetro Imagen Ciudad 2019, elaborada por la consultora Visión Humana, posicionó a Castro en el puesto 5 para vivir entre las 24 ciudades estudiadas del país, todas con mayor población que la urbe chilota.

De acuerdo a esa empresa, el estudio que aplicó 2.022 consultas en línea es definido como "una herramienta al servicio del análisis y diseño estratégico de la imagen de una ciudad".

El sondeo, que señala que Valdivia recibió un 60 por ciento de notas entre un 6 y 7 como "mejor ciudad para vivir", concluyó que la capital chilota esta vez subió un lugar en el ranking general, ubicándose en el número 9 en la suma de cuatro dimensiones de "imagen ciudad" (43% de nota entre 6 a 7), lo que es liderado por Viña del Mar (61%).

En el detalle, Castro "para vivir" ocupa el puesto 5, en "para trabajar" está número 11, en "para visitar" destaca en el lugar 7 y en "para estudiar" queda relegada al lugar 22.

Los resultados fueron bien evaluados por autoridades y actores locales, entre ellos el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera (UDI), que expresó: "Es una muy buena señal, a pesar de todas las dificultades que como territorio y país hemos tenido, donde estamos entre las mejores ciudades para vivir, en el lugar 5, y en el séptimo lugar de las ciudades para visitar a nivel país".

Sumó "nos deja muy satisfechos, porque sentimos que es el camino que se viene construyendo hace mucho tiempo en esta comuna con el fin que Castro se transforme en un polo de atracción no solamente turístico, sino de calidad de vida".

Reconoció el edil que el puesto 22 en educación es una "debilidad como territorio".

Voces

Por su parte, Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, expresó que "tomando en cuenta la calidad de las otras ciudades, Castro es un lugar tranquilo donde uno puede hacer una vida pacífica normal sin grandes hechos delictuales y con harto trabajo".

Agregó la dirigenta que "en nuestras poblaciones nosotros vemos gente que se jubiló en ciudades grandes y llegan acá en busca de tranquilidad, aunque en educación estamos bastante carentes, sobre todo en universidades que ofrezcan posibilidades que los chicos permanezcan en Chiloé y es una cifra que tiene que llamar la atención en las autoridades para revertir esa situación".

En tanto, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, comentó que "hay detalles con la parte vehicular donde tenemos inconvenientes, pero si vemos el conjunto del funcionamiento de la ciudad, es relativamente limpia y ordenada".

"Respecto a los estudios creo que a partir del otro año habrá una nueva percepción con la partida el año pasado del AIEP y la entrada en funcionamiento de la Universidad de Los Lagos con su edificio, así que creo que vamos avanzando y estoy seguro que seguiremos repuntando en números positivos", añadió.

Progresión

El estudio evalúa la imagen de 24 ciudades en cuatro dimensiones: vivir, visitar, trabajar y estudiar. En ese contexto, se categorizan mediante una valoración de 12 atributos, en lo que se incluyen el clima, limpieza de espacios públicos, conectividad, comercio, seguridad, medio ambiente sin contaminación, entre otros aspectos. Castro entró en esta encuesta el 2015 en el puesto 15, el 2016 quedó en lugar 13, el 2017 avanzó hasta el 13 y el año pasado estaba 10 en el ranking del Barómetro Imagen Ciudad.