Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Apenas una empresa presenta oferta económica por bypass

Monto propuesto por Claro Vicuña Valenzuela sobrepasa en más de 8 mil millones de pesos el presupuesto oficial, aunque el MOP aseguró que se estudiará aumentar los fondos para continuar la obra a partir de este verano.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Con una sola oferta económica que superó el presupuesto en más de 8 mil millones de pesos se llevó a cabo la apertura de oferentes de la licitación de vialidad para el proyecto denominado "Terminación construcción bypass Castro ruta sector de Llau Llao-Ruta 5, sector de Alcaldeo, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos".

La apertura de ofertas económicas se realizó el jueves, luego que estuvo programada para el 6 de este mes, pero se pospuso debido a algunos retrasos asociados al estallido social en el país. El presupuesto publicado para la licitación, cuyo mandante es el Ministerio de Obras Públicas, es de $16 mil 233 millones 94 mil 426.

La única empresa que postuló a la licitación para reanudar faenas del bypass fue Claro Vicuña Valenzuela S.A. y lo hizo por un monto de $24.508.319.805, lo que significa una cifra superior en $8.275.225.379 a la presupuestada por la cartera.

James Fry, secretario regional ministerial de Obras Públicas, indicó sobre el proceso que "nosotros hicimos todas las gestiones posibles para tener la mayor cantidad de oferentes, incluso haciendo una postergación respecto a la propuesta técnica y después a la propuesta económica y llegó una empresa, que como se sabe está con un porcentaje por sobre el presupuesto oficial que tenemos, que con IVA incluido está cercano a los 16 mil millones de pesos y ellos hicieron una oferta por 24 mil millones de pesos".

De acuerdo al personero, independientemente que la oferta de la única constructora en concurso está por sobre el monto licitado, "nosotros estamos haciendo todas las gestiones con el nivel central, estamos haciendo ese estudio con el nivel central, para ojalá poder adjudicar la propuesta, porque es la intensión, tanto del ministerio como del Gobierno".

Recalcó Fry que este es un proyecto emblemático para la Isla Grande, en el tema de la conectividad, sobre todo para la comuna de Castro, que es la más afectada por la congestión vehicular que significa la Ruta 5 Sur pasando por el centro de la ciudad.

Precisó el seremi que las gestiones para lograr la adjudicación se están haciendo con la Dirección de Vialidad, subrayando que "yo espero de aquí al lunes tener la respuesta definitiva del nivel central para evaluar el monto superior al presupuesto oficial y poder adjudicar este contrato".

Con esto la fuente explicó que sería posible aumentar el presupuesto, evaluando antes los motivos técnicos y económicos para este movimiento, y retomar las obras que cuando fueron abandonadas en el 2017 tenían un grado de avance de 38%.

en la isla

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), reaccionó señalando que "esperamos que lo antes posible se reanuden las obras que para Castro por la tremenda congestión vehicular que tenemos, es una obra emblemática y extremadamente necesaria".

Sumó que "si la oferta supera el presupuesto, no tengo dudas que el nivel central podría perfectamente autorizar adjudicar. No tengo dudas que el Gobierno dará el visto bueno a esta necesaria obra".

Para el concejal René Vidal (PC) la información transparentada por el MOP es preocupante. "Las empresas, en vista que hoy día no hay oferentes de una obra que ya está comenzada en un 40%, generalmente abusan y como ven que el Estado está desesperado en terminar las obras asumen que el Estado va a poner más plata".

Agregó el edil que "si se presentó un solo oferente y el Estado no quiere poner más plata frente a esa oferta nos va a complicar y lo más probable es que podemos quedar con una obra inconclusa por falta de presupuesto".

Desde la Multigremial de Chiloé, su presidente, Osvaldo Altamirano, manifestó que "esto es algo que tiene que continuarse, independiente de los costos, porque unos pesos más o unos pesos menos para Chiloé, lo que sea necesario hay que hacerlo, porque tenemos que descongestionar nuestras vías, descongestionar Castro".

Cerró el empresario del transporte de cargo que "el Gobierno tiene que asumir los costos adicionales y esto es producto que las cosas cuando han tenido que hacerse y tomar las medidas cuando corresponde no se ha hecho, lo que se traduce, en definitiva, que a la larga las cosas se encarecen".

Historia

Las faenas del bypass estuvieron detenidas, primero, por hallazgos arqueológicos, a lo que se sumó después que la autoridad decidiera terminar anticipadamente el contrato que mantenía con Besalco, la misma constructora que está detrás de hospitales de Ancud y Castro.

El presupuesto oficial de esta obra que se adjudicó en septiembre de 2015 era $24.598.439.847, similar a lo que Claro Vicuña Valenzuela está pidiendo ahora para retomar la iniciativa.

Esta carretera bidireccional, una vez lista, será una variante de la capital provincial con una longitud de 16 kilómetros, desde la zona de Pid Pid hasta Alcaldeo de Rauco, pasando por las quebradas del río Gamboa y el estero Llicaldad, permitiendo a los vehículos una velocidad de circulación estimada en 80 kilómetros por hora.

"Nosotros hicimos todas las gestiones posibles para tener la mayor cantidad de oferentes".

James Fry, seremi del MOP."

"Ven que el Estado está desesperado en terminar las obras y asumen que el Estado va a poner más plata".

René Vidal,, concejal de Castro."