Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Castro registra baja en robos a casas y alza en asaltos y lesiones este 2019

Balance en seguridad pública también analiza el requerimiento de más policías.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El aumento de los delitos violentos y los requerimientos por mayor presencia y modernización policial constituyen una de las bases en el balance en materia de seguridad en Castro durante este año.

A pocos días de finalizar el 2019 ya se están analizando los alcances de la delincuencia en la jurisdicción, para buscar las formas de atacar las diversas problemáticas.

Según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, hasta el 15 de diciembre de esta temporada los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por los ilícitos de mayor connotación y gravedad se incrementaron en un 10 por ciento.

Las alzas más preocupantes se observaron en los robos con violencia e intimidación, los que aumentaron en un 41 y 15%, respectivamente. Ello, sin considerar los homicidios que a la fecha suman tres en la capital chilota, mientras que el año pasado no hubo.

En cuanto a los ataques a la propiedad, reflejaron una baja de 19%. Especial valoración dentro de esta categoría se le da a los robos en lugares habitados, que descendieron un 52% -de 174 casos el 2018 a 83- este año.

De acuerdo al mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros local, las alzas en los robos con violencia "muchas veces vienen de la mano de denuncias para cobrar seguros de celulares. Hemos pesquisado por las cámaras que no se comprueban estos delitos. Mientras que los robos con intimidación han aumentado en tres casos".

Sí le causó preocupación al oficial el alza de las lesiones en un 13% (en 47 casos más) y también destacó la baja en los robos a viviendas. "Se ha realizado un trabajo con la Fiscalía y la detención de bandas asociadas a estos atracos ha influido en el descenso de estos robos", acotó.

Desde el municipio castreño también realizan sus evaluaciones, identificando cuáles fueron los principales fenómenos sociodelictivos que abordaron este año.

Tal como indicó Lorena Barría, titular de la Dirección de Seguridad Pública, gran parte del trabajo lo centraron en materias preventivas por el abuso sexual infantil, la violencia intrafamiliar y robos a las viviendas.

Dentro de todo el contacto con los vecinos, los mayores requerimientos que levantó esta unidad consistorial están enfocados en la presencia policial.

"Hemos comunicado este sentir e igual hemos buscado la optimización de los recursos humanos municipales. Apoyamos con nuestros inspectores municipales la función de Carabineros y contrataremos 10 guardias más para el verano para ayudar a disminuir la sensación de inseguridad de vecinos y turistas", aclaró la funcionaria.

Otro punto que destacó la profesional fue el mejoramiento de las nueve cámaras de televigilancia que estaban defectuosas en la ciudad. "Ahora tenemos las 25 en buen estado y operativas", sostuvo, añadiendo que un eje vital para enfrentar el 2020 en materia de seguridad será la encuesta aplicada en la comuna, cuyos resultados serán entregados el 16 de enero.

Denuncia

Parte de las conclusiones que arrojó el sondeo y que adelantó Barría se centran en la ya emblemática cifra negra de la denuncia.

"Esto se observó en el sector urbano y rural. Hay que promover la denuncia, es un gran desafío para este 2020, los vecinos tienen que saber cómo denunciar, confiar en las instituciones que reciben las denuncias y entender que nuestro deber es notificar si somos víctimas de un delito", aseveró.

Además, la fuente reveló que aumentó la percepción de que la delincuencia en el país, comuna y barrio creció este 2019. Lo mismo que la victimización. Y que tareas pendientes son el aumento de la presencia policial y el mejoramiento de los espacios públicos.

modernización

E-mail Compartir

Para Paola Domic, presidenta del Comité de Seguridad Ciudadana de Castro, fundamental es la modernización de Carabineros. "Se requiere con urgencia contar con un tercer cuadrante en la comuna. Las poblaciones están creciendo y todavía estamos con el mismo sistema. Más allá de la cobertura necesaria de personal y vehículos, se necesita adaptar el Plan Cuadrante a lo que es ahora la ciudad", acotó la presidenta de la Junta de Vecinos Los Colonos. Además, no dudó en señalar que los problemas de venta de drogas, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar y delitos sexuales se abordarán mejor con un sistema policial acorde a los tiempos.