
Paro de profesores en Chiloé se extendió hasta por 50 días
Con asambleas comunales, el despliegue de lienzos en los recintos educacionales y con una marcha de carácter provincial, inició el Colegio de Profesores su paro de carácter nacional el lunes 3 de junio.
Con una adhesión provincial cifrada en un 95% en su primera semana, entre los puntos demandados por los maestros movilizados, figuraba la deuda histórica, el agobio laboral, la titularidad de las horas de extensión y el fin al doble proceso de evaluación docente.
"Estamos en este paro porque somos parte de un colectivo, el cual comparte las demandas que a nivel nacional se proyectan en el petitorio, además estamos convencidos que es necesario defender la educación pública", sostuvo al inicio de esta movilización el presidente provincial del profesorado, Alex Oyarzún.
Marchas en las distintas comunas, el viaje de representantes chilotes en las masivas manifestaciones realizadas en Santiago y Valparaíso como así también actividades en las plazas y el bloqueo de rutas como las registradas en el puente Gamboa en Castro y en la rotonda Huitauque en Chonchi, fueron parte de las manifestaciones que realizaron los profesionales.
Sólo en la primera semana de movilización, fueron 19 mil, según informó el Mineduc, los alumnos afectados sin clases y un universo de 144 establecimientos paralizados. Ambas cifras con el correr de las semanas se redujo.
El 23 de julio la totalidad de los planteles finalizaron la movilización.