Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

CORE pide aclarar al MOP situación del puente

E-mail Compartir

Que explique cuál es la situación actual de la construcción del puente sobre el canal de Chacao, cuyas obras están suspendidas desde el lunes 23 de diciembre, solicitó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) el consejero regional de Los Lagos, Juan Cárcamo, presidente de la comisión de Infraestructura del CORE.

Según indicó el político decé, es necesario que este tipo de hechos sean transparentados por parte de la autoridad, para responder las inquietudes de la comunidad.

"En mi calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, hemos coordinado que el Ministerio de Obras Públicas informe en forma detallada la situación actual sobre la construcción del puente sobre el canal de Chacao", sostuvo.

Según el core, es una información que no se ha recibido durante los últimos dos años "y lo que más pide la comunidad es transparencia. Las alternativas son realizar una sesión especial con este tema en Chiloé o de lo contrario, lo dejamos en tabla para la reunión del CORE y la Comisión de Infraestructura en Palena", puntualizó.

Llaman al diálogo para retomar obras del Chacao

Cámaras de Comercio chilotas advirtieron que el turismo, el empleo y proyectos asociados se verán afectados de no concretarse el megapuente.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la empresa coreana Hyundai a que retomen el diálogo y de ese modo encuentren una solución que permita continuar con el proyecto de construcción del puente Chacao, realizaron las cámaras de comercio de Ancud, Castro, Dalcahue y Queilen.

Mediante una declaración pública, los empresarios sostuvieron que de no concretarse esta megaobra, "tendremos millonarias pérdidas, no sólo económicas, también de empleo, proyectos asociados y de carácter turístico".

"Es necesario que se aclare con documentación del contrato firmado y aprobado por la Contraloría y posterior cambios de dicho proyecto, además saber si esta última parte del cambio fue documentada entre las partes, para que sea parte del proyecto", indicó David Barría, titular de la Cámara de Comercio Detallista de Ancud.

En esta misma línea, los dirigentes expusieron que las implicaciones en el futuro de esta millonaria iniciativa de inversión, son vistas como una oportunidad de crecimiento para la Isla en materias como salud y educación, por el alto flujo de profesionales que podrían llegar a la zona.

"Creemos que con esta problemática que tenemos ahora con el puente, vamos a tener un retroceso muy grande, porque todas las empresas y los comerciantes estaban apostando a que Chiloé sería un lugar turístico, por tanto si se nos cae el puente Chacao toda esa inversión y proyectos que tenían van a ir en perjuicio de los empresarios y de los pequeños comerciantes que están tratando de avanzar en Chiloé", puntualizó Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen.

Claridad

Sumó el dirigente queilino que "estamos preocupados, no sabemos qué destino vamos a tener, queremos tener claridad, saber qué están planteando ambas partes y de ese modo la gente que está invirtiendo en Chiloé sepa a qué atenerse".

Los representantes insistieron que es necesario que el MOP y la empresa ejecutante de las faenas se sienten a dialogar y resuelvan este impasse en el menor plazo posible.

"Consideramos que nuestros futuro es el que estamos hipotecando con este proceso, nosotros habíamos visto una buena posibilidad de tener un proyecto que llegara en su conjunto hasta el hito cero a Quellón, porque hay muchos que se olvidan que tenemos una obligación como Estado que desde Alaska donde parte la doble vía, debe llegar hasta Quellón", señaló Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Castro.

Los de estos gremios de las cuatro comunas confirmaron además que solicitarán una reunión de carácter urgente con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y que esperan que en ella pueda participar también el Consorcio Puente Chacao.