Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

gendarmes evitan fuga.-

La oportuna intervención de un grupo de gendarmes evitó que siete peligrosos reos se fugaran en las últimas horas del recinto carcelario de Ancud. Los condenados intentaron vulnerar las medidas de seguridad rompiendo una plancha metálica del entretecho del inmueble. El hecho generó preocupación en los vecinos del sector que piden construir un penal fuera de la ciudad.

sitios eriazos.-

Algunas sectores de la Isla se han transformado con el tiempo en verdaderos focos de contaminación, constituyendo un grave peligro para sus habitantes. Este desalentador panorama se observa con notoriedad en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, donde los sitios eriazos son literalmente espacios donde depositar todo tipo de residuos, lo que acarrea graves problemas de salubridad para la población.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han llegado mochileros a su comuna?


La pregunta de hoy


¿Cree necesario que la autoridad debe extender la alerta sanitaria en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"Piñera es una especie de fantasma presidencial", Jorge Pizarro,

senador DC, tras sostener que el mandatario "va a seguir siendo Presidente", pero "ya no gobierna, solo administra"

30% no


Puente Chacao.

Columna


Tender Puentes

Con molestia y preocupación vemos como se está llevando a cabo una disputa comunicacional entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Hyundai a cargo de la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao respecto al futuro de esta obra tan esperada por la Provincia de Chiloé.

En 2006 este proyecto ya fue desechado, jugando con la ilusión de poder contar con el por aquel entonces llamado "Puente Bicentenario", nombre con el que se conocería esta obra que pretendía ser inaugurada y estar operativa para el año 2010, año en que se celebraría el Bicentenario de nuestro país, al que Chiloé fue anexado en 1826.

En momentos complejos como el que está atravesando el país, debemos entregar garantías y certezas que nos permitan seguir construyendo una sociedad con mayor y mejor conectividad, precisamente necesitamos tender más puentes y no sumar nuevas incertidumbres.

El peor de los escenarios hoy es el camino de la judicialización porque ello significaría postergar nuevamente esta obra tan emblemática que ha sido una de las prioridades de nuestros vecinos y por la que han debido esperar durante décadas.

No podemos permitir que el puente sobre el Canal de Chacao, el más grande de América Latina y que permitirá conectar y proyectar a la Provincia hacia un mejor futuro para nuestro territorio y cada uno de sus habitantes, quede entrampado en un nuevo proceso de nebulosa por disputas y acusaciones cruzadas entre ministerio y empresa que a la gente no le interesan.

Invito a las partes a trabajar sin mezquindades y en pos de lograr una solución concreta para que esta obra esté operativa en 2023, tal como se comprometió.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $745,12

Euro $833,15

Peso Argentino $13,15

UF $28.308,11

UTM $49.624,00

Tweets


@ZepedaAlfredo


Tanto como aparecer en una columna de El Mercurio o La Segunda, es relevante ocuparnos de medios regionales, alejados de Santiago, descentralizando los medios en que escribimos y los lugares donde queremos ser un aporte.


Hoy, súper orgulloso de aparecer en La Estrella de Chiloé


@OscaritoMarin


Mientras trabajo, Pilo contempla el paisaje sureño. en Lago Huillinco - Chiloé https://www.instagram.com/p/B6oMXmHH6zid=s7b801ayn6eg …

6°C / 17°C

6°C / 17°C

7°C / 18°C

7°C / 18°C

Han trascendido opiniones de ciertos chilotes respecto a no reanudar la construcción del Puente Chacao para no alterar, en parte, la actual tranquilidad que caracteriza a Chiloé como uno de sus grandes atractivos. Dichos chilotes ignoran la importancia de los nuevos puentes hacia territorios aislados y de fuerte interés turístico, en el incremento de la plusvalía de sus propiedades y explosivo desarrollo económico que origina el unir la isla con el continente, lo que me recuerda la atracción turística del famoso Puente de San Francisco (USA) en un turismo por tierra, con mi esposa, manejando auto arrendado por toda la costa del Pacífico de USA, desde Méjico a Canadá. Al llegar a San Francisco, seguimos hacia su anhelado puente, recorriéndolo inicialmente a pié para disfrutarlo a fondo, hasta Sausalito, su villorio de alojamiento, un Viña del Mar reducido. Viaje espectacular e inolvidable. Los escépticos locales pueden estar tranquilos El puente hacia Chiloé originará una atracción impensada por su diseño, longitud y destino, en turistas e inversionistas, atraídos como descubridores de un Chile desconocido. La pérdida de la actual tranquilidad de Chiloé es inminente, pero sus habitantes disfrutarán de un progreso que compensará sus temores y economía. Es de esperar que este nuevo puente reanude pronto su construcción.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko