Diputados rechazan voto de censura a la mesa de la Cámara
La Sala de la Cámara de Diputados rechazó el voto de censura a la mesa de la Corporación presentado por las bancadas de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
La reclamación de la conducta de la mesa de la Cámara Baja, que tuvo 58 votos a favor, 70 en contra y tres abstenciones, surgió después de que el 18 de diciembre, una agrupación feminista interrumpió la votación de la reforma constitucional que habilita el proceso constituyente para manifestarse por la paridad de género en la conformación de la convención que elaborará la nueva Carta Magna en el caso de que gane el Sí en el plebiscito.
Argumentos
Los diputados que fundamentaron su petición, argumentaron que la mesa no había sabido "mantener el orden y el respeto de la democracia en la sala". También plantearon que los roles que cumplían los integrantes de la testera (Iván Flores, presidente; y Loreto Carvajal y Pepe Auth, vicepresidentes) se confundían frecuentemente.
El voto de censura fue defendido ayer por María José Hoffmann (UDI), Jorge Rathgeb (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). En defensa de la mesa intervinieron Gabriel Ascencio (DC) y Fidel Espinoza (PS).
Cumbre climática
La Cámara también aprobó, con 70 votos a favor y 55 en contra, la solicitud de 54 legisladores para citar a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y hacerle preguntas sobre su actuación en la presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), realizada en Madrid entre el 3 y 15 de diciembre pasado.
Según indicó la Cámara, Schmidt será interrogada por su rol como negociadora de los acuerdos alcanzados en la Conferencia, su criterio para convocar a reuniones bilaterales y multilaterales con los comisionados, y los compromisos adoptados por Chile en este marco.
También, indicaron que se le consultará sobre las razones para solicitar a los delegados el envío de las declaraciones finales digitalmente.