Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Investigan muerte de buzo en centro de cultivo de isla Lemuy

Tirso Alvarado falleció mientras realizaba labores de mantención de redes loberas. El deceso aconteció en el mismo lugar, según dio cuenta la autoridad naval. Fiscalía marítima realiza las indagatorias para esclarecer las causas de la tragedia.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una narcosis de nitrógeno (alteración del estado de conciencia de un individuo en el buceo profundo) es la tesis que se maneja preliminarmente, por parte de la autoridad marítima, como la causa que habría provocado el deceso del buzo intermedio, Tirso Alvarado Triviño (34), quien murió el 31 de diciembre pasado a eso de las 13 horas.

El fallecimiento del trabajador se produjo mientras realizaba labores de reparación de redes loberas, en un centro de cultivo de la empresa Invermar, en punta Chalihué, en la comuna de Puqueldón.

Daniel Ramírez, jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, con jurisdicción en el lugar donde se desató la tragedia, dio cuenta de las circunstancias probables que manejan para explicar el siniestro.

"Como buzo intermedio puede bajar hasta 36 metros y lo hace monitoreado a través de una consola asistida que le permite comunicación directa de forma radioeléctrica con otro de sus pares. Cuando bajaba a eso de los 30 metros, al parecer, le ocurrió algo, que generalmente con la presión -y por no respetar la tabla de profundidad- bajó muy rápido y se desesperó", aclaró el oficial.

Agregó la fuente que "al parecer, lo que es materia de investigación, (el hombre de mar) se sacó la máscara, tema que resolverá la Fiscalía Marítima y las indagatorias que realiza la PDI y el Ministerio Público, pero al parecer una de las causas del accidente sería narcosis de nitrógeno".

Detalles

El uniformado expresó que al momento de declararse la anomalía un buzo de emergencia bajó a auxiliar al afectado.

"Una vez que se perdió la comunicación el buzo se sumergió y logró sacarlo pero sin vida, se le brindó reanimación pero cuando nosotros llegamos la persona estaba sin signos vitales", apuntó Ramírez.

Por su parte, el médico del Cesfam de Puqueldón, Bernardino Arellano, corroboró lo dichos del oficial naval respecto al deceso del joven en dicho sector. "El buzo falleció en el lugar y se envió la ambulancia a la rampa del sector Aldachildo para brindarle asistencia al segundo buzo que asistió a la persona que falleció", indicó.

El director regional del Trabajo, Mauro González, se refirió al deceso y calificó de accidente laboral lo acontecido en isla Lemuy y dijo que será competencia de la Inspección del Trabajo provincial efectuar la indagatoria respectiva.

"Recibimos la notificación de un accidente laboral de carácter fatal, del buzo intermedio que prestaba servicios mientras realizaba reparación a la malla lobera a 33 metros de profundidad, se perdió la comunicación y descendió posteriormente un buzo de emergencia. Lamentamos lo ocurrido y toda la investigación de índole laboral está radicada en la inspección provincial que está en Castro, la que levantará los informes respectivos a través de la investigación competente", sostuvo.

El deceso de Alvarado caló hondo en la comunidad quellonina especialmente la deportiva, como lo evidenció Marcelo Díaz, encargado de la oficina municipal de Deportes. "Él fue un gran amigo y conocido deportista, jugó fútbol por su club Candelaria, lugar donde era originario, por lo que es una noticia que nos golpeó a todos por su calidad humana", arguyó.

"Como buzo intermedio puede bajar hasta los 36 metros y lo hace a través de una consola asistida".

Daniel Ramíréz ,, jefe de Operaciones de la Armada"

33 metros sería la profundidad donde aconteció el accidente laboral.

13 horas habría ocurrido el hecho, que posteriormente fue informado.