Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Quemchi se la juega con cautivar al turista este verano con la ruta del mar

A ello se suman actividades costumbristas, deportivas y musicales para enero y febrero.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con iniciativas deportivas comenzará la comuna de Quemchi las actividades de verano. El puntapié inicial lo darán los talleres programados desde el 13 de enero, asimismo el sábado 18 se efectuará una master class de zumba en la plazoleta del barrio Yungay.

En tanto, los días 23 y 24 se desarrollará el campeonato de baby fútbol Piche y el 25 de enero los lugareños y turistas se deleitarán con la Cumbre Ranchera Insular.

Asimismo, en febrero están calendarizadas 12 actividades, donde destacan muestras costumbristas, el festival de la voz, el encuentro de acordeonistas y la noche quemchina.

"Una vez aprobado el presupuesto municipal el 15 de diciembre, dejamos algunos recursos para la realización de las actividades. Este año sí bajamos el presupuesto para enfocarnos en temas sociales que están pendientes, aunque sin bajar el nivel de actividades realizadas en años anteriores, por lo mismo estamos viendo la parrilla de artistas que nos visitarán", precisó el alcalde Gustavo Lobos (UDI).

Sin embargo, cómo relató el edil, uno de los atractivos que debutó el año pasado y que busca consolidarse este 2020, es la ruta del mar.

"Este mes empezamos a trabajar esta ruta que el año pasado fue muy exitosa, a través de la oficina de Turismo hacemos las inscripciones de la gente, que puede navegar y recorrer las islas donde en un punto determinado se les espera con una actividad costumbrista", aclaró el jefe comunal.

Este dispositivo, sostuvo Lobos, busca potenciar el turismo en los sectores más apartados.

"Con esta actividad potenciamos el desarrollo turístico, pero también económico de los vecinos. Así arriba de la barcaza municipal los turistas pueden visitar nuestras islas una vez a la semana, en cada viaje el año pasado se sumaron 100 personas", puntualizó.

Marjorie Olguín, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, precisó que este programa "trabaja también con los sindicatos de pescadores de las islas Chauques y Butachauques. Este año tenemos 6 rutas de navegación, a las islas Añihué, Nayahué y Quinterquén, los días 16, 24 y 31 de enero y el 2 de febrero tendremos la ruta para Mechuque, Aulín el día 8, e isla Tac el día 12".

Los valores del traslado es $4 mil por persona.

Alumna castreña logra primer lugar nacional en cuentos del agro

Asimismo, el investigador Renato Cárdenas se adjudicó el premio especial a la trayectoria.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La exalumna de la Escuela Rural de Quilquico, en la comuna de Castro, Miel Caulli Soto (13), logró el primer lugar en la categoría Cuento Menor 14 años del certamen literario Historias de Nuestra Tierra realizado anualmente por el Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

Quien a partir de marzo próximo estudiará en el Liceo Politécnico se impuso con su obra "El diente de ajo".

"Me esforcé, estaba segura que podría lograr un premio pero nunca creí que el primer lugar nacional, de hecho cuando me llamaron pensé que era una broma", recalcó la isleña.

Asimismo, agregó que "el cuento se basa en una historia que me contó mi abuelita cuando yo era chica y que es sobre el porqué llevaba siempre ella un diente de ajo en su cartera".

En esta línea, confidenció que fueron sus maestros del establecimiento quienes los impulsaron a ella como a sus compañeros a participar de este concurso que lleva 27 años motivando y fomentando la escritura y la lectura, como también trabajando un registro de la tradición oral campesina.

"No soy mucho de escribir pero sí me gusta harto el ramo de lenguaje, así que cuando nos propusieron participar lo hicimos junto a mi curso que éramos 9 alumnos", aclaró.

La estudiante se quedó también con el primer lugar regional de esta categoría. En tanto, en este mismo apartado Vicente Naour de Castro se adjudicó el segundo lugar con su cuento "Margarita la niña del bosque" y Boris Hollstein de Dalcahue logró la tercera ubicación con su relato "Viaje a otra isla".

En tanto, en la categoría Cuento Mayor 14 años, el investigador de Calen, Renato Cárdenas, logró el Premio Especial Trayectoria por la publicación "Midiendo la cascada", además del primer lugar a nivel regional.

"Realmente me sorprende, no sabía de tal distinción, más que nada soy un escribá de la gente de acá, este es un relato que muestra el espíritu de la gente de Chiloé", dijo el escritor.

Añadió que "la crónica nos remonta a 1947 cuando doña Ana Werner que era la subdelegada del Departamento de Dalcahue, como una alcaldesa en los tiempos de hoy, y por su afán progresista quería ver si desde la cascada Tocoihue se podría sacar luz eléctrica para la comunidad".

En este apartado a nivel regional, el arquitecto Edward Rojas logró el tercer lugar con su cuento "El cordero de Dios".

Seremi

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, destacó la participación de los isleños en el certamen. "Historias de Nuestra Tierra es un concurso importante para el Ministerio de Agricultura porque rescata las historias del mundo rural que se van traspasando generaciones. Y nuevamente son concursantes de Chiloé quienes consiguen los primeros lugares, eso nos coloca muy contentos porque vemos un interés por preservar nuestras tradiciones en las nuevas generaciones. Ya nos estamos acostumbrando a premiar a concursantes de Chiloé", precisó.