Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Bañistas.-

Con las altas temperaturas de los últimos días en la provincia, gran cantidad de personas se trasladó a diferentes balnearios. Eso sí, es preciso realizar un llamado de atención a todos y extremar las medidas de autocuidado para evitar algún contratiempo. Junto a la autorización de la Armada para el baño y la espera que estén todas las medidas de seguridad en estos recintos, es necesario que los propios usuarios sean responsables.

vertedero.-

Cuando el problema de la basura en Ancud sigue en la incertidumbre sobre el lugar que finalmente recibirá los desechos domiciliarios, positivo es que otras comunas como Curaco de Vélez efectúan las gestiones y labores para mejorar sus vertederos. La idea es no encontrarse con la contingencia de no tener dónde depositar los residuos, como sucedió en el norte de la Isla.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se solucionará el problema de la basura de Ancud?


La pregunta de hoy


¿Son efectivos los controles policiales tendientes a prevenir los siniestros viales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20%

"Acusar a un intendente por cumplir la ley es muy irresponsable y nosotros llamamos al parlamento a actuar con seriedad", Gonzalo Blumel, ministro del Interior, rechazando la decisión de la oposición de presentar una acusación constitucional en contra del intendente de Santiago, Felipe Guevara.

80% no


Generación Z = Generación Fintech

Columna


Un 2020 con menos accidentes de tránsito

Lamentablemente, este año, se inició en Chiloé con la muerte de una persona y otros cuatro heridos en un grave accidente de transito, en el sector de Punahuel, en Dalcahue.

Según los primeros peritajes de Carabineros, se estableció que uno de los automovilistas conducía en estado de intemperancia alcohólica. Esto, es aun más triste, si lo comparamos con el inicio del 2019, ya que no tuvimos víctimas que lamentar por este motivo en la provincia, pero sí, hubo detenidos por el manejo en estado de ebriedad.

Los accidentes de tránsito deben ser una preocupación permanente de todos, y debemos ser implacables en cuanto a la conducción bajo los efectos del alcohol o cualquier otra sustancia que pueda generar dificultades para manejar. Se que todos tenemos ánimo de recibir con la mejor de las alegrías el nuevo año, pero esto siempre tiene que ser en un marco de respeto y responsabilidad.

Hacer de que nuestras carreteras sean más seguras es una responsabilidad permanente. No debemos permitir que personas que hayan bebido, aunque sea cantidades mínimas de alcohol, manejen, ya que no solo son un gran peligro para ellos mismos, sino que para otras personas que transitan por los caminos de Chiloé. Una mala decisión, puede tener consecuencias fatales. Tomemos conciencia y seamos responsable.

Del mismo modo, es importante mencionar que el manejo con la preocupación constante del celular es igualmente peligroso y también debemos erradicar esta conducta. Las cifras y los estudios indican que esta práctica es tanto o más riesgosa que tomar el volante, luego que ingerir bebidas alcohólicas.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $750,84

Euro $838,39

Peso Argentino $12,55

UF $28.311,77

UTM $49.673,00

Tweets


@apddz


Chiloé con olas de calor la primera semana del año, genial. cuiden el planeta po conchetumare, prefiero morirme de frío a que de calor si nos quedan 10 años.


@IndapLosLagos


Dir(s) @IndapLosLagos @dkinelen se reúne con jefes de área de #Chiloé para trazar desafíos a corto plazo respecto a la próxima #ExpoMundoRuralLosLagos, la implementación del plan de difusión Sello #Sipam y los compromisos del año 2020 para el desarrollo de la #PequeñaAgricultura


@AChMChile


??La AChM convoca a su Escuela de Capacitación Municipal de verano 2020 "Municipio:Institucionalidad y Acuerdo Social", que se desarrollará del 27 al 31 de enero de 2020. Arica, Ancud, Valdivia, Viña del Mar, Pichilemu.

12°C / 17°C

9°C / 21°C

9°C / 22°C

9°C / 17°C

Los centennials ya comenzaron a ser parte del mundo laboral y de la economía desafiándolos desde adentro por completo. Pero no solo eso, ahora estos jóvenes nacidos entre 1994 y 2009, también están generando cambios en industrias, como la bancaria.

Para esta generación, que es la primera nativa digital, un banco -como lo conocimos muchos de nosotros hace algunos años- es difícil de entender, ya que les resulta más natural usar el celular, tocar la pantalla y transferir, depositar o invertir, que ir a un edificio para hacer un trámite o llamar por teléfono al ejecutivo. Este cambio ya es una realidad en sectores como el comercio y los supermercados, entre otros. Toda esta transformación es factible gracias al rol de la tecnología.

Las nuevas generaciones también son conocidas por su compromiso con el medio ambiente y las causas sociales. Además de buscar una alternativa de inversión rentable, ellos privilegian otro tipo de atributos como inversiones a corto y mediano plazo, comprometida con el medio ambiente y la sociedad e idealmente, que tenga certificación de empresa B. Una inversión que genere un impacto positivo al abrir las puertas del financiamiento a empresas que normalmente no tienen acceso o enfrentan tasas excesivas, les resulta muy atractiva.

Las nuevas generaciones han sido clave para que las fintech se consoliden en el mundo, abriendo el camino al financiamiento colaborativo positivo y posicionando a la industria como una de las con mayor crecimiento en los últimos años.

Oliver Vega,

country manager Cumplo Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko