Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Cocinerías dalcahuinas esperan su reapertura en la mitad de este mes

E-mail Compartir

Durante la primera mitad de este mes podrían concluir los trabajos de reparación de la techumbre de las cocinerías La Dalca de Dalcahue.

Las obras comenzaron a principios de octubre de 2018 obligando al cierre del establecimiento donde funcionan ocho locales dedicados a la venta de gastronomía chilota.

A partir de ese instante la constructora ha centrado su intervención sobre todo en la techumbre, debido a las constantes filtraciones de agua que afectaban las instalaciones de los locatarios.

El proyecto adjudicado por la empresa castreña Ingeniería y Servicios Global Spa es el resultado de una postulación municipal realizada al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue expuso que "está bien, la empresa tenía un plazo que es fines del mes de diciembre (2019) y deberían estar funcionando las cocinerías en la quincena de enero".

"En general la construcción va muy bien, está dentro de sus plazos y estamos jugados que a la brevedad pueda abrir sus puertas para aprovechar la temporada de verano", afirmó el jefe comunal.

La reparación del techo de las concurridas cocinerías contempla una inversión estimada en $60 millones.

Experto advierte aumento de crisis hídrica en Chiloé

Cristian Frene dio cuenta que las anomalías climáticas serán cada vez más extremas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Gran inquietud ha generado el último informe de la Dirección Meteorológica de Chile respecto a las altas temperaturas y cómo podrían afectar el abastecimiento de agua en el archipiélago de Chiloé.

La situación es analizada por expertos con preocupación si se considera que desde hace cinco años que el territorio insular ha sufrido en verano problemas por escasez de agua, sobre todo en el mundo rural.

Cristian Frene, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y colaborador de Fundación Senda Darwin, advirtió que estas anomalías climáticas generadas por la elevación de las temperaturas serán cada vez más extremas en perjuicio de la población.

"Para Chiloé tampoco es muy auspicioso el panorama, ya que el avanzado estado de degradación de los ecosistemas que regulan el ciclo hídrico local, principalmente bosques y humedales, sumado a este escenario de altas temperaturas y disminución de lluvias de verano, permiten adelantar un escenario complejo para este verano, con una reducción en la disponibilidad de agua para uso humano", precisó el experto.

Rurales

La investigación científica tuvo eco en la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé, a través de su presidente, Daniel Pantoja, al sentenciar los efectos que implica la actual crisis por falta de agua.

"Sabemos cuál es la realidad, sabemos cuál es la tendencia, hacia dónde va Chiloé donde vamos a sufrir inevitablemente por ser Isla, cada vez vamos a ir teniendo más problemas con respecto a la crisis hídrica", dijo el representante social.

El dirigente afirmó que "no hay ninguna acción real, concreta y seria frente a revertir esta situación". Por ello, instó a las autoridades a buscar soluciones integrales y en conjunto con la comunidad para ver mitigados las consecuencias de esta problemática medioambiental.

5 años por lo menos, es el tiempo en que se ha venido agudizando la falta de agua en la provincia.

$60 millones es la inversión para estas obras en Dalcahue.

8 locales de gastronomía contempla la cocinería La Dalca.