Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Artes escénicas dieron vida a Escuela de Cultura

E-mail Compartir

La música, danza y el montaje escénico fueron protagonistas de la II Escuela de Cultura Tradicional Chiloé que se desarrolló en Castro.

En su segunda versión contó con una matrícula de 46 participantes de diversas partes del país, estuvo enfocada en desarrollar contextos socioculturales, ceremonias, ritos, cultos antiguos, intangibles. Del mismo modo, se vieron afinaciones y sonido campesino; música y danza insular con versiones de Rin y Chocolate compilados hace más de medio siglo.

"Lo fundamental de esto es ir descubriendo las culturas, darse cuenta a dónde pertenecemos, cuál es mi raíz para poder entender quién soy en estos momentos y tal pensar en cómo poder proyectar esto para nuestras futuras generaciones", sostuvo Osvaldo Cádiz, uno de los docentes de esta escuela.

Campus de ULagos abriría sus puertas en abril

Rector precisó que están trabajando para que el edificio inicie funciones el primer semestre, la sede en Castro además contará con área de investigación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En la etapa final de las obras físicas se encuentra el edificio que albergará a la Universidad de Los Lagos sede Chiloé a partir de este año, así lo reconoció el rector Óscar Garrido.

"Tenemos a fines de diciembre avances significativos, en este momento y en la última visita universitaria e información del encargado, estamos prácticamente bordeando un avance de un 90% de la obra", dijo la autoridad académica, quien precisó que se encuentran en la etapa de las terminaciones.

Sobre la fecha de traslado a las nuevas instalaciones, la fuente sostuvo que esperan sea dentro del primer semestre.

"Se estima que la fecha aproximada sería en abril, hay una pequeña desviación de tiempo en términos de plazo, pero es sumamente razonable por la envergadura del proyecto y por lo tanto a fines de abril estaríamos trasladando a los estudiantes que están en las distintas carreras", aclaró el profesor.

Agregó que "tenemos un equipo de la universidad que va a hacer un empalme, de modo tal que, una vez que finalicen las obras va a estar ya adquirido todo el equipamiento, la bibliografía y los elementos consustanciales para sostener el modelo educativo universitario y los currículos formativos de cada una de las carreras de ULagos en Chiloé".

En relación a la creación de nuevas carreras, el rector consignó que hay una comisión de expertos de la universidad que ha levantado información secundaria, con demandas y expectativas de la provincia, además de lo que tiene que ver con empleabilidad y mercado laboral.

"Vamos a estar en condiciones de presentar una propuesta de carreras para el 2021 y 2022, carreras que van a apuntar a diversificar las ofertas de carreras técnicas y profesionales. Hoy, por medio de la información reunida, tenemos nuestra parrilla de ideas con seis carreras, las cuales esperamos durante el primer semestre poder discutir, socializar y conversar con actores expertos en el área de la educación en la provincia, así también con potenciales empleadores", acusó Garrido.

Añadió que "lo que queremos y hacemos de manera responsable, es garantizar y asegurar que la oferta que ahí se establezca, sea una oferta que efectivamente tenga acceso y posibilidad que los estudiantes al concluir tengan un campo laboral seguro".

Igualmente, el directivo se refirió a la vinculación que la sede tendrá con el medio, donde se va a generar producción científica al servicio del territorio.

"El interés es que la universidad se constituya como un referente, para que ello ocurra queremos instalar equipos de investigadores, validar con la propia comunidad e identificar áreas que están en el ámbito de los recursos agropecuarios, en materia de energías renovables, de desarrollo del sector pecuario y acuícola en una lógica de desarrollo sustentable", puntualizó.

A ello se sumarán también actividades artísticas y culturales.

Sename lanzó obra de teatro en Quinchao

E-mail Compartir

En la comuna de Quinchao se inició la ejecución del proyecto "Veo reflejado en el espejo mis derechos", del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Los Lagos, financiada por el 6% de Cultura, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que a través del teatro busca sensibilizar sobre la realidad que afecta a familias donde se producen situaciones de vulneración de derechos a niños y violencia intrafamiliar.

El proyecto, con un financiamiento de $6 millones, consiste en el montaje de la obra "Patas de gallo" de la compañía de teatro Chile_No, en que se muestra con dramatismo, la cotidianeidad de una familia en condición de vulnerabilidad social, poniendo en escena diversos elementos como el consumo de alcohol, el abuso sexual, la violencia, la falta de acceso a oportunidades y el femicidio.

"Buscamos llevar tanto a la ciudadanía, como a los profesionales de la Red Sename y de distintos servicios públicos con quienes nos vinculamos, la posibilidad acercarnos a entender las situaciones de vulneración de derechos, como una realidad compleja y multidimensional, en que se conjugan diversos factores", aclaró la directora regional de Sename, Lilian Peña.

Agregó la personera que "para prevenir estos hechos debemos estar técnicamente muy preparados para levantar las alertas tempranas que se traduzcan efectivamente en acciones preventivas y la atención oportuna que se requiere".

Las presentaciones seguirán en las provincias de Osorno y Llanquihue.