Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Certificación de ganadero destaca en balance de Prodesal de Curaco

E-mail Compartir

Con un encuentro de productores asociados, el Prodesal realizó un balance positivo de lo realizado durante el 2019 en Curaco de Vélez. Específicamente, se analizaron tres unidades demostrativas de la iniciativa que lleva a cabo el municipio local junto al Indap.

Según Manuel Mardones, veterinario del programa, un logro importante de la temporada fue lograr la certificación sanitaria por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del primer predio de unos de sus usuarios: Aroldo Chávez, ganadero del sector de Chúllec.

El funcionario añadió que evaluaron otras dos experiencias. "Una se enfocó en un sistema semi intensivo de crianza de terneros; el otro se enfocó en la resistencia que tiene un antiparasitario muy ocupado por los agricultores desde hace unos 10 o 12 años en la comuna y por último fue un predio libre que logramos certificar dentro de nuestros agricultores", recalcó.

Con relación a este predio libre, Mardones aseveró que se trata de un gran logro, "pues significa que está acreditado por el SAG, que cumplió con una serie de muestreos a enfermedades que son cuarentenarias, de erradicación y el servicio certifica por un año que este predio está libre de enfermedades y se pueden hacer mejores negocios, vender animales certificados y de hecho, desde hace poco están haciendo este tipo de ventas y obviamente un animal certificado bajo un predio libre, tiene un valor mayor que uno normal".

En Curaco de Vélez hay cerca de 100 agricultores asociados al Programa de Desarrollo Local que forman parte de rubro bovino, que ha experimentado un desarrollo en los últimos años.

Invitan a inscribirse en programa de compostaje en Ancud

E-mail Compartir

En espera de más interesados se encuentra el programa Ancud Composta que impulsa el municipio local y que se une al sistema de recolección de residuos sólidos domiciliarios.

Se encuentra disponible el formulario de inscripción vía web y en horarios de oficina si se prefiere de forma presencial. La iniciativa contempla la entrega de un kit de compostaje previa inscripción y capacitación para el uso de los implementos. Está dirigido a toda la comunidad, mediante la participación y evaluación de las etapas del proyecto.

Tal como indicó Stephany Marambio, paisajista de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio, "para obtener un kit de compostaje tiene que inscribirse en el link que aparece en la página de la municipalidad. O bien de manera presencial en la Dirección de Medioambiente Aseo y Ornato, ubicada en el la municipalidad".

Quemchi contará con inédito programa de desarrollo indígena

54 familias se verán favorecidas de manera inicial con esta iniciativa que promueve el Indap.
E-mail Compartir

Tras casi dos años de gestiones se implementará en Quemchi el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), el cual permitirá que 54 familias campesinas que pertenecen a las comunidades de Pelliwaiwen, Quechalen, Puchaye, Cerro Colorado y Huite, sean parte en un inicio de esta iniciativa.

El director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Gómez, resaltó el trabajo en conjunto con el consistorio local que permitirá a estas familias campesinas contar con asesoría especializada y potenciar así sus emprendimientos.

"Hay un compromiso y un aporte importante del municipio de Quemchi, que junto al aporte de nuestra institución, permite la implementación de este programa tan anhelado en la comuna. A eso se suman los fondos de inversión ya entregados a estas familias por más de $22 millones de pesos que les ayudará comenzar a cultivar y producir el campo", acotó el personero.

Asimismo, el profesional detalló "que es una buena noticia para nuestros usuarios que accedieron a este programa tan valorado y tan demandado, no sólo en la zona, sino que también en muchas regiones de Chile. Así que estamos contentos de poder entregar esperanzas a nuestros agricultores y agricultoras, oportunidades de desarrollo y acompañamiento permanente".

Gestiones

Por su parte, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, destacó el resultado de las gestiones realizadas, lo que permite sumar una nueva asesoría técnica al territorio y especialmente para las comunidades indígenas.

"Aquí son muchos entes con los cuales hay que tocar puertas. Eso hicimos como municipio y hoy están los resultados de esta gestión. Por ello muy felices, ya que éramos la única comuna en Chiloé que no tenía este programa".

El edil enfatizó que esta iniciativa "será muy importante para las comunidades indígenas, donde tendrán acceso a distintos beneficios como asesoría, inversiones y capacitaciones y creo que eso es lo que se requiere para emprender y poder crecer y desarrollarse".

En tanto, Enia Esparza, representante de la comunidad indígena Pelliwaiwen y presidenta del Consejo de Comunidades Indígenas de Quemchi, se mostró muy contenta y agradecida por contar por primera vez con este programa en la comuna.

"Para nosotros es un honor y una tremenda responsabilidad también como usuarios esta oportunidad de ser parte del programa PDTI Indap-Conadi. Es una oportunidad para compartir entre comunidades, para conocer las necesidades de nuestro territorio y nosotros con este programa queremos aportarles un granito de arena para contribuir a dar solución a esas necesidades, a veces primordiales, que con este programa se lograrán resolver", apuntó la dirigenta.

Concluyó la fuente señalando que "queremos aportar con el 'Küme Mongen' con el buen vivir para todas las comunidades, tratando de avanzar juntos y en forma unida y promoviendo la asociatividad para que se abran más espacios de desarrollo y lleguen más recursos para la comuna y su gente".