Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

EE.UU. mata en Bagdad al general más importante de Irán usando un dron

Qassem Soleimani era jefe de la fuerza de élite a cargo de operaciones extraterritoriales y habría liderado ataque contra Embajada de EE.UU. en Irak.
E-mail Compartir

Agencias

Estados Unidos mató al general más importante de Irán y arquitecto de las guerras de Teherán en Oriente Medio en un ataque aéreo en Bagdad, operación que elevó drásticamente las tensiones en la región. El ataque contra el general Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de Irán, ocurrió cuando viajaba en su auto por la ruta de acceso al aeropuerto de la capital iraquí.

Soleimani (62) fue el objetivo del operativo ejecutado por "un tiro de precisión de un dron", informó un responsable militar de EE.UU. Medios iraníes dijeron que participaron helicópteros estadounidenses.

El Pentágono no dio detalles, aunque sí dejó claro que el presidente Donald Trump ordenó la operación, por la cual no consultó al Congreso de su país, lo que provocó la crítica de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien pidió que ambas cámaras "sean inmediatamente informadas".

Soleimani no estaba solo. Diez personas formaban la comitiva, en dos vehículos. Cinco eran iraquíes, miembros de la red paramilitar pro iraní Hashed al-Shaabi. Los otros cinco eran iraníes. El incidente ocurrió cerca del terminal de carga, luego de que el general bajó de su avión y entró en uno de los autos. El bombardeo mató al menos a nueve personas.

El ataque intensificó la tensión entre EE.UU. e Irán, que se han enfrentado cada vez más desde que Trump se retiró del pacto nuclear en 2015 e impuso sanciones devastadoras a Teherán.

Además, "EE.UU. e Irán tienen un historial de conflictos de 40 años, que data de 1979, cuando la Revolución Chiita derrocó al sha Reza Pahlevi e instauró un régimen hostil a Estados Unidos. A eso se suma, entonces, el asalto a la embajada estadounidense en Teherán, cuando sus funcionarios fueron tomados como rehenes durante 444 días. Eso es algo que los estadounidenses nunca han olvidado y el reciente ataque a la embajada de EE.UU. en Bagdad, a manos de la milicia iraquí Kataeb Hezbolá, apoyada por Irán, revivió este trauma", explicó el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas.

Irán promete una "dura represalia" contra EE.UU.

E-mail Compartir

Irán prometió "fuertes represalias" tras el ataque de Estados Unidos en que murió el general Qassem Soleimani, según dijo el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, quien se refirió al militar como "la cara internacional de la resistencia".

Jamenei, quien declaró tres días de luto por la muerte de Soleimani, sostuvo que "su partida hacia Dios no termina su camino o su misión".

"Una dura venganza está esperando a los criminales que tienen las manos manchadas con su sangre (la de Soleimani) y con la de otros mártires del incidente", advirtió en una declaración retransmitida por el canal de TV estatal iraní, IRIB.

Jamenei resaltó que Soleimani luchó por años "contra el mal" y fue un ejemplo de una persona entrenada en el islam. "Pasó toda su vida luchando por Dios. Su martirio fue la recompensa por sus incansables esfuerzos durante los años", añadió en su cuenta de Twitter.

El líder reconoció que la pérdida de Soleimani es "amarga", pero advirtió: "Amigos y enemigos saben que la yihad de resistencia continuará con más motivación y que la victoria definitiva espera a los combatientes en esta bendecida senda".

Además, designó como sucesor de Soleimani a su hasta ahora número dos, el general de brigada Esmail Qaani, un antiguo veterano de la guerra con Irak, igual que el fallecido.

Miles de fieles salieron a las calles de la capital iraní, Teherán, después de las oraciones musulmanas de ayer para condenar la matanza en Bagdad.

Trump justifica el ataque y dice que actuó "para detener una guerra"

E-mail Compartir

El presidente Donald Trump dijo que ordenó la ejecución del general iraní Qassem Soleimani porque él "planeaba matar" a muchos estadounidenses.

En sus primeros comentarios desde el ataque del viernes en la mañana contra el jefe de la Fuerza Quds de Irán, el norteamericano expuso que Soleimani también era responsable de asesinar y herir a "miles" de estadounidenses y muchos más en la región. "Debió haber sido aniquilado hace muchos años", tuiteó Trump desde su club privado en Palm Beach, Florida, donde pasa sus vacaciones.

Más tarde, ante la prensa, afirmó: "Actuamos para detener una guerra. No actuamos para iniciar una guerra". A pesar de sus palabras para rebajar la tensión, avisó que está preparado para "tomar cualquier acción que sea necesaria" con respecto a Irán.

Antes, dijo que el país árabe "nunca ha ganado una guerra, pero jamás ha perdido una negociación", y previamente subió una imagen de una bandera estadounidense en Twitter. "¡Fue atrapado!", destacó Trump sobre Soleimani.

El republicano hizo alusión, además, a la responsabilidad del general sobre la represión a los manifestantes tanto en Irak como en territorio persa: "Fue directa o indirectamente responsable de la muerte de millones de personas, incluyendo un reciente gran número de manifestantes muertos en el mismo Irán".

Estados Unidos exhortó a sus ciudadanos a salir de Irak "inmediatamente".